El uso de las TICs y en concreto Internet, aplicado a nuestras enseñanzas nos permite:
Donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, tareas, tutores del curso, etc. a través de Internet. En esta opción de formación los estudiantes y los profesores no comparten un mismo espacio físico.
E-Learning está siendo un recurso utilizado para reducir el grado de presencialidad de los cursos de formación. Los estudiantes realizan por tanto, parte presencial, asisten a algunas sesiones para resolver dudas, observar y practicar, etc. y otra parte a distancia.
El uso de los servicios que podemos encontrar en Internet, permite una formación presencial más ágil, innovadora, flexible, etc. ya que los formadores cuentan con una gran variedad de herramientas: de comunicación, de descarga de materiales, vínculos web, etc. que enriquecen y aumentan los recursos y posibilidades de la enseñanza tradicional.
Se utilizan herramientas como correo electrónico, foro o chat para establecer la comunicación entre los participantes.
Los participantes pueden trabajar de manera presencial y a distancia, individualmente, de manera grupal, etc.
El alumno accede en el momento que dispone de tiempo.
Esta modalidad de formación se puede dirigir a una audiencia mucho más amplia.
Los alumnos pueden comunicarse unos con otros, con el tutor y con los recursos on-line disponibles en Internet.
Internet proporciona acceso instantáneo e ilimitado a una gran cantidad de recursos, como textos, gráficos, audio, vídeo, animaciones, etc.
En español se ha denominado como Plataforma e-Learning(en inglés LMS: Learning Managemente System) a una aplicación informática que se utiliza para la creación, gestión y distribución de acciones formativas a través de Internet: facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos, herramientas de comunicación, colaboración, gestión educativa, etc.
Las Plataformas e-Learning ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados. A ellos se accede a través de un usuario y clave personal.
Por ello, se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.). Además, las Plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los estudiantes.
En e-Learning no podemos hablar de un "alumno-tipo". Dadas las posibilidades que nos ofrece Internet, así como el impulso de la formación a lo largo de toda la vida, el perfil de los participantes es cada vez más diverso: profesionales en ejercicio, desempleados, jóvenes, mayores, etc.
Sin embargo, podemos señalar algunas de las características que deberían tener los estudiantes para garantizar el éxito de la formación:
Un nuevo modelo de formación reclama un nuevo concepto y funciones del formador: orientador, guía, apoyo, etc. no mero transmisor de contenidos.
Tanto en la manera de presentar los contenidos, como en la forma de comunicarse con los estudiantes, e-Learning presenta un cambio respecto de la formación presencial.
Internet nos ha proporcionado la navegación a través del Hipertexto. Así, tenemos la posibilidad de que se pueda optar entre diferentes itinerarios en función de los intereses.
Los contenidos se pueden presentar de diferentes formas, algunas opciones son:
Además de los contenidos, los estudiantes deben tener acceso a otros recursos que le permitan aprender y practicar, por ejemplo:
La Comunicación es uno de los elementos más importantes en cualquier proceso de formación. A través de las herramientas de comunicación, se pueden establecer interacciones entre los alumnos, tutores, etc.
Las herramientas de comunicación más frecuentes son las siguientes:
Las Plataformas e-Learning nos facilitan la tarea de evaluar el proceso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos podemos utilizar la herramienta evaluación con la cual podemos diseñar exámenes que incorporan diferentes tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero-falso, ensayo, etc.).
También podemos evaluar a los alumnos por el cumplimiento de las tareas realizadas individualmente o en grupo. De esta forma, sugerimos llevar a cabo una formación continua, a lo largo de todo el proceso, incluyendo en un portafolio los trabajos y aprendizajes que el alumno ha ido realizando a lo largo del curso.
Las Plataformas de e-Learning nos proporcionan una información minuciosa sobre el itinerario realizado por los alumnos en su proceso de formación.
Toda la oferta de cursos a distancia está disponible en nuestra web.
El alta de un curso en la Plataforma se realiza a través del formulario de solicitud de alta en la Plataforma Virtual US ubicado en la Secretaría Virtual del Profesor. En él se deben incluir los datos relativos al curso y a los profesores que participan especificando si pertenecen o no a la Universidad de Sevilla.
Una vez cumplimentado se debe dar al botón enviar la solicitud. El Centro hará la correspondiente gestión y le devolverá un mensaje en que se indica que el curso ha sido dado de alta.
El alta de un curso se puede solicitar una vez que la propuesta esté aprobada.
- Los estudiantes:
Existen dos formas de conocer el UVUS y las clavesde acceso:
- Los profesores externos a la US, cuando sean propuestos para participar en un curso online, o que esté dado de alta en la Plataforma de Enseñanza Virtual de la US, en el momento de que el director realice la solicitud de Alta del Curso en la Plataforma, les será asignado un UVUS que igualmente recibirán por correo electrónico del SIC junto con las instrucciones de recuperación de la clave.
Ante cualquier dificultad en el proceso de reuperación de la clave se puede solicitar ayuda al SOS, a través del correo: sos@us.es, o mediante el teléfono: 954554444.
Para otras consultas o dudas acerca del servicio de eLearning se pueden poner en contacto con nosotros a través del correo: elearningcfp@us.es.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |