Desarrollar la Inteligencia emocional y educar las emociones, una prioridad en nuestras vidas
Qué es la Inteligencia Emocional, constituye uno de los contenidos esenciales de nuestro curso. Vamos a explicar este concepto desde la práctica educativa.
Quién imparte el curso, es algo que siempre nos preguntamos cuando iniciamos una formación. En este caso, somos profesores de la Universidad de Sevilla, Antonio Camacho Herrera y Salvador Herrero Remuzgo y la profesora de Educación Secundaria, y experta en educación de emociones, Yolanda Fernández Cacho...
A nadie le pasa desapercibido el cambio radical que ha sufrido el mundo empresarial en los últimos años. Actualmente, las organizaciones se encuentran inmersas en una dinámica de continuas fluctuaciones y cambios tanto a nivel tecnológicos, como de innovación, transformación digital o competencia del mercado que añade bastante incertidumbre en su desempeño diario y pone en peligro a las que poseen un modelo de negocio obsoleto.
La COMPETITIVIDAD, la CONFIANZA Y la FLEXIBILIDAD se han convertido en las características necesarias e imprescindibles que debe tener una organización para poder trabajar en un mercado global, que enfoca su actividad hacia otros nuevos cada vez más competitivos, asumiendo los cambios estructurales que se necesitan para ello.
El aprovechamiento racional de las fuentes energéticas y el uso eficiente que se haga de ellas son temas fundamentales que suscitan intensos e interesantes debates a la hora de buscar fórmulas para el mantenimiento del estado de bienestar, tal y como lo entendemos hoy en día. Administraciones públicas, organismos internacionales y entidades plurinacionales se afanan en desarrollar normas, leyes, decretos e innovaciones tecnológicas enfocadas a mantener la sostenibilidad del medioambiente y continuar con las ratios de acceso a las mismas.
Uno de los sectores que demandan un aumento sustancial de la eficiencia en el consumo de energía es LA INDUSTRIA. Los últimos datos aportados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) muestran una situación preocupante en el binomio energía – industria en España, habida cuenta de que el peso que la industria en el consumo global de energía en el país supera el 25%, su intensidad energética es superior a la media europea y el 57% de esa energía demandada es cubierta por gas y petróleo. Estos datos resultan más preocupantes si los analizamos con el peso relativo de la industria en el PIB nacional, inferior al del resto de países europeos.
La apertura de clínicas dentales es un fenómeno que está a la orden del día. Es difícil encontrar una zona de cualquier ciudad en la que un establecimiento de este tipo no haya abierto sus puertas en los últimos años. El mundo empresarial ha detectado una gran oportunidad de negocio en el aumento del interés de la ciudadanía por la salud bucodental, pero ¿existe detrás de este crecimiento desaforado una burbuja que amenaza con explotar?
El Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España ha presentado recientemente un nuevo estudio prospectivo que, bajo el título La Salud Bucodental en España 2020, analiza la evolución de la Odontología y la Estomatología española para los próximos diez años. Las conclusiones a las que llegan los responsables de este estudio invitan a la reflexión, ya que ponen en valor la formación de los profesionales sanitarios y una optimización de la gestión de los servicios y consultas, ya sean públicas o privadas, como factores fundamentales para el futuro de la profesión.
Imaginaos una mesa completamente abarrotada de pequeñas piezas de lego (3802, para ser más exacto) y un hombre obstinado en construir con ellas la Estrella de la Muerte de las Guerras de las Galaxias. Un proyecto que debe llevarle aproximadamente dos semanas, con distintas fases específicas, siendo algunas de ellas imprescindibles para avanzar y otras que deben desarrollarse simultáneamente. A todo esto, sumadle orden, planificación, paciencia, comunicación… y el resultado final será un juguete increíble que hará las delicias de los más pequeños y los que no son tanto. ¿No os recuerda a algo? Pronto sabréis cómo este simple juego puede llegar a salvar un proyecto e, incluso, una empresa.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |