No vamos a llegar tan atrás como la época del monolito negro de “2001: Una odisea en el espacio”, pero sí es verdad que desde que el ser humano tiene conciencia de sí mismo, el uso de sustancia psicoactivas ha sido frecuente tanto para fines terapéuticos, como recreativos o sacramentales. El problema surge a partir del siglo xx, cuando el uso de estas sustancias para fines no médicos se populariza debido al fácil acceso para la ciudadanía y a las modificaciones que van sufriendo, haciéndolas más adictivas. De esta forma, el consumo de las drogas de abuso se ha convertido en un verdadero problema de salud pública hoy en día...
Desde el año 2009 el Centro de Formación Permanente colabora en la formación de los profesionales sanitarios del Hospital Universitario Virgen del Rocío en la materia de formador de formadores y del e-learning, en concreto impartiendo los siguientes cursos: “Formador de formadores”, “Formación de tutores para teleformación”, “Diseño de contenidos para teleformación” y “Plataforma de Aprendizaje Virtual Moodle: Gestión de Cursos para la formación on-line”.
En colaboración con los técnicos del Servicio de Desarrollo Profesional perteneciente al Área de Gestión de dicho hospital, se ha adaptado las características de estos cursos a las necesidades del perfil profesional de sus destinatarios, como por ejemplo la modalidad de impartición siendo en todos los casos semipresencial, y procurando que el número de horas de las clases presenciales sean mínimas aunque suficientes para cumplir los objetivos de los programas, y en turnos alternos de mañana y tarde dado el alto nivel de rotación de turnos que presentan los profesionales sanitarios. Igualmente en el diseño de las actividades formativas ha sido determinante los estándares de calidad establecidos por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), institución responsable de la acreditación de las actividades formativas de los profesionales sanitarios, como la limitación del número de horas del curso así como su duración, la documentación requerida (partes de asistencia, cuestionarios de expectativas y de satisfacción de los alumnos, …), etc.
En la amplia y variada oferta de cursos de postgrado del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla (CFP-US), destacan por su número y calidad, los relacionados con la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Somos conscientes de la necesidad de una formación continua que permita a los profesionales de nuestras disciplinas actualizarse en las más recientes metodologías, técnicas y procedimientos relacionados con su campo de actuación para asegurar el más alto nivel de intervención profesional ...
El Curso de Formación Especializa en Emergencias para Enfermería amplia su período de matrícula hasta el 3 de junio de 2012. Podréis acceder a él a través de nuestra página web (http://www.cfp.us.es).
El objetivo principal de este curso será el de adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones de emergencias, resolviéndolas adecuadamente. Además de aprender a ejecutar maniobras de RCP básica, intermedia, avanzada y a los pacientes con politraumatismos (SVAT).
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |