Doctora en Economía por la Universidad de Sevilla (1995), con Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Ayuntamiento de Sevilla a la Mejor Tesis Doctoral. Sus principales trabajos se centran en materias tales como la historia del pensamiento económico español, economía política y sector exterior. Entre los trabajos publicados cabe destacar los libros El Profesor Fuentes Quintana ante tres cambios fundamentales de la economía española (1997), y Los economistas de la “Escuela de Madrid” (2007), así como varias entradas en el Diccionario biográfico español publicado por la Real Academia de la Historia, y la coordinación y dirección de la obra Economía y economistas andaluces (2013).
1- El master en Enfermería de Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Acción Humanitaria celebra este año su edición número XX. ¿Qué balance puede hacerme de la evolución que ha tenido en este tiempo?
Se han conseguido retos importantes, por un lado, la implementación de una nueva cultura en la asistencia prehospitalaria de las urgencias...
Catedrática de Universidad, Directora del 'Máster Propio en Microbiología aplicada a la Biotecnología Industrial'
Para los que no estamos familiarizados con la materia, ¿Cuáles son los contenidos del Master?
El programa formativo que ofertamos incide en los procesos biotecnológicos más relevantes en los que participan los microorganismos, ofreciendo al alumno una visión global y actualizada de la repercusión de la biotecnología microbiana en cuatros sectores industriales concretos como el farmacéutico, alimentario, agrario y medioambiental. Además del contenido teórico, que se imparte mediante la modalidad on-line, el Máster contiene un módulo presencial de prácticas de laboratorio y un periodo de prácticas en empresa (estas últimas son voluntarias) que proporciona a nuestros estudiantes una magnífica oportunidad para contactar con el mundo laboral, favoreciendo su inserción en el mismo...
Catedrático de Farmacología de la Universidad de Sevilla, dirige desde hace ocho años el Máster Propio en Seguridad de Medicamentos: Farmacovigilancia y estudios de post-autorización. También es presidente del Centro Andaluz de Farmacovigilancia.
Antonio Camacho Herrera es profesor del departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de CC de la Educación. Desde hace años colabora con el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla impartiendo el Máster Propio en Educación Social y Animación Socio-Cultural, que en el presente curso académico cumple ya su XIII edición...
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |