La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 11 de octubre el Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las niñas de todo el mundo.
El lema del Día Internacional de la Niña de 2013 es “Innovar para la educación de las niñas” y se centra en la importancia de las nuevas tecnologías y de la innovación en las asociaciones, las políticas, la utilización de recursos, la movilización de la comunidad y, sobre todo, la participación de los propios jóvenes.
El primer lunes del mes de octubre se celebrar el Día Mundial del Hábitat que este año, las Naciones Unidas han escogido el tema «Movilidad Urbana» dado que la el acceso a bienes y servicios son esenciales para la expansión y el eficiente funcionamiento de nuestras ciudades y pueblos. Las ciudades accesibles alientan un cambio hacia modelos de transporte más sostenibles y atraen a más y más personas a usar los trenes, los autobuses, las bicicletas y las aceras en lugar de los automóviles.
Desde 1999, cada año se celebra la Semana Mundial del Espacio del 4 al 10 de octubre. Ambas fechas tienen un significado especial: el 4 de octubre de 1957 fue puesto en órbita el Sputnik, el primer satélite lanzado al espacio, y el 10 de octubre de 1967 entró en vigencia el Tratado del Espacio Exterior, el cual sirve como marco de la legislación internacional en al área de la exploración espacial.
Este año, la Semana Mundial del Espacio tiene como tema principal la exploración del planeta rojo. “Explorando Marte, Descubriendo la Tierra” se enfocará en el esfuerzo tecnológico y humano por investigar Marte, así como la enseñanza que esos descubrimientos pueden aportar a la humanidad...
El tema de la conmemoración de este año, «El futuro que queremos: lo que dicen las personas mayores», se eligió para llamar la atención sobre los esfuerzos de las personas mayores, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones de las Naciones Unidas y los Estados miembros para incluir la cuestión del envejecimiento en la agenda de desarrollo internacional.
La sociedad española, en consonancia con el marco de la población mundial, es una sociedad envejecida y “envejeciente”, con una esperanza de vida de 85 años para las mujeres y 79,2 para los hombres. Esta situación está generando la creación de centros y servicios y, consecuentemente, de profesionales cualificados para la atención a las personas mayores...
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |