La línea IAVANTE de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, junto a la Universidad de Sevilla, presentaron el pasado 21 de enero, la III edición del Máster Propio en Reproducción Humana Asistida. Dirigido a licenciados en Medicina, Biología, Bioquímica y Biotecnología, este programa formativo único en Andalucía está orientado a la especialización y cualificación profesional integral del alumnado para desarrollar su labor en las Unidades de Reproducción Asistida con alto nivel de calidad y eficiencia.
El pasado mes de Enero tuvo lugar la inauguración de la II edición del Máster de Reproducción Humana Asistida. Este Máster Propio que organiza la Universidad de Sevilla se realiza en colaboración con la Línea Iavante de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud --orientada a la adquisición y evaluación de competencias profesionales--, contando con el Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Fundación Ginemed, en cuyas instalaciones se realizarán las prácticas formativas.
Tras el éxito de la primera edición del Máster, la presente edición ha reunido alumnos procedentes de diferentes puntos de la geografía española, además de otros procedentes de Perú y Portugal, alcanzando un total de 20 licenciados en Medicina y Cirugía, Biología, Farmacia y especialistas internos residentes en Ginecología y Obstetricia. Estos profesionales recibirán formación en los aspectos sociales, fisiológicos y fisiopatológicos, las distintas opciones de tratamiento y los laboratorios que intervienen en este proceso con el fin de obtener la especialización y cualificación integral para desarrollar su labor en las Unidades de Reproducción Asistida con alto nivel de calidad y eficiencia.
El Máster Propio de Reproducción Humana Asistida se realiza mediante la colaboración entre la Universidad de Sevilla y la Fundación IAVANTE, institución dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Bajo la dirección del Dr. Guillermo Antiñolo y por tanto con la participación del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, se pretende facilitar el entrenamiento y/o adquisición de las competencias propias de esta disciplina a licenciados en medicina que están en el último año de residencia o ya la han finalizado su etapa formativa de la especialidad en Ginecología y Obstetricia. Participa igualmente, la Fundación GINEMED, quien pone a disposición del programa Máster sus instalaciones y profesionales para la impartición de docencia y realización de las prácticas estimadas dentro del citado programa ...
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |