La evaluación psicológica ha visto acrecentada su presencia en los últimos años dentro del ámbito jurídico, siendo un herramienta de peso y un gran apoyo a la hora de llevar a cabo decisiones difíciles y de gran repercusión. Esta notoriedad y reconocimiento ha hecho que cada vez sea más frecuente la figura del evaluador psicológico en el ámbito forense, como profesional especialista en la elaboración de peritajes psicológicos sobre los diferentes implicados en cuestiones legales.
La labor cada vez más específica de este profesional requiere a su vez una formación más especializada que dote al perito de los conocimientos necesarios para dar la respuesta más fiable a las cuestiones que se le plantean en cada caso concreto. La necesidad de una formación con un alto nivel de especialización se justifica en base a la importancia de las decisiones que han de ser el resultado de su labor profesional, que en muchos casos van a determinar el futuro de los implicados en procesos judiciales.
Con el presente programa formativo se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias para ser capaces de llevar a cabo el difícil proceso de peritación psicológica y su posterior defensa en el foro judicial. Desde la recogida de datos del sumario, la planificación de la evaluación, hasta la toma de decisiones y elaboración del informe pericial para su defensa pública.
Como ciencia compleja, se tendrán en cuenta las particularidades del proceso evaluativo en los diferentes ámbitos de la Psicología Jurídica, como son: procesos de familia, neuropsicología jurídica, psicología jurídica del menor, psicología jurídica en procesos penales... así como en áreas con un reciente desarrollo y aplicación en nuestro país, como la valoración del testimonio, el juicio con jurado, evaluación en casos de maltrato de género...
OBJETIVO 1: Conocer el desarrollo histórico de esta disciplina.
OBJETIVO 2: Tomar conciencia de la importancia del papel de la psicología dentro del ámbito judicial, como una prueba más a la hora de la toma de decisiones.
OBJETIVO 3: Proporcionar los conocimientos específicos y desarrollar las competencias necesarias para abordar la labor de llevar a cabo un peritaje psicológico en los procesos psicológicos más relevantes.
OBJETIVO 4: Sensibilizar al alumno sobre la trascendencia de su labor, concienciándole sobre los resultados y consecuencias de sus decisiones como profesional que justifican la importancia que se debe dar a los principios éticos y deontológicos del psicólogo jurídico.
Competencias Generales
Procedimientos de Evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Comisión Académica
D. Eduardo Infante Rejano. Universidad de Sevilla - Psicología Social Dª. Elvira Pérez de Madrid Jiménez. - Ara Gestión Empresarial Dª. Mercedes Durán Segura. Universidad de Sevilla - Psicología Social
Profesorado
Dª. Mercedes Durán Segura. Universidad de Sevilla - Psicología Social Dª. María Jesús Espigares Jiménez. - Asociación Vincere Dª. Judith Fernández Quiros. - Psicolegalis D. Eduardo Infante Rejano. Universidad de Sevilla - Psicología Social Dª. Rocío Martínez Cabeza. - Save the children Dª. Elvira Pérez de Madrid Jiménez. - Ara Gestión Empresarial Dª. María Esther Romero Mora. - Magister en Psicología Infantil Dª. Mercedes Valencia Fernández. - Centro de Formación y Orientación Humana Dª. Mireia Villar Merino. - Instituto Andaluz de Técnicas Educativas
Módulos/Asignaturas del Curso
Módulo/Asignatura 1. Introducción a la Psicología Jurídica
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Introducción a la Psicología Jurídica: -Definición -Funciones -Ámbitos de Actuación -Salidas Profesionales -Desarrollo Histórico: -Ley de Sanidad Española de 1885 -Primeros expertos: Prehopatas y Alienistas -El Psicólogo Jurídico como cuerpo científico y profesional. -La psicología en el sistema judicial: -Intervención del psicólogo jurídico en nuestro sistema judicial actual -Estructura de los procesos en los que interviene el psicólogo jurídico -Breve introducción al derecho: -Fundamentos de derecho -Norma jurídica; Prelación de normas -Capacidad Jurídica -Tratamiento de los Derechos Fundamentales de la Persona -Principios éticos y deontológicos del psicólogo jurídico: -Código deontológico del psicólogo -Deontología profesional en la psicología forense -Principios de ética general -Psicología Social Jurídica: -Tratamiento social de la delincuencia -Tratamiento de la víctima (Medidas de protección en el procedimiento jurídico) -Tratamiento del testigo
Fechas de inicio-fin: 01/04/2014 - 07/04/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 2. Procesos de Peritación Psicológica y Psiquiátrica
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Información del caso. Planificación del peritaje. -Aplicación de las pruebas. Instrumentos psicométricos. Métodos complementarios de exploración. -La entrevista. Psicología y validez del testimonio. -La prueba poligráfica para la detección de mentiras. -Valoración del daño psicológico -Control de la simulación -Análisis de resultados.
Fechas de inicio-fin: 07/04/2014 - 14/04/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Número de créditos: 2,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Fases del procedimiento de evaluación. -Aspectos esenciales de en la evaluación: Criterios psicométricos y principales problemas asociados. -Principales herramientas de evaluación. -Técnicas de entrevista. -Técnicas de autoinforme. -Técnicas objetivas. -Técnicas subjetivas. -Técnicas proyectivas. -Evaluación específica por áreas: -Inteligencia. -Personalidad. -Simulación. -Otras -Valoración del daño psicológico. -Victimología.
Fechas de inicio-fin: 14/04/2014 - 21/04/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 4. Elaboración y Defensa de Informes
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Aspectos éticos y deontológicos de la práctica psicológica jurídica. -Concepto de peritaje psicológico forense.Fases en la elaboración de un peritaje psicológico forense.Información del caso. -Planificación del peritaje. Aplicación de las pruebas.Análisis de los resultados -Redacción del informe psicológico forense. -Ratificación y defensa del informe psicológico forense en la sala de Justicia - Estilos de comunicación. - Técnicas y habilidades asertivas.
Fechas de inicio-fin: 21/04/2014 - 28/04/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 5. Psicopatología Forense
Número de créditos: 2,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Introducción al Derecho Penal. -Teoría general del delito. -Tipos de delitos. -Responsabilidad criminal y circunstancias modificativas: eximentes, atenuantes y agravantes. -Imputabilidad. -Trastorno mental transitorio. -Evaluación de la imputabilidad. -Penas y medidas de seguridad. -Clasificación de los trastornos psicológicos. -Trastorno mental y delito. -Perfiles criminales. -Psicopatía.
Fechas de inicio-fin: 29/04/2014 - 05/05/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 6. Neuropsicología Forense
Número de créditos: 2,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Introducción a la Exploración en Neuropsicología Forense. -Instrumentos de valoración en Neuropsicología Forense. -La Anamnesis Clínica en Neuropsicología. -Síndromes Neuropsicológicos. -Exploración y evaluación de las diferentes funciones psicológicas: Memoria, atención y Lenguaje. -Funciones ejecutivas.
Fechas de inicio-fin: 05/05/2014 - 12/05/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 7. Procesos de Familia
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -El derecho de familia: origen y evolución -El matrimonio como origen del sistema familiar: -Definición y tipos de matrimonio -Derechos y deberes dentro del matrimonio -Procesos civiles de suspensión y disolución del matrimonio -Crisis matrimonial -Separación y divorcio -Nulidad matrimonial -Custodia, tipos de custodias y régimen de visitas -Programa Punto de Encuentro Familiar -El síndrome de alineación parental -Medidas de protección a la infancia -Desamparo, tutela y guarda -Acogimiento familiar: modalidades -Acogimiento residencial: tipos de centros y programas que desarrollan -Adopción nacional -Adopción internacional. Breves nociones sobre la regulación de la legislación en España -Violencia dentro del ámbito familiar -Violencia de género -Violencia a mayores -Maltrato infantil -Práctica pericial psicológica en el derecho de familia
Fechas de inicio-fin: 12/05/2014 - 19/05/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 8. Maltrato hacia la Mujer
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -La violencia de género. -Introducción al concepto. -Manifestaciones de la violencia hacia la mujer. -Efectos psicológicos en la mujer -Efectos en los hijos e hijas de mujeres víctimas -Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de protección integral contra la violencia de género. -Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del estado ante casos de mujeres víctimas de violencia de género. -Repercusión del proceso judicial. Recursos para las mujeres. -Evaluación y tratamiento de los agresores. Tratamiento para agresores sexuales. -Violencia sexual hacia la mujer. -Efectos psicológicos de la violencia sexual. -Factores que influyen en la percepción de violencia sexual hacia la mujer: ideología sexista y mitos sobre las agresiones sexuales. Estudios experimentales. -Protocolo de actuación ante casos de violencia sexual. -Evaluación y tratamiento de mujeres víctimas de violencia sexual. -Evaluación de la credibilidad de denuncias.
Fechas de inicio-fin: 19/05/2014 - 26/05/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 9. Psicología Forense del Menor
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -El menor como víctima -Sistema legal de protección a la infancia -Maltrato y desprotección de menores -Evaluación de situaciones de riesgo -Tratamiento de menores víctimas de malos tratos y abuso sexual infantil -El menor como agresor -Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia -Psicopatología del desarrollo y conciencia moral -Delincuencia juvenil: -Factores implicados en la delincuencia -Perfil del delincuente juvenil -Acercamiento a la Ley penal del menor. -Clasificación de medidas sancionadores a menores según edad/ hecho delictivo cometido -Centros de internamiento de menores -El menor como maltratador: -Maltrato entre iguales: bullying -Maltrato de hijos a padres
Fechas de inicio-fin: 26/05/2014 - 02/06/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 10. Psicología Penitenciaria
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Ley Orgánica General Penitenciaria. -El medio penitenciario. -Equipos de Tratamiento. -Unidades psiquiátricas penitenciarias. -Programas de rehabilitación. -Programas de drogodependencias. -Protocolo anti-suicidio.
Fechas de inicio-fin: 02/06/2014 - 09/06/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: - El funcionamiento de las organizaciones y las instituciones públicas. - Autoridad, poder y relaciones interpersonales en la empresa. - Salud organizacional: prevención de riesgos laborales - Control y medición de los accidentes laborales - Acoso moral y sexual en el trabajo: análisis de sentencias judiciales - Despidos improcedentes y enfermedades simuladas - Ética y responsabilidad organizacional
Fechas de inicio-fin: 09/06/2014 - 16/06/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 12. Estrategias resolutivas en Psicología Jurídica
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: Técnicas y estrategias de intervención con víctimas y agresores: psicología y mediación.
La resolución del conflicto en el ámbito jurídico Estrategias negociadoras y persuasivas Negociación y mediación en psicología jurídica La mediación en la Ley vigente. Concepto y proceso de mediación en psicología jurídica. El perfil del mediador. Tipos de mediación. Programas y técnicas de mediación el psicología jurídica. Efectos psicológicos de la mediación en la víctima Fechas de inicio-fin: 16/06/2014 - 23/06/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 13. Psicología Aplicada a las FCSN
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: -Origen y futuro de las organizaciones estatales y cuerpos de seguridad - Representaciones sociales e imagen pública del colectivo policial - El comportamiento humano en sociedades contemporáneas -Relaciones de poder y autoridad en el contexto policial -Experiencias psicosociales negativas: estrés y burnout en profesionales de la seguridad -Comunicación, influencia social y técnicas persuasivas en el contexto policial - Actuación en emergencias y situaciones de crisis -Técnicas de autocontrol conductual y emocional - Sesgos cognitivos y afectivos en elaboración de informes (atestados) -Psicología policial
Fechas de inicio-fin: 23/06/2014 - 30/06/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Módulo/Asignatura 14. Evaluación Global de Contenidos
Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: - Prueba de nivel de conocimientos. - Caso práctico integrador: ejercicio in-basket Fechas de inicio-fin: 07/07/2014 - 07/07/2014 Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario