El objetivo general del curso es contribuir a la formación en conocimientos y herramientas analíticas adecuadas de fundamentos de inferencia estadística y estadística computacional, así como proporcionar una formación especializada en el campo de la estadística aplicada a fin de capacitar a los alumnos en el ámbito de las estadísticas económicas, demográficas y sociales, así como en la difusión e integración de la cartografía y la estadística.
Tal objetivo se dirige a los profesionales de cualquier ámbito y estudiantes de cualquier rama del conocimiento, en tanto que les permitirá adquirir una formación útil y necesaria en múltiples áreas de la actividad laboral, así como de la investigación social, económica y científica. Con tal objeto, para aquellos alumnos que no posean formación estadística, los contenidos se introducen conjugando el rigor, la claridad y la profundidad en los conocimientos y, especialmente, en sus aplicaciones.
Se pretende:
- Introducir al alumno, o potenciar en su caso, en los conceptos básicos de las técnicas de inferencia estadística, así como en los mecanismos de aplicación de las mismas, tanto en el ámbito univariante como multivariante.
- Desarrollar en el alumno la capacidad de aplicar técnicas de análisis estadístico de datos, facilitando tanto la adquisición de los fundamentos y mecanismos básicos de las mismas como el conocimiento de software y aplicaciones informáticas orientadas a su aplicación.
- Introducir al alumno, o potenciar en su caso, en el conocimiento del muestreo estadístico, especialmente en los distintos diseños muestrales, la selección y tamaño de la muestra y las técnicas de encuestación.
- Abordar las principales estadísticas económicas, demográficas y sociales producidas por los organismos estadísticos oficiales, así como la organización y planificación de los diferentes sistemas estadísticos oficiales.
- Introducir al alumno en la dimensión territorial de la producción de información estadística.
- Introducir al alumno en la geocodificación de la información estadística y en el estudio de técnicas de geoestadísticas.
- Abordar técnicas de difusión estadística y cartográfica.
A través del periodo de prácticas, los alumnos aplicarán, de forma guiada, mediante un tutor, en centros dedicados a la elaboración y producción de estadísticas, los conocimientos y destrezas aprendidas y adquiridas en las aulas. Se pretende obtener, entre otros, los siguientes objetivos:
- Conocer el contexto real en el que van a desarrollar los alumnos su futuro profesional.
- Aplicar y practicar, de forma guiada y orientada mediante un tutor, los conocimientos y destrezas adquiridas en las aulas.
- Unir experiencia, reflexión y aprendizaje teórico y práctico.
- Aprendizaje y desarrollo de las técnicas de investigación que permitan al alumno la elaboración de un trabajo de investigación sobre temas relacionados con la estadística y la cartografía.
G01. Poseer los conocimientos básicos de los distintos módulos que integran el Máster y que se desarrollan en el curso.
G02. Saber aplicar los conocimientos básicos de cada módulo a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de la Estadística, especialmente en el ámbito de la Estadística Pública.
G03. Saber reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G04. Poder transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u oral, a un público tanto especializado como no especializado.
G05. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
G06. Saber utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos y documentales.
G07. Poseer habilidades y aptitudes que favorezcan el espíritu emprendedor en el ámbito de aplicación y desarrollo de su formación académica.
D. Andrés González Carmona. Universidad de Granada- Estadística de Investigación Operativa
D. Antonio Pascual Acosta. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Elena Manzanera Díaz. - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCIA
D. Juan Manuel Muñoz Pichardo. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. María Teresa Gómez Gómez. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Mariano Gómez Del Moral. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. Pedro Abad Fernández-Cañaveral. - Banco de España
Dª. Florentina Álvarez Álvarez. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. Antonio Argüeso Jiménez. - Instituto Nacional de Estadística
D. Andrés Arroyo Pérez. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Luis Esteban Barbado Miguel. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Dª. Inmaculada Barranco Chamorro. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Antonio Beato Moreno. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Eduardo Bericat Alastuey. Universidad de Sevilla - Sociología
Dª. Silvia Bermúdez Parrado. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Rafael Blanquero Bravo. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Elisa Caballero Ruiz. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Alberto Cabrero Bravo. - Banco de España
Dª. Cristina Campayo Rodríguez. Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
D. Agustín Cañada Martínez. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. María Rosa Cánovas Balboa. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Margarita Cantalapiedra Malaguilla. - Instituto Nacional de Estadística
D. Alex Costa Saenz De Sanpedro. - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE CATALUÑA
Dª. Mª Dolores Cubiles de la Vega. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Juan Del Ojo Mesa. - IInstituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Trabajo Final DOCENCIA Individualizada. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Marina Enguidanos Weyler. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Alicia Enguix González. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Iria Enrique Regueira. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. María Teresa Escudero Molina. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. Cristina Fernández Álvaro. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Sonia Fernández Boniquito. - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
Dª. Carmen Fernández Cuevas. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Juan Carlos Fernández Merino. - Consejería de Igualdad, Salud y Bienestar Social. Juanta de Andalucía
D. Rafael Frutos Vivar. - AGENCIA TRIBUTARIA
D. Joaquín Fuster Nortes. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Inmaculada Gallego Galán. - CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
D. Adolfo Gálvez Moraleda. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. MARÍA LUZ GÁMIZ PÉREZ. GRANADA- ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Dª. Aranzazu García Almuzara. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. Mª Teresa García Cid. - Banco de España. Dpto. Balanza de Pagos
D. Joaquín García De Las Heras. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Margarita García Ferruelo. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. Pedro Antonio García López. UNIVERSIDAD DE GRANADA- ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
D. Carlos García Serrano. Universidad de Alcalá de Henares- Económicas Empresariales y Turismo
Dª. Pilar Garrido Granado. - Consejería de Agruicultura, Pesca y Desarrollo Rural - Junta de Andalucía
Dª. María Teresa Gómez Gómez. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Silvia González Aguilera. Universidad de Granada- Estadística e Investigación Operativa
D. Andrés González Carmona. Universidad de Granada- Estadística de Investigación Operativa
Dª. Belén González Olmos. - Instituto Nacional de Estadística
D. Ignacio González Veiga. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. Alberto González Yanes. - Instituto Canario de Estadística
D. María Gordillo Marchal. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Ramón Gutiérrez Sánchez. Universidad de Granada- Estadística e Investigación Operativa
D. Antonio Hernández Moreno. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Juan Antonio Hernández Rodríguez. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. María Dolores Jiménez Gamero. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Ana Jurado Jiménez. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. María José Lombardía Cortiña. La Coruña- Matemáticas - Área de Estadística
D. Pedro Luis Luque Calvo. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Juan Antonio Maldonado Jurado. UNIVERSIDAD DE GRANADA- ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Dª. Elena Manzanera Díaz. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Martín Manzanera Díaz. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Elisa Martín Hernández. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. Sandra Martín Mazo. - Instituto Nacional de Estadística
D. César Martín Núñez. - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
D. Fernando Martínez Escriche. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Antonia Martínez Luengo. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. Rosario Martínez Manzanero. - INTERVENCIÓN GENERAL DEL ESTADO (MEH)
Dª. Pilar Martínez Marín. - Instituto Nacional de Estadística
D. Antonio Martínez Serrano. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Dª. Rafaela Mayo Moreno. - Instituto Nacional de Estadística
D. José Antonio Mayor Gallego. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. José Mª Méndez Martín. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. Víctor Montañés Cobo. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. José Antonio Moreno Muñoz. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Juan Luis Moreno Rebollo. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Juan Manuel Muñoz Pichardo. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Ana María Muñoz Reyes. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Sixto Muriel de la Riva. - Instituto Nacional de Estadística
D. Serafín Ojeda Casares. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Jon Olaskoaga Larrauri. Universidad del País Vasco- Departamento de Organización de Empresas
D. José Ramón Oliva Mora. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Antonio Pascual Acosta. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Carlos Pérez Arriero. - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
D. José Luis Pino Mejías. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Rafael Pino Mejías. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Joaquín Planelles Romero. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Mª Ángeles Pulgar Ramírez. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Pablo Pumares Fernández. Universidad de Almería- Dpto. de Historia, Geografía e Historia del Arte
D. Manuel Refoyo Mayoral. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Dª. Marina Rivas Salvador. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Luis Robles Teigeiro. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA- ECONOMÍA APLICADA (POLÍTICA ECONÓMICA)
D. Javier Rodríguez Alba. Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
D. José Rodríguez Avi. Universidad de Jaén- Estadística e Investigación Operativa
Dª. Yolanda Román Montoya. Universidad de Granada- Estadística e Investigación Operativa (GRANADA)
D. Antonio Rufián Lizana. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Dª. Ana Isabel Sánchez-Luengo Murcia. - Instituto Nacional de Estadística
Dª. Ana Carmen Saura Vinuesa. - Instituto Nacional de Estadística
D. Eduardo Teijeiro Alfonsín. - Instituto Nacional de Estadística
D. Francisco Torres Ruiz. Universidad de Granada- Estadística e Investigación Operativa (GRANADA)
Dª. Carmen Trevijano Dalebrook. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
D. Fin de Máster TUTORES -. Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
D. Agustín Villar Iglesias. - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Módulo 1. Metodología Estadística: Estimación y Contraste de HipótesisNúmero de créditos: 10,00 ECTS |
Módulo 2. Técnicas de Análisis Estadístico de DatosNúmero de créditos: 10,00 ECTS |
Módulo 3. Muestreo y Técnicas de EncuestaciónNúmero de créditos: 10,00 ECTS |
Módulo 4. Estadísticas EconómicasNúmero de créditos: 8,00 ECTS |
Módulo 5. Estadísticas DemográficasNúmero de créditos: 8,00 ECTS |
Módulo 6. Estadísticas SocialesNúmero de créditos: 7,00 ECTS |
Módulo 7. La Integración y Difusión de la Información Geográfica y EstadísticaNúmero de créditos: 7,00 ECTS |
Módulo 8. Prácticas en Empresa/InstituciónNúmero de créditos: 6,00 ECTS |
Módulo 9. Trabajo Fin de MásterNúmero de créditos: 6,00 ECTS |
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España). |