Cargando...
Cargando

Universidad de Sevilla Centro de Formación Permanente

Inicio > Cursos > Urbanismo y Ordenación del Territorio. Técnico Urbanista.

URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. TÉCNICO URBANISTA.

Objetivos del Curso

El Máster tiene como finalidad la formación de técnicos urbanistas, expertos en el ámbito de urbanismo y la ordenación del territorio, cubriendo el vacío existente en la oferta de cursos de postgrado en Andalucía. Se orienta hacia una formación eminentemente práctica y de contacto real con los los problemas urbanísticos, a través de talleres de trabajo para grupos pluridisciplinares, básico para desarrollar la labor profesional futura en los ámbitos público o privado. Así se pretende garantizar la formación de los alumnos dentro del más alto nivel de entendimiento de la compleja problemática que dimana de las cuestiones relativas a la Ordenación del Territorio, el Planeamiento Urbanístico y el Medio Ambiente.

Competencias Generales

Disponer de las capacidades para ejercer la profesión de Técnico Urbanista.
Estar capacitado para elaborar un Plan de Ordenación del Territorio.
Estar capacitado para elaborar un PGOU.
Estar capacitado para elaborar un plan parcial.
Estar capacitado para elaborar un proyecto de reparcelación.
Disponer de experiencia de trabajo en grupos multidisciplinares.

Procedimientos de Evaluación

Asistencia, Pruebas, Trabajos, Proyecto fin de Master

Comisión Académica

D. Andrés Salazar Leo. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Ángel Cabral González-Sicilia. - Bufete Génova
D. Ángel Díaz del Río Hernando. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Antonio Alfonso Pérez de Andrés. Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
D. Jesús Castañer Mascarell. - Diputación de Sevilla
D. Jose María Gentil Baldrich. Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
D. Luis Ángel Hierro Recio. Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
D. Rafael Salvago Andrés. - Diputación de Sevilla

Profesorado

Dª. Marisa Altava Pérez. - EPSA
D. Pedro Atienza Montero. Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
D. Juan Manuel Becerra García. - Junta de Andalucía
D. Manuel Benabent Fernández de Córdoba. - Arenal Grupo Consultor S. L.
D. José María Benjumea Pino. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Ángel Cabral González-Sicilia. - Bufete Génova
D. Ana María Carrillo Vargas. Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
D. Jesús Castañer Mascarell. - Diputación de Sevilla
D. Esteban Castellví Martínez. - Junta de Andalucía
Dª. Guadalupe de la Hera Díaz de Liaño. - Junta de Andalucía
D. Pablo Diáñez Rubio. Universidad de Sevilla - Proyectos Arquitectónicos
D. Luis Enrique Flores Domínguez. - Ayuntamiento de Sevilla
D. Roberto Galán Vioque. Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
D. Eduardo Garrido Ibáñez. - Diputación de Sevilla
D. Jose María Gentil Baldrich. Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
D. Pedro González Nebreda. - Arquitasa
D. Pedro Górgolas Martín. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Hilario Hernández Jiménez. - Ayto. Alcalá Guadaira
D. Luis Ángel Hierro Recio. Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
D. Andreas Hildenbrand Scheid. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. José María Lerdo de Tejada Pérez de Ayala. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Francisco Manuel López Sánchez. - Gerencia de Urbanismo
D. Manuel Jesús Marchena Gómez. Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
D. Miguel Ángel Millán Carrascosa. - Gerencia de Urbanimso
D. Luis Alfonso Mir Álvarez. - AYUNTAMIENTO DE UMBRETE
D. Diego Morales Gómez de la Torre. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. José Núñez Castain. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. José Ojeda Zújar. Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
D. Olga Dulce Ormaechea Cazalis. - Junta de Andalucía
D. David Patiño Rodríguez. Universidad de Sevilla - Economía e Historia Económica
Dª. Eloisa Pérez De Andrés. Universidad Pablo de Olavide- Derecho Público
D. Antonio Alfonso Pérez de Andrés. Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
D. Alfonso Pérez Moreno. Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
D. Rubén Ramírez Martínez. - Gerencia Urbanismo
D. Carlos Ruiz del Portal Ruiz-Granados. - Bufete Gï¿¿nova
D. Andrés Salazar Leo. Universidad de Sevilla - Urbanística y Ordenación del Territorio
D. Rafael Salvago Andrés. - Diputación de Sevilla
D. Antonio José Sánchez Sáez. Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Dª. Macarena Sánchez-Palencia Carazo. - Diputación de Sevilla
D. Álvaro José Satué López. - Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla
D. Daniel Valdivieso Comesaña. - Gerencia Urbanismo Sevilla
Dª. Gloria Vega González. - Junta de Andalucía
D. Florencio Zoido Naranjo. Universidad de Sevilla - Geografía Física y Análisis Geográfico Regional

Módulos del Curso

Módulo 1. Marco Legal de la Actividad Urbanística
Número de créditos: 2,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 1. Introducción al Derecho Urbanístico y de la Ordenación del Territorio.
2. Evolución Legislativa del Urbanismo en España. Del Siglo XIX al Texto Refundido de la Ley de Suelo del Estado de 2008.
3. El Estatuto jurídico de la propiedad urbana.
4. La distribución de competencias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo en la Constitución. La Autonomía Local en materia urbanística.
5. Una aproximación jurídica al Derecho Urbanístico de España y de Andalucía.
6. La clasificación del Suelo.
7. El Planeamiento Urbanístico. Su tramitación.
8. Una aproximación jurídica al Derecho de la Ordenación del Territorio en Andalucía.
9. La legislación con incidencia en la actividad urbanística
Fechas de inicio-fin: 22/11/2010 - 12/12/2010
Horario: Jueves, Viernes, Sábado
En horario de mañana y tarde
Módulo 2. Redacción de Planes de Ordenación del Territorio
Número de créditos: 6,90 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 1.- Concepto de territorio en relación con la planificación. Evolución de los modos de actuar en el territorio y de la capacidad de la Administración. La evolución del concepto de territorio. Las escalas de intervención
2.-La Ordenación del Territorio en el marco de las CC.AA. Conceptos básicos, Instrumentos de ámbito regional y subregional.
3.-El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.
4.-Marco legislativo de la Ordenación del Territorio en Andalucí­a. La vinculación de la OT y el urbanismo.
5.- La estructura de los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional en Andalucía.
6.- Introducción práctica a la planificación territorial Conflictos, estrategias y propuestas.
7.- Contenido y Método de la Memoria Informativa de los planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional.
8.- El Plan de ordenación del territorio de ámbito subregional.
9.- El Plan de ordenación del territorio de ámbito subregional. Los usos del territorio.
10.- El Plan de ordenación del territorio de ámbito subregional. La protección y mejora de los recursos.
11.- Las infraestructuras básicas del ciclo del agua, energéticas y de telecomunicación.
12.- El desarrollo de los planes: las actuaciones de interés autonómico



Fechas de inicio-fin: 22/11/2010 - 14/02/2011
Horario: Jueves, Viernes, Sábado
En horario de mañana y tarde
Módulo 3. El Sistema de Planeamiento Urbanístico. Plan General y Planes de Desarrollo
Número de créditos: 18,50 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 1. El Sistema de Planeamiento en Andalucía. Naturaleza de los Planes Urbanísticos. Instrumentos de Planeamiento y restantes instrumentos de la ordenacón urbanística.
2. Elementos Determinantes de la Ordenación Urbanística. El Plan General de Ordenación Urbanistica.
3. Planes de Ordenación Intermunicipal y Planes de Sectorización.
4. El Plan Parcial de Ordenación. El Estudio de Detalle.
5. El Plan Especial de Protección y los Catálogos Urbanísticos.
6. Plan Especial de Reforma Interior y Planes de Protección y Mejora del Medio Rural.
7. Introducción a la Cartografía Digital y los Sistemas de Información Geográfica.
8. Práctica 1. Medio Natural: Determinación de Unidades Ambientales y Áreas de Especial Protección.
9. Práctica 2. Medio Urbano: Espacios públicos y espacios parcelados. Morfologia de los tejidos urbanos. Usos y Tipologías. Áreas Homogéneas
10. Práctica 3. Población, vivienda y socioeconomía: Estructura y proyecciones de Población. Análisis de la vivienda y de la estructura económica.
11. Práctica 4. Equipamientos, Servicios e Infraestructuras: Dotación y ubicación de los equipamientos, Servicios y Redes de Infraestructuras. Análisis déficit.
12. Práctica 5. Planeamiento Vigente y Afecciones: Análisis del Planeamiento General y de Desarrollo vigente. Afecciones de Planes y Proyectos Territoriales y Sectoriales.
13. Exposición de P.G.O.U.



Fechas de inicio-fin: 20/12/2010 - 17/12/2011
Horario: Jueves, Viernes, Sábado
En horario de mañana y tarde
Módulo 4. Redaccion de Planeamiento de Desarrollo. Proyectos de Equidistribución y Urbanización
Número de créditos: 15,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 01. El planeamiento de desarrollo. Plan Parcial de Ordenación
02. El planeamiento de desarrollo. Planes Especiales. El Estudio de Detalle
03. La Ejecución del Planeamiento. Formas de Gestión de la actividad de ejecución
04. El Convenio Urbanístico
05. Los Presupuestos de la actividad de ejecución. Delimitación de Unidades de Ejecución. Elección del Sistema de Actuación
06. Sistema de Expropiación
07. El Sistema de Cooperación
08. El Sistema de Compensación
09. Formas de Ejecución asistemáticas
10. La Ejecución de Dotaciones Públicas
11. Instrumentos de Intervención en el mercado del suelo
12. Aspectos Registrales
13. El Proyecto de Urbanización. Gastos de urbanización
14. La reparcelación. El Proyecto de Reparcelación
15. El Agente Urbanizador, Edificador y Rehabilitador
16. La Expropiación forzosa por razón de urbanismo
17. Prácticas: Plan Parcial
18. Prácticas: Estudio de Detalle
19. Prácticas: Proyecto de Compensación
20. Prácticas: Proyecto de Expropiación
21. Prácticas: Proyecto de Reparcelación

Fechas de inicio-fin: 21/01/2011 - 25/02/2011
Horario: Jueves, Viernes, Sábado
En horario de mañana y tarde
Módulo 5. Control de la Actividad Edificatoria. Disciplina y Conservación
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: A. Licencia
1. Evolución normativa de la licencia urbanística.
2 Concepto y naturaleza jurídica de la licencia. Situación actual y evolución.
3. Actos sujetos a licencia urbanística municipal.
4. Incidencia de la normativa sectorial en el procedimiento de licencias urbanísticas.
5. Procedimiento de otorgamiento de la licencia urbanística, desarrollo del art.172LOUA, Ley 30/92 RJPAC y ordenanzas municipales. Eficacia temporal y caducidad.
6. La Revisión de licencias contrarias con la ordenación urbanística. Revocación de Licencias, indemnizaciones.
7. Licencias de usos y obras provisionales.
8. Licencia de primera utilización u ocupación de los edificios.
9. Edificaciones e instalaciones en situación de fuera de ordenación.
10. Medidas de garantías y publicidad de las licencias.Cuestiones Jurisprudenciales.
11. Autorizaciones en suelo no urbanizable. Jurisprudencia
12. Prácticas y Pruebas.

B. Conservación de la Edificación
1. Deber de conservación y deber de rehabilitación. Introducción, perspectiva constitucional y regulación legal.
2. Deber de conservación y deber de rehabilitación. Concepto, naturaleza y contenido. El deber de conservación en la legislación de patrimonio histórico.
3. Los instrumentos de tutela del deber de conservación. Las ordenes de ejecución y la inspección técnica de edificios.Los informes técnicos municipales. La tutela del deber de conservación en la legislación de patrimonio históico.
4. Ruina física inminente y actuaciones inminentes. Las actuaciones inminentes en la legislación de patrimonio histórico.
5. Declaración de situación legal de ruina. Introducción, concepto y tipos, procedimientos y efectos. La incidencia de la declaración legal de ruina en la legislación de patrimonio histórico.

C. Disciplina Urbanística
1. Introducción a la Disciplina Urbanística.
2. Inspección Urbanística. Naturaleza y Funciones.
3. Acción Pública. Principio de Proporcionalidad. Medidas de Protección de la Legalidad y Ordenación: Medida cautelar de suspensión y restablecimiento del orden jurídico perturbado.
4. Multas coercitivas. Tipos básicos de las Infracciones y sanciones, clases y procedimiento.
5. Personas responsables. Procedimiento sancionador: Ley 30/1992-L.O.U.A 7/ 2002.Obras en contra de la Ordenación Urbanística.
6. Jurisprudencia. Competencias de la CC.AA.

Fechas de inicio-fin: 17/06/2011 - 21/11/2011
Horario: Jueves, Viernes, Sábado
En horario de mañana y tarde
Módulo 6. Seminario de Ciudad
Número de créditos: 1,20 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 1. La Ciudad y el Medio Ambiente
2. La Planificación de la Ciudad
3. La Ciudad y los Ciudadanos
Fechas de inicio-fin: 28/11/2010 - 22/12/2010
Horario: Jueves
En horario de tarde
Módulo 7. Seminario de Urbanismo y Economía
Número de créditos: 2,40 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: 1. Mercado inmobiliario.
2. Planes de Vivienda.
3. El impacto económico de la planificación urbana.
4. Planificación estratégica de ciudades.
5. La crisis económica internacional.
Fechas de inicio-fin: 16/01/2011 - 17/03/2011
Horario: Jueves
En horario de tarde
Módulo 8. Proyecto Fin de Master: Documento para aprobación inicial de PGOU
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: Los estudiantes han de redactar un Documento para la aprobaciïón inicial del PGOU de la localidad seleccionada por la Comisión Académica del Master. El Documento se elaborará por un grupo multidisciplinar de estudiantes del Master, configurado al inicio de los estudios,
Fechas de inicio-fin: 02/05/2011 - 30/11/2011
Horario: Jueves
En horario de mañana y tarde

Homologación

Homologado
Organismo que homologa Instituto Andaluz de Administración Pública

 
Código QR CFP

Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España).
https://cfp.us.es/

Nº VISITAS:  26681778
© 2007 Centro de Formación Permanente