Perspectivas y Aplicaciones de las Técnicas de Geocodificación en la Administración Andaluza


El pasado 16 de diciembre tuvo lugar la JORNADA TÉCNICA DEL SISTEMA CARTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA “PERSPECTIVAS Y APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE GEOCODIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA” que clausuraba el Curso – Taller de Geocodificación y Modelización de Datos Socio-Demográficos, que mediante acuerdo entre el Instituto de Cartografía de Andalucía y la Universidad de Sevilla, se ha impartido para técnicos de todos los departamentos que conforman el Sistema Cartográfico de Andalucía, con el objetivo de preparar a un grupo representativo de técnicos para la utilización de estas tecnologías, y para fomentar su uso y aplicación en esos departamentos de la administración andaluza.

El Sistema Cartográfico de Andalucía viene trabajando, tanto en la producción de todas aquellas bases espaciales que permiten la referenciación de los registros administrativos y los datos estadísticos, y en especial en el Callejero Digital de Andalucía, como en el desarrollo de herramientas que facilitan los procesos de geocodificación, en el contexto del proyecto SIG Corporativo.
 
Este curso, dirigido por el Prof. Ismael Vallejo Villalta y con una duración de 50 horas, se ha impartido en la sede del Centro de Formación Permanente, en el Pabellón de México, durante los meses de noviembre y diciembre.
 
En la Jornada Técnica de clausura intervinieron:
 
  • APERTURA:

D. José A. Cobeña Fernández. Director General de Tecnologías para Hacienda y la Administración Electrónica. Consejería de Hacienda y Administración Pública.

  • CONFERENCIA: “Normalización de Direcciones Postales y Gestión Pública. La Experiencia del Gobierno de Navarra”

D. Andrés Valentín González. Secretario de la Comisión de Coordinación del Sistema de Información Territorial de Navarra.

  • MESA REDONDA: “Perspectivas y aplicaciones de las Técnicas de Geocodificación en la Administración Andaluza”.
D.Arturo Fernández-Palacios Carmona. Subdirector del Instituto de Cartografía de Andalucía.
D. Andrés Valentín González. Secretario de la Comisión de Coordinación del Sistema de Información Territorial de Navarra.
D. Francisco Fernández Lineros. Coordinador de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
D. José A. Moreno Muñoz. Jefe del Servicio de Gestión de la Información. Instituto de Estadística de Andalucía.
D. Francisco Javier García León. Jefe del Servicio de Información y Evaluación. D.G. Planificación e Innovación Sanitaria. Consejería de Salud.
 
  • Clausura.
D. Rafael Martín de Agar y Valverde. Secretario General Técnico. Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Dª Encarnación Mellado Durán. Directora del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

 

Geocodificación

 

 
Código QR CFP

Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España).
https://cfp.us.es/

Nº VISITAS:  26397835
© 2007 Centro de Formación Permanente