La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla es un centro universitario cuya misión es el estudio, la docencia y la investigación en el ámbito de la Ingeniería, así como la generación, desarrollo y difusión del conocimiento al servicio de la sociedad, siempre bajo criterios de calidad y responsabilidad social, y con especial atención a la Comunidad de Andalucía.
Inició su andadura hace ahora 50 años, en el curso 1966-1967, situándose por entonces en un edificio de la avenida de Reina Mercedes. No es hasta el curso académico de 1997-1998 cuándo la Escuela se traslada a su sede actual, en la Isla de la Cartuja.
La ETSI se ha consolidado con el paso de los años como centro de importante prestigio tanto a nivel nacional como internacional en la impartición de enseñanzas universitaria de ingenierías. De ella han egresado a día de hoy más de 9000 alumnos, dispone de una plantilla de casi 500 profesores y sus instalaciones (aulas, biblioteca, laboratorios, talleres, Centro de Cálculo, etc.) la sitúan como referente en todos los ámbitos.
En el presente curso 2015-2016, se imparten en la ETSI 5 titulaciones de grado: Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería Aeroespacial y Grado en Ingeniería Civil; que se complementan con los correspondientes másteres habilitantes para el ejercicio de la profesión: Máster en Ingeniería Industrial, Máster en Ingeniería de Telecomunicación, Máster en Ingeniería Química, Máster en Ingeniería Aeronáutica y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; 3 titulaciones de grado dentro del campus de excelencia internacional Andalucía Tech: Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica y Grado en Ingeniería de Organización Industrial); 7 másteres universitarios: Máster en Ingeniería Electrónica, Tratamiento de Señal y Comunicaciones, Máster en Sistemas de Energía Eléctrica, Máster en Automática, Robótica y Telemática, Máster en Diseño Avanzado en Ingeniería Mecánica, Máster en Organización Industrial y Gestión de Empresas, Máster en Ingeniería Ambiental y Máster en Sistemas de Energía Térmica; y 4 programas de doctorado: Ingeniería Automática, Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Energética, Química y Ambiental, Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial y Sistemas de Energía Eléctrica.
El contacto con el mundo industrial ha sido un objetivo constante de los profesores y departamentos que está dando provechosos frutos, contribuyendo a la formación de alumnos y al progreso industrial de la región.
El objetivo de la ETSI es la formación de ingenieros a nivel de grado y máster, así como doctores en ingeniería, en aras a satisfacer las necesidades de un sector industrial cada vez más globalizado y cambiante, reconociendo asimismo la importancia de la aplicación de los resultados de la investigación a la mejora continua de su personal docente y a la excelencia en la formación de sus titulados.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería hace suyos los principios que inspiran a la Universidad de Sevilla como institución pública al servicio de la sociedad: igualdad, libertad, justicia, solidaridad y pluralismo.
Los anteriores principios se sustentan sobre los siguientes valores que dirigen la actividad de la Universidad de Sevilla y que la ETSI asume como parte integrante de la misma:
Innovación y creatividad como impulsores del progreso.
Transparencia y suficiencia de la información.
Desarrollo de alianzas.
Liderazgo e implicación de los gestores.
Responsabilidad social.
Orientación hacia el estudiante.
Adicionalmente, la ETSI asume como valores propios la vocación de mejora continua, la profesionalidad y la búsqueda de excelencia en todas sus actuaciones, y la eficiencia en el empleo de recursos.
La oferta formativa anterior se complementa durante el presente curso con las siguientes Enseñanzas Propias:
MÁSTERES PROPIOS
Global Supply Chain and Aeronautical Industry Operations (VII edición): Este Máster Propio de la Universidad de Sevilla tiene por objeto dotar a sus participantes de competencias específicas sobre el modelo de negocio y de gestión de la cadena de suministro de la industria aeronáutica en general, así como en sus operaciones de ingeniería, fabricación, ensamblaje, calidad y lean, proporcionando además una visión particularizada sobre las técnicas de gestión y operativas de la empresa líder del sector en Andalucía y España, AIRBUS DS. Los contenidos teórico-prácticos ofrecidos permiten formar profesionales altamente cualificados dentro el sector aeronáutico.
Ingeniería y Gestión del Mantenimiento (X edición): Se obtiene tras haber cursado el Diploma de especialización en Mantenimiento de medios e instalaciones industriales y el Diploma de especialización en Gestión del mantenimiento, y realizar un Trabajo Fin de Máster.
Mantenimiento Industrial y Técnicas de Diagnóstico (XIII edición): Se obtiene tras haber cursado el Diploma de especialización en Mantenimiento de medios e instalaciones industriales y el Diploma de especialización en Mantenimiento Predictivo y Diagnosis de Fallos, y realizar un Trabajo Fin de Máster.
Seguridad de la Información y las Comunicaciones (III edición): Se trata de un Máster que incide en los aspectos tecnológicos y procedimentales. Asimismo, se capacitará para el desarrollo de software seguro con tecnología Web en plataformas Windows y plataformas móviles, para la implantación de un sistema de gestión de seguridad en una empresa y realizar auditorias de seguridad incluyendo la elaboración de informes periciales de informática forense en el ámbito de TIC y test de penetración (Hacking ético).
DIPLOMAS DE ESPECIALIZACIÓN
Gestión del Mantenimiento (X edición): En estos estudios se abordan aspectos tales como la gestión y organización del mantenimiento, la ingeniería de fiabilidad como herramienta para aplicar las modernas técnicas de ingeniería de mantenimiento, la implementación de RCM y TPM en los diferentes tipos de industrias, la gestión energética en plantas de proceso, su planificación, implantación y resultados y se desarrollan conceptos como fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, seguridad Integral e ingeniería del riesgo.
Mantenimiento de Medios e Instalaciones Industriales (XVIII edición): Consta de cuatro módulos temáticos, relacionados con la ingeniería de mantenimiento y el mantenimiento de instalaciones y equipos industriales. Se abordan aspectos básicos de la ingeniería de mantenimiento, normativas, tecnologías aplicables y un estudio exhaustivo de los equipos e instalaciones industriales más habituales, desde el punto de vista de su funcionamiento y mantenimiento (técnicas aplicables, gamas, reglamentación, etc.).
Mantenimiento Predictivo y Diagnosis de Fallos: Este Diploma de Especialización pretende, entre otros objetivos, que los alumnos conozcan los parámetros de proceso de los distintos medios de producción industriales con objeto de optimizar la producción, mediante la evaluación y control de las variables de mantenimiento implicadas en ellos. Consta de 11 módulos y se imparte entre los meses de enero y septiembre.
DIPLOMAS DE EXPERTO
Materiales Compuestos: Aplicaciones (I edición): Este curso responde al enorme incremento del uso experimentado en los últimos años por los Materiales Compuestos en todo tipo de aplicaciones aeronáuticas y aeroespaciales. En este contexto puede decirse que las aeronaves comerciales que en este instante están en fase de desarrollo, están, como ya sucedía con las aeronaves de combate, realizadas en su práctica totalidad en materiales compuestos.
El objetivo del curso es la adquisición de unos conocimientos básicos asociados al comportamiento, propiedades, métodos de cálculo numérico, fabricación, inspección, ensayos y uniones de los materiales compuestos.
Peritaje Judicial en Prevención de Riesgos Laborales (III edición): Este curso tiene el objetivo de proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para la puesta en práctica de metodologías específicas que le permitan realizar un correcto análisis de las situaciones de riesgo, a fin de averiguar apropiadamente sus causas y llevar a cabo un informe pericial con contenidos y un dictamen fidedignos.
El cometido del perito es ayudar a que el juez tome la decisión adecuada con respecto a la materia controvertida en el juicio, pues debe aportar a éste conocimientos muy específicos y fuera del ámbito de su competencia, especialmente en un campo tan especializado y pluridisciplinar como es el de la seguridad y salud laboral.
Para llegar satisfactoriamente a cumplir dicho objetivo con calidad y objetividad y dada la trascendencia de los derechos que se ponen en juego, se exigen del perito una adecuada experiencia profesional y la necesidad de cuidar al máximo su formación.
DIPLOMAS DE FORMACIÓN CONTINUA
Gestión de Proyectos para PMP (V edición): El objetivo del curso es dar respuesta a las necesidades de conocimientos sobre la Dirección de Proyectos, partiendo de la Guía PMBOK 5ª edición, desarrollada por el Project Management Institute (PMI), y la preparación, para aquellos que estén interesados, al examen para la obtención de la Certificación PMP® (Project Management Professional).
Lean Management (I edición): Este curso aporta a los alumnos los conocimientos necesarios para comprender los conceptos de la metodología LEAN, sus principio, técnicas y capacitarlos en dichas metodologías para su aplicación práctica en procesos. Se persigue desplegar las claves LEAN y comprender el beneficio de la aplicación de esta nueva cultura comparada con los tradicionales sistemas de gestión y organización empresariales de cara a alcanzar nuevas cotas de competitividad.