A nadie le pasa desapercibido el cambio radical que ha sufrido el mundo empresarial en los últimos años. Actualmente, las organizaciones se encuentran inmersas en una dinámica de continuas fluctuaciones y cambios tanto a nivel tecnológicos, como de innovación, transformación digital o competencia del mercado que añade bastante incertidumbre en su desempeño diario y pone en peligro a las que poseen un modelo de negocio obsoleto.
La Gestión de Proyectos se evidencia como un factor determinante en la empresa del futuro.
La COMPETITIVIDAD, la CONFIANZA Y la FLEXIBILIDAD se han convertido en las características necesarias e imprescindibles que debe tener una organización para poder trabajar en un mercado global, que enfoca su actividad hacia otros nuevos cada vez más competitivos, asumiendo los cambios estructurales que se necesitan para ello.
Hoy en día, decir CAMBIO es decir PROYECTO, entendiéndolo como el factor determinante en la evolución de las organizaciones actuales. Se ha pasado de una fase en la que la fuerza de la empresa se centraba en el mantenimiento y la producción a una en la que los recursos se concentran en una actividad transformadora que proporciona servicios añadidos… Y estos nuevos servicios se consiguen mediante PROYECTOS, aportando valor añadido a la propia empresa.
No se estaría mintiendo si se afirmase que la estrategia de una empresa pasa, casi en su totalidad, a través del desarrollo de proyectos, de ahí la importancia de su correcto desarrollo y del director del mismo. Deben estar alienados con los objetivos principales de la empresa, así como con sus valores corporativos influenciando directamente en el crecimiento de la empresa.
Según un estudio realizado por el PMI (Project Management Institute), en el que se profundiza sobre el estado actual de la profesión y su proyección futura, augura buenas perspectivas para aquellos que quieran comenzar en esta senda. En el estudio se incide sobre la importancia de la figura del director del proyecto a la hora de alinear un proyecto con la estrategia de la organización, ya que casi el 50% de ellos fracasan por esa desconexión. Además, casi el 70% de las empresas que desarrollaron adecuadamente sus proyectos consiguieron un crecimiento reseñable en sus organizaciones, más alineadas con las dinámicas de los mercados altamente cambiantes.
Durante los próximos años, la especialización en la gestión integral de proyectos experimentará un crecimiento importante, sobre todo en mercados que no cuentan en este momento con una penetración importante de esta práctica. Se estima que entre el año 2010 y 2020 se crearán en el mundo más de 16 millones de puestos de trabajos con el rol de gestores de proyectos, consiguiendo una subida salarial entre el 10% y el 16%, dependiendo de la región.
Para dar respuesta a esta demanda de profesionales de un sector en crecimiento, el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla ha convocado la IX Edición del Curso de Gestión de Proyectos para PMP, con la intención de aportar a todos los alumnos que participen los conocimientos necesarios para comprender en profundidad la Gestión de Proyectos y capacitarlos para poder superar el examen de certificación en PMP.
El enfoque formativo utilizado será global, escapando del antiguo papel de “controler de proyecto” que se destinaba a estos profesionales, para convertirlo en el facilitador de la empresa. Independientemente de la dimensión de la empresa, el Curso de Gestión de Proyectos para PMP fomenta la idea de la necesidad estructural de este perfil en los órganos de decisión de la empresa, debiendo tener una visión clara de su estrategia y sus objetivos.
Se debe tener una visión más amplia de la Dirección de Proyectos, no verla únicamente como un factor exclusivo de grandes empresas y consultoras. Más allá de eso, la puesta en marcha de PROYECTOS como motores de la evolución y crecimiento de una empresa es intrínseca a cualquier tipo de organización, de ahí las posibilidades que se presentan en un futuro. Para entender la dimensión que puede alcanzar la Dirección de Proyectos, se resumen en 5 claves su posicionamiento como una Herramienta Estratégica de la Empresa:
Para formar parte de este equipo de profesionales que están llamados a liderar los cambios de la empresa actual, solo se requiere un paso adelante. En el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla te abrimos la primera puerta:
|
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |