Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 17/11/2017 - 19/11/2017
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Anatomía palpatoria en MMII
- Pruebas clínicas para la valoración de los trastornos funcionales del aparato locomotor en MMII
- Diagnóstico diferencial en la patología ósea, muscular y articular en MMII
- Terapia Manual en las restricciones de la movilidad articular de los MMII
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/12/2017 - 17/12/2017
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Anatomía palpatoria en MMSS
- Pruebas clínicas para la valoración de los trastornos funcionales del aparato locomotor en MMSS
- Diagnóstico diferencial en la patología ósea, muscular y articular en MMSS
- Terapia Manual en las restricciones de la movilidad articular de los MMSS
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/05/2018 - 13/05/2018
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Anatomía palpatoria en Pelvis y Columna Lumbar.
- Pruebas clínicas para la valoración de los trastornos funcionales del aparato locomotor en Pelvis y Columna Lumbar.
- Diagnóstico diferencial en la patología ósea, muscular y articular en Pelvis y Columna Lumbar.
- Terapia Manual en las restricciones de la movilidad articular de la Pelvis y Columna Lumbar.
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/06/2018 - 10/06/2018
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Anatomía palpatoria en Columna Dorsal y Cervical
- Pruebas clínicas para la valoración de los trastornos funcionales del aparato locomotor en Columna Dorsal y Cervical
- Diagnóstico diferencial en la patología ósea, muscular y articular en Columna Dorsal y Cervical
- Terapia Manual en las restricciones de la movilidad articular de la Columna Dorsal y Cervical
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/01/2018 - 14/01/2018
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
El objetivo de este módulo es evaluar las diversas patologías más comunes que presentan la población que realiza una actividad física en centros deportivos y aprender a planificar y realizar de la forma más adecuada un entrenamiento preventivo y terapéutico según la patología o habito postural que presenten.
El módulo constara de:
- una parte teórica donde se impartirá un repaso de los principios biomecanicos claves para la programación del entrenamiento, evaluaremos también los ejercicios realizados en centros deportivos y propondremos diferentes programaciones según objetivos y patologías.
-una parte práctica donde se realizara una ejecución de diferentes ejercicios, teniendo en cuenta los rangos articulares empleados en su ejecución según patología así como la realización de diferentes programaciones en función de la patología.
Temario:
1. Repaso biomecánico de las diferentes articulaciones del aparato locomotor.
2. Evaluación y análisis de los ejercicios más comunes realizados en centros deportivos.
3. Ergonomía preventiva en la práctica del fitness.
4. Problemas de hombro en salas de fitness-musculación (síndrome de fricción).
5. Problemas de espalda en salas de fitness-musculación.
6. Problemas de rodilla en salas de fitness-musculación.
7. Problemas de tobillo en salas de fitness-musculación.
8. Programación de entrenamiento en poblaciones con hándicap (embarazadas, cardiopatías, hipertensos, obesos, etc)
9. Principios y progresión en trabajo cardiovascular.
10. Principios y programación de ejercicios en salas de acondicionamiento muscular.
11. La gimnasia abdominal hipopresiva y la importancia del trabajo del suelo pélvico.
Número de créditos: 3,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/02/2018 - 17/02/2018
Horario: Viernes, Sábado. En horario de mañana y tarde
Contenido:
-Desarrollo histórico del método: origen y antecedentes
-Conceptos actuales
-Mecanismos de acción del Vendaje Neuromuscular
-Principios de aplicación
-Contraindicaciones
-Publicaciones científicas del Vendaje Neuromuscular
-Diferentes aplicaciones del vendaje neuromuscular
-Aplicaciones musculares
-Aplicaciones de ligamento
-Introducción a las aplicaciones:
+ para corrección articular
+ aplicaciones linfáticas
+ otras aplicaciones
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 16/03/2018 - 18/03/2018
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
1. Fundamentos del Método Pilates
- Biografía de J.H.Pilates y Reseña histórica del Método
- Los principios originales de J. Pilates y su filosofía de trabajo
- Beneficios del método
- "Keywords" en Pilates
- Clasificación musculatura: estabilizadores locales, globales y movilizadores
2.Ejercicios del Método: Suelo (MATWORK) y Máquinas (Cadillac, Reformer, Silla y Barril)
- Básico
- Intermedio
- Avanzado
3. Implementos y adaptaciones
4. Valoración:
- Postural
- Dinámica/Funcional
- Deportiva
5. Aplicación práctica del Método Pilates en patología frecuente de:
- Tronco
- Miembros superiores
- Miembros inferiores.
6. Pilates como entrenamiento personal y en clases colectivas: planificación de una clase
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/04/2018 - 08/04/2018
Horario: Viernes, Sábado, Domingo. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Filosofía y Fundamentos del Yoga: Historia; Los 8 pasos del Yoga; Tipos de Yoga.
- Fisioterapia y Yoga se unen: Fisioyoga.
- Componentes y elaboración de la sesión de Fisioyoga. Evidencia científica.
-Valoración estática y dinámica en Fisioyoga de las disfunciones del cuerpo: meridianos miofasciales.
- Técnicas de Respiración o Pranayamas básicos.
- Inicio a la Meditación y Mindfullness.
- Familias de posturas o asanas: de pie, de flexión, extensión, apertura de caderas, sedestación, torsión, activación de core, arms balance, equilibrio, invertidas y reconstituyentes.
- Importancia del pie, la distribución de cargas y postura: asanas
de pie y de equilibrio.
- Aplicación práctica en casos clínicosI: Alineación,
ajustes, modificaciones y adaptación de las asanas
- Secuencias de asanas.
Número de créditos: 2,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 18/05/2018 - 19/05/2018
Horario: Viernes, Sábado. En horario de mañana y tarde
Contenido:
- Bases teóricas del Vendaje Funcional
- Objetivos
- Propiedades del vendaje funcional
- Material de vendaje
- Indicaciones y Contraindicaciones
- Aplicaciones prácticas en el ámbito deportivo en: MMII, MMSS y Tronco