Número de créditos: 7,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 22/10/2019 - 13/11/2019
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
1.1. Jornada inicial. Presentación del curso.
1.2. Energía. Conceptos básicos.
1.3. Conceptos fundamentales A y E.
1.3.1. Conceptos fundamentales A y E. La Empresa de Servicios Energéticos. El Gestor Energético.
1.3.2. El mercado energético
1.3.3. Energías Renovables y no Renovables. Principios Bioclimáticos.
1.4. Transferencia de calor y masa
1.5. Normativas aplicables. Legislación nacional y comunitaria.
Certificados energéticos y huella de carbono. Equipamientos del hogar: etiquetados, consumos.
Asignaturas del módulo:
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 14/11/2019 - 11/12/2019
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
2.1 Uso de e2knowhow. Utilización de la plataforma
2.2 Auditorías energéticas. Introducción Casos prácticos E2 + ISO
2.3 Aspectos térmicos.
2.3.1 Cálculo de cargas térmicas
2.3.2 Sistemas de Climatización
2.3.3 Herramientas informáticas. Cypemep - HULC - Cypetherm.
2.3.4 Design Builder. Instalacion y parámetros generales.
2.4. Iluminación.
2.4.1 Iluminación, tecnologias y conceptos. Cálculo / dialux
2.4.2 Iluminación natural. Conceptos
2.4.3. Sistemas de iluminación y protección de soleamiento
2.5 Otras herramientas
2.5.1. BIM: Introducción a la metodología BIM. Conceptos generales, aplicaciones, experiencias.
2.5.2. Aplicación del BIM a la eficiencia energética. Design Builder. Envolvente e instalaciones
2.5.3. Herramientas y equipos: Introducción a las herramientas que debe conocer y controlar (Camara termografica, analizador de redes, luxómetro, pinzas, ondas, dataloggers¿) programación e interpretación básicas.
Número de créditos: 15,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 17/12/2019 - 12/02/2020
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
3.1. Autoproducción de energía
3.1.1 La autoproducción para el gestor. Aplicaciones fundamentales.
3.1.2 Energía fotovoltaica
3.1.3 La energía solar fotovoltaica en la edificación
3.1.4 La energía solar térmica en la edificación
3.1.5 Calderas y generadores
3.1.6 Biomasa
3.2. Optimización de consumos
3.2.1. Motores eléctricos/rendimientos. Regulación y control.
3.2.2. Optimización de procesos productivos.
3.2.3. Optimizacion de riegos
3.2.4. Factura/Modelos. Electricidad. Ejemplos
3.2.5. Factura/Modelos. Gas. Ejemplos
3.3. Reducción de la demanda
3.3.1. Soluciones constructivas/aislamientos.
3.3.2. Huecos / ventanas
3.3.3 Sistemas no convencionales. Estrategias pasivas.
3.3.4 Sistemas no convencionales. Estrategias activas.
3.4. Resumen de MAES
3.4.1 Catálogo de MAES. Aplicación.
3.4.2 Ejemplos de cálculo
3.5. Passivhaus. Edificios de consumo casi nulo. Calificacion Bream, Leed, Verde.
3.6 Transmitancia térmica periódica vinculada a la envolvente en la edificación.
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 13/02/2020 - 19/03/2020
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
4.1. Control de instalaciones
4.1.1. Monitorización de consumos energéticos y trazabilidad de soluciones adoptadas.
4.1.2. Mantenimiento y Eficiencia Energética.
4.1.3. El ahorro energético vinculado a las exigencias de confort de los usuarios. I parte
4.1.4. Análisis del potencial de riesgo de pobreza energética en el contexto de cambio climático.
4.1.5. Control eficaz de Climatización. Confort adaptativo
4.1.6. Influencia de la ventilación natural, mecánica y modo mixto en los parámetros de confort térmico.
4.1.7. Nuevo modelo de predicción de la demanda y el consumo energético en edificación basado en algoritmos de confort adaptativo energético en edificación basado en algoritmos de confort adaptativo.
4.1.8. Regulación/control/Inmótica.
4.2. Control de edificios.
4.2.1. Contadores digitales
4.2.2. Edificios inteligentes: tecnologías, plataformas.
4.2.3. Sistemas de comunicación: Mbus, MODbus, zigbee, wifi
4.2.4. Equipamientos del hogar: Control
4.3. El Control de Calidad como instrumento de Gestión energética.
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 24/03/2020 - 05/05/2020
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
5.1. Diagnósticos energéticos.
5.1.1. Diagnostico/auditorias
5.1.2. Estrategia/planificación
5.1.3. Gestión del comportamiento energético en la edificación residencial. Balances energéticos. Big data.
5.2 La comunicación y el marketing del gestor energético.
5.2.1 Marca Personal. 5.2.2 Neuroventas para NO Vendedores
5.2.3 Soportes de Marketing Indispensables para un Profesional VUCA.
5.2.4 Cómo Presentar tu Proyecto de manera Eficaz y Eficiente.
5.3 Aspectos contractuales ligados a la gestión energética.
5.4 Aspectos administrativos y legislativos ligados a la gestión energética.
5.5 Sistemas de gestión energética.
5.6 Aspectos económicos y financieros ligados a la gestión energética
5.7. Empresa: Creación y gestión de empresa o actividad profesional.
5.8 Inteligencia competitiva: Qué es¿ para que sirve¿ como me puede ayudar en el desarrollo profesional.
Número de créditos: 2,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/12/2019 - 31/05/2020
Horario: Martes en horario de tarde, Jueves en horario de tarde
Contenido:
Estas prácticas tendrán carácter curricular y son obligatorias para el seguimiento del curso. Se realizarán en empresas colaboradoras.
La práctica consistirá en la realización de una Auditoría Energética de la edificación o proceso productivo que se le designe en las Prácticas de empresa.
Las empresa será propuesta por el tutor correspondientes.
El alumno podrá proponer una empresa o un objeto de prácticas distinto que responda mejor a sus intereses, pero el tutor deberá aprobarlo si lo considera adecuado al seguimiento del curso.
Las prácticas tendrán por objeto fundamental de la toma de datos y diagnóstico de las empresas asignadas, así como el aprendizaje de los procedimientos y protocolos que se sigue en las empresas homologadas para el desarrollo de las Auditorías Energéticas y la Gestión Energética en general.
Se potenciarán mucho las prácticas en empresas dedicadas a auditorías energéticas y,especialmente a la gestión energética.
Así mismo se considerarán adecuadas las ESE (Empresas de Servicios Energéticos).
Se potenciarán las empresas de las que se tiene conocimiento que ofrecen practicas extracurriculares a la terminación del máster.
Asignaturas del módulo:
Número de créditos: 6,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 06/05/2020 - 15/07/2020
Contenido:
El trabajo Fin de Máster es el resumen de las prácticas de proyectos y de empresa que se han ido desarrollando a lo largo del curso con sus tutores correspondientes.
Para ello el alumno deberá desarrollar durante el curso los siguientes trabajos:
1. Auditoría Energética de la edificación o proceso productivo que se le designe en las Prácticas de empresa.
2. Auditoría Energética y Plan de Gestión Energética de la edificación o proceso productivo que se le ponga como enunciado.
Las prácticas serán propuestas por los tutores correspondientes. El alumno podrá proponer un objeto de prácticas distinto que responda mejor a sus intereses que deberá ser aprobado por el tutor si lo considera adecuado al seguimiento del curso.
Una vez finalizado el período de clases teóricas y seminarios, el alumno deberá terminar el trabajo antes de final de curso.
Asignaturas del módulo: