Módulos/Asignaturas del Curso

Módulo/Asignatura 1. El paciente crónico complejo

Número de créditos: 11,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 23/01/2023 - 03/04/2023

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA. 2 ECTS

 El aumento de la esperanza de vida y envejecimiento
 Análisis de situación: La transición demográfica y la transición epidemiológica.
 La emergencia de las enfermedades crónicas
 El impacto social y sanitario de la doble ola epidemiológica: envejecimiento y enfermedades crónicas
 Definiciones en cronicidad. Comorbilidad, multimorbilidad, paciente pluripatológico, complejidad, paciente crónico complejo.

ASIGNATURA: ATENCIÓN INTEGRAL COORDINADA: CONCEPTO Y BASES GENERALES DE ACTUACIÓN. 5 ECTS

 Características de los sistemas sanitarios en el abordaje de la cronicidad.
 Políticas de salud sobre Cronicidad en el Estado de las Autonomías (España) y tendencias internacionales.
 Innovaciones organizativas y clínicas en pacientes crónicos complejos.
 Análisis de Economía de la Salud en cronicidad.
 Características y abordaje interdisciplinario. Profesionales implicados y roles de cada uno de ellos.
 Atención integral e integrada al paciente crónico complejo: atención centrada en el paciente y su entorno familiar.
 Equipos interdisciplinarios: competencias y objetivos generales de intervención
 Importancia de la valoración integral en la atención clínica. Evidencias
 Valoración geriátrica integral clásica.
 Valoración integral ampliada (exhaustiva): pronóstica, valores y espiritualidad, activación
 Valoración Integral Exhaustiva en pacientes pluripatológicos.
 Principales planos de intervención transversal
 Importancia de los planes de acción personalizados.
 Escenarios frecuentes y requisitos para su correcta aplicación
 Diseño del Plan de Acción Personalizado

ASIGNATURA: CALIDAD Y SEGURIDAD CLÍNICA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. 2 ECTS

 La calidad total aplicada a poblaciones vulnerables y con enfermedades crónicas
 Principales indicadores de calidad asistencial en pacientes con enfermedades crónicas
 Importancia de la seguridad del paciente en cronicidad.
 Incidentes relacionados con la seguridad del paciente y eventos adversos más frecuentes en el paciente crónico.
 Estrategias de mejora en la seguridad del paciente crónico.
 Abordaje práctico en la detección precoz de incidentes relacionados con la seguridad del paciente.

ASIGNATURA: MARCO BIOÉTICO Y JURÍDICO APLICADOS A LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA. 2 ECTS

+ Marco Bioético
 Ética de los principios y ética del cuidado en la asistencia interprofesional al paciente crónico complejo.
 Modelos de relación clínica y promoción de la autonomía.
 Dilemas éticos en la relación clínica y en los cuidados al paciente crónico complejo.
 Toma de decisiones compartidas. Decisiones por sustitución.
 Planificación de decisiones. Voluntades Anticipadas.
 Equidad en la atención al paciente crónico complejo.
+ Marco jurídico
 Derechos de los pacientes crónicos.
 Derechos generales de información y acceso a los recursos sanitarios y sociosanitarios
 Derechos específicos en el contexto de la relación clínica sanitaria
 Derechos particulares del ámbito socio-sanitario
 Derechos laborales y de Seguridad Social
 Derecho a la protección de su intimidad en el ámbito laboral
 Derecho de coordinación de las prestaciones

Módulo/Asignatura 2. Innovación en intervención psicosocial

Número de créditos: 7,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 01/05/2023 - 19/06/2023

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. 2 ECTS

La vivencia de la enfermedad crónica y su impacto psicológico en paciente y familia.
Técnicas de evaluación psicológica en enfermedades crónicas.
Estrategias de afrontamiento psicológico ante la enfermedad crónica
Estrategias de afrontamiento ante la muerte próxima si la enfermedad es avanzada.

ASIGNATURA: INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL EQUIPO ASISTENCIAL DE PROFESIONALES. 2 ECTS

Habilidades relacionales y comunicativas. Comunicación terapéutica
Atención al equipo asistencial. Cuidados al profesional. Prevención del quemamiento profesional y de la fatiga por compasión.

ASIGNATURA: CUIDADOS DEL CUIDADOR. 1 ECTS

Atención a las familias. Cuidados al cuidador familiar: abordaje desde la interdisciplinariedad.
Perspectiva de género en la atención al paciente crónico complejo.

ASIGNATURA: INTERVENCIÓN SOCIAL PARA EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. 1 ECTS

Impacto de la enfermedad crónica compleja en la esfera social de individuo y familia.
Programas y recursos sociales para la atención a la enfermedad crónica compleja.
El trabajo social en el equipo interprofesional: retos y realidades.
Voluntariado social: programas de actuación.

ASIGNATURA: INTERVENCIÓN ESPIRITUAL EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. 1 ECTS

Concepto multicultural de espiritualidad y su relación con la salud y la cronicidad.
Evaluación de necesidades espirituales en el abordaje interprofesional clínico asistencial.
Metodología de intervención integral e integrada para los cuidados espirituales.
Evaluación de los cuidados espirituales.

Módulo/Asignatura 3. Prácticas de valor en atención clínica y cuidados I

Número de créditos: 14,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 11/09/2023 - 29/01/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: ATENCIÓN A PACIENTES CON EPOC, INSUFICIENCIA CARDIACA Y DIABETES. 4 ECTS

 Atención al paciente con Enfermedades Crónicas Complejas con predominio de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
 Atención al paciente con Enfermedades Crónicas Complejas con predominio de Insuficiencia Cardiaca.
 Manejo de la Diabetes mellitus en el paciente con Enfermedades Crónicas Complejas.

ASIGNATURA: ATENCIÓN A PACIENTES CON DEMENCIA Y CON HEPATOPATÍA. 2 ECTS

 Atención al paciente con Enfermedades Crónicas Complejas con predominio de afectación neurológica: Demencias.
 Atención al paciente con Enfermedades Crónicas Complejas con predominio de patología digestiva: Hepatopatías.

ASIGNATURA: ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS FRECUENTES Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. 2 ECTS

 Atención al paciente con Enfermedad Autoinmune Sistémica.
 Atención al paciente con Enfermedad Renal Crónica Avanzada.

ASIGNATURA: ATENCIÓN COMPARTIDA EN ÁREAS QUIRÚRGICAS Y EN SALUD MENTAL. 2 ECTS

 Atención compartida de pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas en áreas quirúrgicas.
 Atención al paciente con Enfermedades Crónicas Complejas con predominio de enfermedad mental.

ASIGNATURA: ATENCIÓN PALIATIVA Y ESTRATEGIA DE CUIDADOS AL PACIENTE CRÓNICO AVANZADO. 3 ECTS

 Atención paliativa y estrategia de cuidados al paciente crónico avanzado.
 Cuidados Paliativos oncológicos por Enfermería de Práctica Avanzada.

ASIGNATURA: IMAGEN CLÍNICA EN EL PUNTO DE ATENCIÓN AL PACIENTE. 1 ECTS

 La aportación del uso de la ecografía en el punto de atención al paciente, como método de ayuda al diagnóstico y a la toma de decisiones en el abordaje clínico de los pacientes con enfermedad crónica compleja.
 Indicaciones y limitaciones de la ecografía clínica básica, y su aplicación en las situaciones clínicas más frecuentes.
 Conocimientos y habilidades necesarios para realizar las exploraciones más comunes que puede requerir la práctica clínica habitual.

Módulo/Asignatura 4. Prácticas de valor en atención clínica y cuidados II

Número de créditos: 17,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 19/10/2023 - 06/05/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE CUIDADOS 01: GESTIÓN DE CASOS. 1 ECTS

 Modelo de atención a la demanda: cartera de servicios
 Continuidad de cuidados y accesibilidad a los servicios. Elaboración de informes y valoración
 Mecanismos de captación e identificación de casos en pacientes crónicos complejos.
 Intervenciones multicomponente para la gestión de casos
 Utilización de recursos en el ámbito sociosanitario
 Apoyo en la toma de decisiones a pacientes y cuidadores.
 Sistemas de derivación y trabajo colaborativo.

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE CUIDADOS 02: EDUCACIÓN TERAPÉUTICA. INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA. CARGA DE TRATAMIENTO. 3 ECTS

+ Educación Terapéutica
 La Educación Terapéutica en los Modelos de Atención a la cronicidad.
 Autocuidados, Fomento de la autonomía personal y Gestión Eficaz de la propia Salud.
 Metodologías psicoeducativas para mejorar los estilos de vida, la capacidad de autocuidados y la gestión eficaz de la salud.
 Rol del profesional de enfermería en el acompañamiento de personas con problemas crónicos de salud y sobre las oportunidades para mejorar las intervenciones.
 Intervenciones efectivas para abordar los aspectos educativos relacionados con: Alimentación, actividad física, manejo del tratamiento y adherencia al mismo, manejo y control de síntomas y recomendaciones para el desarrollo de actividades relacionadas con la vida cotidiana.
 La Escuela de Pacientes en el proceso educativo orientado al autocuidado y la gestión eficaz de la propia salud.
+ Terapéutica farmacológica
 Farmacoterapia en enfermedades crónicas. Importancia de una política de prescripción de medicamentos con ob¬jetivos comunes entre los distintos niveles de atención sanitaria.
 La revisión sistemática de la medicación con el fin de prevenir y detectar problemas relacionados con medicamentos, así como la mejora de la adherencia a los tratamientos.
 Seguridad del uso de medicamentos en pacientes crónicos complejos: adecuación, conciliación y señales alertantes.
 Control de los efectos adversos, las interacciones y alergias. Evaluación y disminución de la carga anticolinérgica.
 Desprescripción de medicamentos en pacientes crónicos complejos.
 Medida de la adherencia y estrategias para su mejora.
 Papel de los programas de autocuidado, la intervención psicológica, las medidas fisioterápicas y otras medidas no farmacológicas como favorecedoras de la reducción de la medicalización de los procesos crónicos.

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE CUIDADOS 03: PLANES DE CUIDADOS EN FRAGILIDAD, UPP, OSTOMÍAS. 3 ECTS

 Diagnóstico de cuidados basado en el análisis de las necesidades de Salud.
 Intervenciones y criterios de resultados. Cuidados a la Fragilidad.
 Atención a personas con heridas crónicas complejas y úlceras por presión.
 Atención a personas con ostomías.

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE CUIDADOS 04: PLANES DE CUIDADO EN DIABETES, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y SALUD MENTAL. 3 ECTS

 Cuidados a personas con tratamientos complejos para la Diabetes.
 Cuidados a personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA).
 Cuidados a personas con enfermedades mentales en el marco de la pluripatología.

ASIGNATURA: ATENCIÓN A PACIENTES CON OTROS SÍNDROMES GERIÁTRICOS. 1 ECTS

 Caídas
 Incontinencia urinaria
 Delirium
 Síndrome posthospitalizacion
 Otros síndromes geriátricos.

ASIGNATURA: BASES NUTRICIONALES. DISFAGIA OROFARÍNGEA Y DESNUTRICIÓN. 2 ECTS

 Abordaje nutricional en el paciente crónico complejo.
 Evaluación del estado nutricional. La desnutrición relacionada con la enfermedad.
 Diseño de dietas y recomendaciones dietéticas según morbilidad. Paciente crónico con problemas respiratorios. Paciente crónico con problemas cardiológicos. Atención al paciente crónico con afectación neurológica. Atención al paciente crónico con diabetes. Atención al paciente crónico con insuficiencia renal.
 Disfagia oro-faríngea y desnutrición.
 La polifarmacia del paciente crónico complejo y la nutrición enteral. Rol de los diferentes profesionales en la atención integral del paciente crónico complejo.

ASIGNATURA: ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Y FISIOTERAPIA. ATENCIÓN A LA INMOVILIDAD. 2 ECTS

 Fisioterapia de la fragilidad, discapacidad y dependencia.
 Programas generales y específicos de rehabilitación, preservación funcional y cognitiva, rehabilitación multimodal en pacientes crónicos complejos. Programas de fisioterapia cardiaca; Programas de fisioterapia respiratoria; Programas de fisioterapia cognitiva; Programas de fisioterapia neurológica; Programas de fisioterapia en el enfermo crónico reumático; Programas de rehabilitación en pacientes con enfermedad renal crónica.
 Fisioterapia en el dolor y cronicidad.

ASIGNATURA: LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS. 2 ECTS

 Programas para conservación y recuperación de funciones y estructuras a través de evaluación desde Terapia Ocupacional.
 Educación y tratamiento para el entrenamiento de las posibilidades funcionales de cada usuario a través de actividades de la vida diaria.
 Prevención y evitación de aparición de nuevas limitaciones funcionales. Adaptaciones y ayudas técnicas
 Promoción de autonomía y capacitación en el paciente teniendo en cuenta aspectos sensoriomotores, emocionales, sociales y espirituales.
 Principios básicos estimulación basal en el paciente crónico.
 Actividades ocupacionales en autocuidado, ocio y tiempo libre.

Módulo/Asignatura 5. Innovación en gestión clínica

Número de créditos: 3,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 20/05/2024 - 03/06/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: LA COORDINACIÓN SOCIO-SANITARIA: REALIDAD, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. 2 ECTS

 Principios de planificación, gestión, acreditación, calidad, sistemas de financiación de servicios e innovación en programas sociosanitarios.
 Modelos de Integración Socio-Sanitaria para responder a las necesidades de Cuidados de las personas con problemas crónicos de salud en el marco de la Gestión Clínica.
- Modelos de referencia intervención de atención a crónicos: Modelo de Atención a Crónicos. MacColl Institute for Healthcare Innovation de Seattle; Modelo de Atención Innovadora a Condiciones Crónicas. OMS; Pirámide de Kaiser; Pirámide definida por el Kings Fundation en el Reino Unido.
- Modelos de intervención en la atención a crónicos en España.
 Recursos asistenciales disponibles para personas con procesos crónicos y, en su caso, con dependencia asociada.
- El liderazgo de la Atención Primaria en la atención de los pacientes con enfermedades crónicas.
- El Modelo de Atención Compartida entre Atención Primaria y Hospitalaria.
- Hospital de Media estancia. Los cuidados sociosanitarios intermedios.
- Hospital de Día y Hospitalización domiciliaria.
- Modelo de la dependencia.
- Modelo de atención integrado de cuidados.
- Residencias asistidas y Programas de Ayudas a domicilio.
- Autocuidado, empoderamiento, cuidado informal y el voluntariado.
- Estratificación y targeting de la población y gestión de casos.
 Evaluación de las intervenciones sobre la población de pacientes crónicos complejos y los resultados en salud.
 Innovación y emprendimiento en el ámbito sociosanitario
- Desarrollo de liderazgo directivo.
- Dirección estratégica y planificación de centros de atención sociosanitaria.
- Gestión de recursos humanos y gestión financiera.
- Elaboración de un proyecto asistencial y de un proyecto empresarial sociosanitario.

ASIGNATURA: INNOVACIONES EN TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN TICS. 1 ECTS

 Las tecnologías de la comunicación en la asistencia a pacientes crónicos.
 Funciones clave: recopilación y uso compartido de la in¬formación clínica, provisión de soporte a la decisión clínica, mejora de la seguridad clínica, enriquecimiento de las interacciones profesional-usuario y capacitación de las personas.
 TICS en servicios de información y difusión sanitaria. Portales sanitarios y acceso telemático al sistema sanitario (bases de datos, gestión interoperativa, intercambio y compartición de información en diferentes niveles organizativos, LOPD). Ayudas técnicas, domótica y robótica.. Escuela de pacientes 2.0. Redes sociales sanitarias. Redes de colaboración entre profesionales
 TICS en servicios asistenciales y de salud. Aplicaciones móviles. Telemedicina. Teleasistencia. Mapas de servicios y recursos
 TICS en servicios de gestión sanitarias. Modelo de atención integrada: Diraya, Receta XXI, HSUE (RESISOR), y otros

Módulo/Asignatura 6. Atención interprofesional integral e integrada

Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 06/05/2024 - 20/05/2024

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Contenido:

ASIGNATURA: ATENCIÓN INTERPROFESIONAL INTEGRAL E INTEGRADA. CASOS CLÍNICOS. 2 ECTS

 Estudio de casos prácticos de abordaje interprofesional en el Paciente con Enfermedad Crónica Compleja.

Módulo/Asignatura 7. Trabajo Fin de Máster

Número de créditos: 6,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 01/02/2023 - 30/06/2024

Contenido:

ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. 6 ECTS

 Preparación y defensa de un proyecto de investigación.
 El contenido del Trabajo Fin de Máster deberá abordar temas relacionados con la atención a la cronicidad seleccionados entre cualquiera de las temáticas abordadas en las asignaturas del máster.