Número de créditos: 8,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 02/10/2023 - 22/11/2023
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
1. Introducción
2. El Derecho Humano a una Alimentación Adecuada
2.1. Nacimiento y evolución del derecho a la alimentación adecuada
2.2. Obligaciones del Estado
3. Marco Conceptual y evolución de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
3.1. Ayuda alimentaria y crisis alimentarias
3.2. Una tendencia emergente: la soberanía alimentaria
4. Situación, tendencias y desafíos de la seguridad alimentaria y nutricional. Nuevos Riesgos y Amenazas en el marco universal. Directrices de la FAO 2021 y Cumbre Mundial sobre sistemas alimentarios 2021.
4.1. Sistemas alimentarios sostenibles, tendencias y desafíos
5. Conclusiones
Número de créditos: 6,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 23/11/2023 - 12/12/2023
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
1. Introducción
2. El enfoque basado en derechos humanos
3. Los indicadores para el monitoreo del Protocolo de San Salvador
4. Indicadores para el derecho a la alimentación adecuada
5. El papel de los indicadores de derechos humanos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030
6. Propuesta de Indicadores para monitorear el derecho a la alimentación en España
Número de créditos: 14,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 13/12/2023 - 21/02/2024
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
1. Situación regional del derecho a la alimentación adecuada en América Latina: una aproximación desde los indicadores de progreso
-Sistemas de medición: grado de avance
-Vigilancia del cumplimiento: informes nacionales
- Condicionantes del contexto económico
-Situación regional de la seguridad alimentaria y nutricional
-Capacidades institucionales: núcleo crítico
-Integralidad de derechos
-Avances en la Creación Legislativa, Justiciabilidad y de seguimiento.
-El papel del ODA, América Latina y Caribe y de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre
-Estudio de Casos
2. Situación regional del derecho a la alimentación adecuada en África
-Análisis de Datos sobre Seguridad Alimentaria y Necesidades
-Vigilancia y avances nacionales. Reconocimiento y progresos regionales y subregionales: el papel de las organizaciones internacionales.
-Situación regional de la Agricultura. Comercio, mercado, salud.
-Capacidades y debilidades institucionales: estudio de actores claves
-Análisis de derechos conexos: campesinos, pastoralismo
-Análisis específico de los países de Magreb
-Estudio de Casos
3. Situación regional del derecho a la alimentación adecuada en Ásia/Pacífico/Oceanía
-Análisis de Datos sobre Seguridad Alimentaria
-Avances nacionales. Reconocimiento y progresos: el papel de las organizaciones internacionales de la región y de los movimientos sociales: caso de India
-Situación regional de la Agricultura y Análisis de derechos conexos: campesinos, cambio climático
-Estudio de Casos
4. Situación regional del derecho a la alimentación adecuada en Europa
-Escaso reconocimiento y avances en el derecho a la alimentación
-Seguridad Alimentaria en las Políticas de la Unión Europea: El papel interior y exterior.
-Situación de la Agricultura Orgánica. Problemas de desarrollo rural, acceso a tierra. Reivindicaciones de Soberanía Alimentaria, el papel de las ciudades.
-Estudio de Casos
Número de créditos: 2,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 23/02/2024 - 04/03/2024
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Medidas de promoción del derecho a la alimentación: aplicación de políticas públicas y campañas de sensibilización desde la sociedad civil
1) Políticas de Desarrollo
-Políticas e institucionalidad sobre Seguridad Alimentaria Nacional y Derecho a la alimentación
-Estrategas de Ciudades. Pacto de Milán y otras iniciativas. Potencialidades en el fomento del derecho a una alimentación adecuada. Caso de España
-Campañas de comunicación
-Operaciones Estratégicas desde la sociedad civil
2) ¿Seguridad, soberanía o derecho?
-Justiciabilidad
3) Balance Cumbres Sistemas Alimentarios 2022 de Naciones Unidas y papel de las ONGs
4) El acceso a los recursos productivos por parte de la agricultura familiar y campesina en el marco de la realización del derecho humano a una alimentación adecuada