Número de créditos: 7,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/02/2025 - 07/03/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Área 1: Concepto y ámbito de la Medicina Fetal. El feto como paciente. Aspectos generales del manejo clínico en embarazos complicados por patología fetal y materna. El papel del especialista en Medicina Materno-Fetal en los cuidados perinatales
Área 2: Cribado combinado de aneuploidías (PACAC). Cribado contingente. Estado actual y aspectos prácticos. Cribado de preeclampsia en primer trimestre
Área 3: Evaluación anatómica en primer trimestre: sistemática y puntos clave. Patología malformativa detectable en el primer trimestre. Cribado y seguimiento prenatal en gestaciones múltiples
Área 4: Marcadores ecográficos de aneuploidía en el segundo trimestre. Ecografía morfológica: sistemática y puntos clave
Área 5: Segunda mitad del embarazo: protocolo de exploración y cribado de patologías específicas
Área 6: Resonancia Magnética Fetal: fundamentos y protocolo de exploración. Utilidad de la RM en la Medicina Fetal. Condiciones, indicaciones y momento de la exploración
Área 7: El consejo genético en la práctica de la Medicina Fetal. Práctica clínica, estructura y conceptos clave
Área 8: Genómica y Medicina personalizada. Presente y futuro de las aplicaciones genómicas en Medicina Fetal
Área 9: ADN fetal libre circulante en sangre materna. Indicaciones y condiciones para una aplicación correcta. Futuro del Diagnóstico Prenatal no invasivo
Área 10:Citogenética: FISH y Cariotipo. Microarray genómico: indicaciones actuales. Limitaciones
Número de créditos: 14,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 08/03/2025 - 18/05/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Área 1: Patrones de maduración y normalidad del SNC fetal. Neurosonografía básica y extendida. Sistemática y vías de abordaje
Área 2: Ventriculomegalia. Anomalías de la fosa posterior. Defectos del tubo neural
Área 3: Otras anomalías estructurales del SNC: Anomalías de la línea media. Anomalías de la migración y proliferación neuronal. Malformaciones vasculares. Anomalías quísticas intracraneales. Lesiones ocupantes de espacio.
Área 4: Arritmias fetales. Clasificación (bradiarritmias, taquiarritmias, ritmos irregulares). Métodos de evaluación del ritmo cardiaco fetal. Pronóstico, vía y momento del parto.
Área 5: Anomalías toraco-pulmonares: malformación adenomatoidea quística, secuestro broncopulmonar, lesiones híbridas, hidrotórax. Estimación de riesgo de hidrops
Área 6: Anomalías de la pared abdominal. Extrofia vesical. Anomalías de la cloaca. Atresia anorrectal. Anomalías gastrointestinales
Área 7: Anomalías nefrourológicas. Dilataciones del tracto superior. Quistes de ovario. Anomalías genitales
Área 8: Tumores fetales. Teratoma sacrococcígeo
Área 9: Anomalías de las extremidades. Displasias esqueléticas. Síndromes hipocinéticos
Área 10: Hidrops fetal: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Complicaciones maternas y fetales. Gestión de casos
Área 11:Lesiones hipóxico-isquémicas. Hemorragia cerebral
Área 12: Ecocardiografía fetal: sistemática y puntos clave. Anatomía normal y tiempos de exploración. Estudio de la función cardíaca fetal. Signos de alerta
Área 13 :Anomalías de posición y desarrollo: situs inversus, situs ambiguus, dextrocardia, isomerismos, ectopia cordis
Área 14: Defectos del septo: comunicación interventricular, canal atrioventricular, ventrículo único
Área 15: Defectos del corazón izquierdo: corazón izquierdo hipoplásico, atresia mitral, estenosis-atresia aorta, coartación aorta, interrupción del arco aórtico. Otras anomalías del arco aórtico: arco aórtico derecho, doble arco aórtico, arteria subclavia derecha aberrante
Área 16: Defectos del corazón derecho: atresia tricúspide, anomalías Ebstein, displasia tricuspídea, estenosis/atresia pulmonar
Área 17: Anomalías conotruncales: tetralogía de Fallot, transposición grandes arterias, transposición corregida grandes arterias, ventrículo derecho de doble salida, truncus arteriosus
Área 18: Anomalías del retorno venoso pulmonar y sistémico. Agenesia de Ductus Venoso
Área 19:Otras cardiopatías: miocardiopatías, derrame pericárdico, tumores
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 19/05/2025 - 28/06/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Área 1: Principios básicos de la Terapia Fetal. Indicaciones y abordaje. Presente y futuro de la cirugía fetal
Área 2: Procedimientos invasivos: amniocentesis, biopsia de corion y cordocentesis. Presente y futuro, indicaciones y técnica. Curva de aprendizaje y mantenimiento de las competencias. Contribución de los procedimientos invasivos en cirugía fetal
Área 3: Analgesia y anestesia fetal y materna
Área 4: Cirugía EXIT: concepto e indicaciones. Evolución de la cirugía EXIT y técnica quirúrgica
Área 5: Tratamiento prenatal de espina bífida: indicaciones y abordajes en el tiempo fetal. Seguimiento pre y posnatal
Área 6: Procedimientos ecoguiados: shunts y transfusión intrauterina. Indicaciones y técnica. Seguimiento pre y posnatal
Área 7: Procedimientos fetoscópicos: abordaje, indicaciones y técnica en las diferentes situaciones clínicas susceptibles de cirugía prenatal. Seguimiento pre y posnatal
Área 8: Intervencionismo cardiaco: abordaje, indicaciones y técnica en las diferentes situaciones clínicas susceptibles de cirugía prenatal. Seguimiento pre y posnatal
Área 9:Terapia médica prenatal: maduración y neuroprotección fetal
Área 10:Tratamiento de las arritmias en tiempo fetal: indicaciones y seguimiento materno y fetal
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 29/06/2025 - 15/09/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Área 1: Pérdida gestacional recurrente: enfoque diagnóstico y tratamiento. Pérdida gestacional de la segunda mitad de la gestación. Evaluación, diagnóstico y tratamiento
Área 2: Patología placentaria y estudio doppler. Protocolo de actuación
Área 3: Riesgo de prematuridad: Cribado precoz y manejo clínico. Amenaza de parto prematuro. Rotura prematura de membranas
Área 4: Polihidramnios y oligoamnios. Métodos de diagnóstico. Protocolo de estudio. Implicaciones clínicas
Área 5: Metrorragia de la segunda mitad del embarazo. Anomalías placentarias. Acretismo placentario: diagnóstico y abordaje actual
Área 6: Gestación múltiple (I): diagnóstico, manejo y vía del parto de la gestación bicorial
Área 7: Gestación múltiple (II): diagnóstico, control obstétrico y patología específicas de la gestación monocorial
Área 8: Infecciones congénitas: TORCH. Sífilis. Hepatitis B y C. VIH. Varicela. Herpes simple.
Área 9: Otras infecciones: Listeria. Zika. Parvovirus B19
Área 10: COVID 19 y gestación
Área 11: Preeclampsia: cribado, manejo, criterios de severidad, eclampsia y síndrome HELLP. Aplicación del ratio de factores angiogénicos en la práctica clínica
Área 12: Diabetes mellitus: tratamiento y repercusión fetal. Patología tiroidea
Área 13: Profilaxis tromboembólica: escenarios. Cardiopatías maternas: El embarazo en mujeres con cardiopatías congénitas y adquiridas en el siglo XXI. Seguimiento y gestión de casos
Número de créditos: 4,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/09/2025 - 01/10/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
Área 1: Aspectos bioéticos de la Medicina Fetal. La empatía y la comunicación en Medicina Fetal. Consentimiento informado
Área 2: Cómo dar malas noticias. Manejo de conflictos
Área 3: Hablar en público: la narrativa y la exposición en Medicina fetal. Elaboración y optimización de presentaciones y charlas
Número de créditos: 6,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2025 - 01/11/2025
Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario
Contenido:
1. Simulación de Consulta de Medicina Fetal.
2. Simulación de Quirófano de Terapia y Cirugía Fetal.
3. Simulación de Consulta de consejo Genético.
4. Simulación de Procedimientos invasivo en simulación.
Número de créditos: 9,00 ECTS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/03/2025 - 30/10/2025
Contenido:
Desarrollo del trabajo aún por definir