Director
Dª. Carmen Márquez Carrasco
(Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales)

Unidad Promotora
Departamento de Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Impartición
Del 15/02/2011 al 17/07/2011

Modalidad
Presencial

Lugar de impartición
Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla

909,00 €
(tasas incluidas)


30,00 ECTS


Prácticas


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/06/2010 al 20/12/2010


Matrícula
Del 01/12/2010 al 20/12/2010

Proyecto formativo

Este Experto Universitario pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Derechos Humanos, Democratización y Seguridad Humana (I Edición).

Puede cursarse de manera independiente.

Objetivos


El objetivo del programa es el de formar profesionales de alto nivel en el campo de los derechos humanos y la democratización. Los titulados en este programa estarán preparados para trabajar como académicos, cuadros y representantes en el terreno de organizaciones inter-gubernamentales, gubernamentales y no-gubernamentales

Competencias


1. Conocer en grado de especialización los más relavantes sectores relativos a los derechos humanos y la democratización.

2. Capacitar para el diseño estrategias de intervención y políticas públicas en este ámbito.

Desarrollar habilidades prácticas vinculadas al ejercicio profesional en este ámbito: incluyendo la exposición en público de ideas complejas, dinámicas de grupo, manejo en contextos multiculturales, expresión en lengua inglesa

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Acreditar estar en posesión de un título superior y tener 240 ECTS (de los cuales el mínimo de 180 créditos debe corresponder con una titulación de grado). Los 60 ECTS adicionales deben haber sido obtenidos como resultado de estudios universitarios regulares.
  • La titulación universitaria requerida para cursar este master han de referirse a disciplinas relevantes para los derechos humanos, como Derecho, Ciencias Sociales o Humanidades.
  • Dominio de la lengua castellana. Conocimiento al menos pasivo de la lengua inglesa.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Superar los módulos y la tesis de master.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/02/2011 - 28/02/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

1. INTRODUCTION TO INTERNATIONAL CRIMINAL LAW (ICL)

1.1. The Notion of International Criminal Law

1.2. History

1.3. The Purposes of CL

2. CRIMES UNDER ICL: Substantive ILC

2.1. Genocide

2.2. Crimes Against Humanity

2.3. War Crimes

2.4. Other Crimes

3. JURISDICTION

3.1. International ad hoc Tribunals

3.2. Mixed Tribunals

3.3. Domestic Jurisdiction

4. GENERAL PRINCIPLES OF ICL

4.1. Nullum crime sine lege

4.2. Individual Criminal Responsibility

4.3. Command Responsibility

4.4. Irrelevance of Official Position

5. THE INTERNATIONAL CRIMINAL COURT (ICC)

5.1. Objectives

5.2. Nature and Organs

5.3. ICC Offenses

5.4. Jurisdiction

5.5. Complementarity

5.6. Cooperation

5.7. Victims

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/03/2011 - 18/03/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

1. Historical introduction

2. The International Labour Organisation and the rights of indigenous peoples: ILO Convention 169

3. The United Nations and indigenous peoples: The UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples

4. International human rights mechanisms and the rights of indigenous peoples

5. UN mechanisms with a specific mandate concerning the rights of indigenous peoples:

Permanent Forum, Expert Mechanism, Special Rapporteur

6.The inter-American system and the rights of indigenous peoples

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/03/2011 - 25/03/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

1. General aspects of Immigration International Law

2. Asylum and Refugee Protection

3. The legal situation of foreigners during armed conflicts

4. Immigration European Community Law.

5. Temporary and subsidiary protection in the event of a mass influx of displaced persons

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 26/04/2011 - 29/04/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

1. Los derechos civiles y la perspectiva de género y derechos humanos. Los derechos políticos, y la perspectiva de género y derechos humanos.

2. Estrategias para la paridad de géneros. Medidas de acción positiva

3. Derechos sociales, económicos y culturales, y la perspectiva de género.

4. Derechos ecológicos, medioambientales y género.

5. Trabajo y género.

6. Globalización y género - Subjetividades en la globalización

7. Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas de las Naciones Unidas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/04/2011 - 15/04/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

The Modern State and Development. Concepts of Development. Agrarian Society. The Formation of States. State Formation in the Modern Era. Late-Century Shocks to the Global System. Relationship between State and Development.

2. Politics, Economics and Societies in the Third World. Definitions. Economic globalization. Development Theory. Economic Growth. Democratization.

3. Democracy and Development. Politics, State, Governance and Development. Democracy and the Developmental State.

4. Governance Systems in different countries. Good Governance Paradigms in UN and EU

5. The Politics of Development Cooperation. Aims and fields of development cooperation. Political and economic interests. The politicization of development cooperation.

6. The Big Players in Development Cooperation. International Financial Institutions. Bilateral vs multilateral aid. The development discourse.

7. Gender in Development Cooperation .Gender as a Cross-Cutting Issues. From Women in Development to Gender and Development. Empowerment.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/05/2011 - 15/07/2011

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

Redacción del Trabajo fin de Máster

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Ana Salado Osuna . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Dª. Carmen Márquez Carrasco . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Luis Rodríguez-Piñero Royo . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Profesorado

  • Dª. Ana Salado Osuna . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Bartolomé Clavero Salvador . Universidad de Sevilla - Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Dª. Beatriz Campuzano Díaz . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • Dª. Blanca Rodríguez Ruiz . Universidad de Sevilla - Derecho Constitucional
  • Dª. Carmen Márquez Carrasco . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Daniel Ignacio García San José . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Dª. Elizabeth Salmón Gárate . Pontificia Universidad Católica del Perú - Derecho Internacional
  • Dª. Eulalia Wladimir Petit de Gabriel . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Juan Manuel Uruburu Colsa . Universidad de Sevilla - Filologías Integradas
  • Dª. Laia Castells Vicente - Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
  • D. Luis Peral Fernández - Instituto Europeo de Estudios sobre Seguridad
  • D. Luis Rodríguez-Piñero Royo . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Dª. Magdalena Martín Martínez . Universidad de Málaga - Derecho Intternacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Manuel Palacín Lozano - CEAR
  • D. Miguel Álvarez Ortega . Universidad de Sevilla - Filosofía del Derecho
  • D. Miguel Ángel Martín López . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Pablo Gutiérrez Vega . Universidad de Sevilla - Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Dª. Rosario Domínguez Matés . Universidad de Huelva - Derecho Internacional Público