Director
D. Manuel Enrique Figueroa Clemente
(Biología Vegetal y Ecología)
Unidad Promotora
Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Impartición
Del 12/05/2011 al 15/06/2011
Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)
200,00 €
(tasas incluidas)
100,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 08/04/2011 al 11/05/2011
Matrícula
Del 01/05/2011 al 11/05/2011
Objetivos
<p><p>OBJETIVO GENERAL:<br />Introducir los sistemas de información geográfica en la formación</p><p>OBJETIVO ESPECÍFICO:</p><p>- Conocer la aplicación de las herramientas informáticas existentes de información geográfica y su relación con los diferentes sectores (geomarketing, cartografía predictiva, urbanismo, sector inmobiliario, teledetección, seguros, sistemas de seguimiento de flota de vehículos, gestión del agua, estudios ambientales, etc.)</p><p>- Formar a profesionales para el uso de una herramienta competitiva en el mercado.</p><p>- Ser capaz de crear cartografía temática.</p></p>
Procedimiento de evaluación
Pruebas, Trabajos, Participación en foros y chats.
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Alumnos de la Universidad de Sevilla interesados en mejorar su cualificación profesional, y profesionales cuyo trabajo se desarrolle en el ámbito de medio ambiente y deseen aproximarse a los Sistemas de Gestión Ambiental
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 12/05/2011 - 22/05/2011
Horario: en
Contenido
1.1 Modelo funcional de un SIG
Una soluciones arquitectónica de un SIG
Los clientes SIG de escritorio
1.2 Datos geográficos
Naturaleza y componentes del dato geográfico
Modelos de almacenamiento del dato geográfico
Soluciones de almacenamiento del dato geográfico
Soluciones de acceso al dato geográfico
1.3 IDE (Infraestructuras de Datos Espaciales)
1.4 Metadatos
Software para generar Metadatos
1.5 Introducción a gvSIG
¿Qué es gvSIG y qué podemos hacer con gvSIG?
Instalación de gvSIG
Interfaz de gvSIG
1.6 Configuración de preferencias de gvSIG
1.7 Extensión de funciones de gvSIG
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 22/05/2011 - 01/06/2011
Horario: en
Contenido
1.1 PROPIEDADES DE LOS PROYECTOS SIG
1.2 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EN SIG
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2011 - 08/06/2011
Horario: en
Contenido
VISTAS
2.2.GESTIONANDO VISTAS
2.3.AÑADIENDO CAPAS A LAS VISTAS
2.4.ORGANIZADOR DE CAPAS DE UNA VISTA
2.5.CONOCIENDO LAS CAPAS Y SUS PROPIEDADES
2.6.NAVEGANDO POR LAS VISTAS. GENERAR ENCUADRES
2.7.HERRAMIENTAS DE CONSULTA. HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN
2.9 BUSCANDO GEODATOS: NOMENCLÁTOR VERSUS CATÁLOGO DE CARTOGRAFÍAS
TABLA
3.1.PROPIEDADES DE LAS TABLAS
3.2.HERRAMIENTAS PROPIAS DE TABLAS EN GVSIG
3.3.UNIENDO Y ENLAZANDO CON OTRAS TABLAS
3.4.CARGA DE TABLAS DESDE DISTINTAS FUENTES
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 08/06/2011 - 15/06/2011
Horario: en
Contenido
PROPIEDADES DE LOS MAPAS
PREPARAR LA SALIDA CARTOGRÁFICA E INSERTAR ELEMENTOS EN UN MAPA
COMO SE DEBE IMPRIMIR CARTOGRAFÍAS
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 08/06/2011 - 15/06/2011
Horario: en
Contenido
EDICIÓN DE GEOMETRÍAS UN SIG
ANALIZAR GEOINFORMACIÓN CON GVSIG
Profesorado
Personal Académico
- D. Manuel Enrique Figueroa Clemente . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología
- D. Miguel Barea Muñoz - ANALITER
- Dª. Teresa Luque Palomo . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología
Profesorado
- D. Manuel Enrique Figueroa Clemente . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología
- D. Miguel Barea Muñoz - ANALITER
- Dª. Teresa Luque Palomo . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología