Conocer las personas, los recursos, los procesos y las asociaciones clave de una organización cualquiera así como las relaciones entre los mismos que fueren susceptibles de tener impacto en los riesgos legales o de cumplimiento de la misma. Ser capaz de definir un marco de relaciones con los principales partners y grupos de interés que minimicen los riesgos de incumplimientos legales y de política empresarial. Distinguir y conocer de las alternativas de coberturas a los riesgos de incumplimiento: requeriment o hard law y commitments o soft law. Interpretar las directrices y los requisitos de los principales referentes normativos en el ámbito del "compliance" como las normas UNE 19600 (2015) y la 19601 (2017). Ubicar adecuadamente en la organización la figura del "compliance officer" conociendo cuáles son sus cometidos y responsabilidades, así como los instrumentos y herramientas de gestión y control que es necesario dominar (sistema de gestión del "compliance"). Estimar los recursos de índole diversa que es necesario poner en juego para un adecuado diseño y puesta en marcha de la política de "compliance" y los sistemas de gestión que le dan soporte. Saber gestionar los procesos y las situaciones que comporten riesgos de cumplimiento normativo en cualquier organización. Adquirir competencias en identificación de riesgos legales contrarios a las políticas de "compliance" de la organización, en evaluación de sus impactos y en el diseño de acciones correctoras y preventivas pertinentes. Conocer actividades y empresas sometidas a singularidades en materia de "compliance". Analizar la nueva normativa y reformas realizadas en el ámbito penal, así como en otros campos del cumplimiento tanto a nivel nacional como continental y mundial. Demostrar, a través de la resolución del practicum, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos.
Competencias
Conocimiento del marco regulatorio genérico de cualquier tipo de empresa, así como el específico, aplicable a sectores y ámbitos singulares. Dominio en la identificación de fuentes internas y externas de cumplimiento legal de una compañía, así como en los riesgos asociados a los mismos. Identificación y determinación del poder y grado de influencia de los grupos de interés vinculados a una empresa. Determinación de los riesgos de cumplimiento asociados a cualquier actividad empresarial, estableciendo escalas de medición y gradación de los mismos, así como diseñando planes correctivos, preventivos y de control de cumplimiento. Asociación y comprensión de la estructura y los procesos empresariales desde el punto de vista del riesgo. Conocimiento profundo de la normativa penal, así como de las Administraciones Públicas, a nivel nacional y europeo vigentes, y de las perspectivas que se abren a medio y largo plazo. Fijación de estándares y procedimientos vinculados con la gestión y el control de riesgo Diseño y desarrollo de políticas, buenas prácticas y sistemas de gestión del compliance.
Procedimientos de Evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, Practicum final
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios:
Estar en posesión de título universitario de grado, licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o aparejador.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma:
Superar la evaluación establecida para cada módulo.
Superar el practicum final.
Criterios de selección de alumnos:
+ Profesionales y directivos con experiencia superior a 2 años: currículo profesional (puestos, instituciones y/o empresas, experiencia).
+ Titulados con experiencia inferior a 2 años: expediente académico.
Dirección
Unidad Promotora:
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Sevilla)
Director de los estudios:
D. Fernando Criado García-Legaz
Departamento del Director:
Administración de Empresas y Marketing
Impartición
Idioma de impartición:
Español
Lugar de impartición:
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Sevilla)