Director
D. Francisco Javier Guevara García
(Construcciones Arquitectónicas II)

Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación

Impartición
Del 01/02/2016 al 01/06/2016

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

1.009,00 €
(tasas incluidas)


32,00 ECTS


Prácticas

Preinscripción
Del 17/09/2015 al 20/12/2015


Matrícula
Del 01/12/2015 al 20/12/2015

Objetivos


El objetivo principal es dotar a los técnicos de la formación curricular necesaria para habilitarlos como Gestores Energéticos GE.

Este objetivo pasa por entender la importancia de la gestión energética en diferentes sectores y organizaciones, familiarizarse con los principios básicos de las medidas a implementar y adquirir los conocimientos básicos relativos a la gestión energética. A través de las diferentes situaciones prácticas planteadas por los tutores así como los diferentes casos prácticos reales analizados el alumno tendrá una visión única más allá de la teoría.

Se adentrará también en el marco económico que puede favorecer la inversión en el sector de la gestión energética y en el marco legal y administrativo que le afecta.

El curso propiciará la homologación americana CEM como Auditor Energético.

Competencias


DESARROLLADAS DE FORMA AVANZADA

G01. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información.

G02. Conocer y saber aplicar a sus proyectos elementos que demuestren iniciativa, compromiso, entusiasmo y capacidad de motivación.

G03. Capacidad para la Resolución de Problemas.

G04. Que sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones que los sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.

G05. Que obtengan habilidades en el aprendizaje que les permitan continuar estudiando de una manera autónoma y autodirigida.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Estar en posesión de cualquier titulación técnica: Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico, Aparejador, Ingeniero Técnico Industrial, Perito Industrial.
  • Estar en posesión de la diplomatura o graduación en física experimental, termodinámica o energética, así como graduados en medio ambiente.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Estar en posesión de cualquier titulación técnica: Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico, Aparejador, Ingeniero Técnico Industrial, Perito Industrial.
  • Estar en posesión de la diplomatura o graduación en física experimental, termodinámica o energética, así como graduados en medio ambiente
  • Haber superado o convalidado la totalidad de los módulos recogidos en la memoria académica.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/02/2016 - 05/02/2016

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

1.1. Energía. Conceptos básicos.

1.2. Energías Renovables y no Renovables. Principios Bioclimáticos.

1.3. Conceptos fundamentales A y E. La Empresa de servicios Energéticos. El gestor energético.

1.4 Transferencia de calor y masa.

1.5. Normativas aplicables. Legislación nacional y comunitaria.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/02/2016 - 30/04/2016

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

2.1. Auditorías Energéticas.

2.2. MAES: Medidas de Ahorro Energético. La facturación eléctrica y otros mercados energéticos.

2.3. MAES: La autoproducción para el gestor. Aplicaciones fundamentales.

2.4. MAES: Optimización de procesos productivos.

2.5. MAES: Aspectos térmicos.

2.6. MAES: Soluciones técnicas.

2.7. MAES: Rehabilitación energética. Smart building / city.

2.8. Diagnósticos energéticos

2.9. MONITORIZACION de consumos energéticos y trazabilidad de soluciones adoptadas.

2.10. Uso de energías renovables y estrategias bioclimáticos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/05/2016 - 09/05/2016

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

3.1. Sistema de gestión energética.

3.2. Aspectos económicos.

3.3. Aspectos contractuales ligados a la gestión energética.

3.4. Aspectos administrativos y legislativos ligados a la gestión energética.

3.5. La comunicación y el marketing del gestor energético.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/05/2016 - 31/05/2016

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

El alumno deberá hacer entrega de un caso práctico final. En todo momento contará con la supervisión constante de su tutor.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/04/2016 - 31/05/2016

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Realización de prácticas en empresas colaboradoras.

Se potenciarán mucho las prácticas en empresas dedicadas a auditorías energéticas y,especialmente a la gestión energética.

Así mismo se considerarán adecuadas las ESE (Empresas de Servicios Energéticos)

Las prácticas tendrán por objeto fundamental el aprendizaje de los procedimientos y protocolos que se sigue en las empresas homologadas para el desarrollo de las Auditorías Energéticas y la Gestión Energética en general.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Francisco Javier Guevara García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • Dª. Inmaculada Guzmán Carrizosa . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. Miguel Ángel León Muñóz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Roberto Pardal Lebrero - E3 INGENIA

Profesorado

  • D. Álvaro Ortega Lechuga - APADGE
  • D. Ángel Luis León Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Antonio José López Tarrida . Universidad de Sevilla - Física Aplicada II
  • D. Carlos Rubio Bellido - Arquitecto
  • D. Francisco Javier Guevara García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Francisco Martín Santamaría - BUREAU VERITAS
  • D. Francisco Pontiga Romero . Universidad de Sevilla - Física Aplicada II
  • D. Ignacio Guzmán Carrizosa - químico
  • Dª. Inmaculada Guzmán Carrizosa . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. Jacinto Canivell García de Paredes . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Jaime Solís Guzmán . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Jesús Lara Gaspar - GESTIÓN, VERIFICACIÓN E INSPECCIONES S.A.
  • D. José Carlos Claro Ponce . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. José Luis Ortiz Silva - HARINERA VILLAFRANQUINA
  • D. José Manuel Aguado Teixe - CEPSA (Compañía Española de Petróleos)
  • D. José María Cabeza Laínez . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
  • D. José Ortega Lechuga - APADGE
  • D. Juan Emilio Ballesteros Zaldívar . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Julio Puebla Espadas - I+D ENERGIAS SL (Ciudad Real)
  • D. Luis María Sánchez García - Grupo Simec, S.L.
  • Dª. Mª del Pilar Mercader Moyano . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • Dª. Madelyn Marrero Meléndez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas I
  • D. Manuel Jesús Espín Milla . Universidad de Sevilla - Física Aplicada II
  • D. Miguel Ángel León Muñóz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Pedro J. Zarco Periñán - Cátedra Endesa
  • D. PROISOTEC ENERGIA, S.L. - PROISOTEC
  • D. Rafael Lucas Ruiz . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
  • D. Roberto Pardal Lebrero - E3 INGENIA