Director
D. Manuel Rebollo Salas
(Fisioterapia)

Unidad Promotora
Departamento de Fisioterapia

Impartición
Del 13/11/2014 al 07/06/2015

Modalidad
Semipresencial
(Página Web)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Centro Docente Fisioterapia Universidad de Sevilla c/ Avicena s/n

2.369,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


30,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/09/2014 al 07/11/2014


Matrícula
Del 03/11/2014 al 07/11/2014

Objetivos


1. Habilitar al alumno en el campo de la terapia manual basada en la Osteopatía.

2. Adquirir los conocimientos morfofuncionales, biomecánicos y fisiológicos de los sistemasy unidades funcionales, objeto de estudio en cada módulo, para la correcta aplicación de la metodología osteopática.

3. Capacitar la comprobación final de los logros alcanzados tras la práctica terapéutica aplicada.

Competencias


- Conocer y comprender los fundamentos y las bases fisiológicas de la Osteopatía.

- Conocer y comprender las alteraciones estructurales, fisiológicas, funcionales y los diferentes abordajes exploratorios de la Osteopatía.

- Conocer y comprender las alteraciones estructurales, fisiológicas, funcionales y los diferentes abordajes terapéuticos de la Osteopatía.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Titulados en Fisioterapia, Diplomados o Graduados

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Para superar la formación el/la alumno/a, deberá acreditar una asistencia al menos del 80 % a los seminarios presenciales. A tal efecto se realiza un control de firmas diario en jornada de mañana y de tarde.
  • También es necesario superar todos los exámenes test que se realizarán durante el curso.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 13/11/2014 - 16/11/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Introducción histórica Osteopatía. Definición y principios de la Osteopatía.

Biomecánica osteopática vertebral según las Leyes de Fryette.

Unidad vertebral. Lesión osteopática. Bases neurofisiológicas de las técnicas osteopáticas. Hipo e hipermovilidades.

Cadenas ascendentes y descendentes. Técnicas osteopáticas:Rítmicas, Funcioales y de Thrust. Fascias, piel y músculos.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 19/12/2014 - 21/12/2014

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Características de las vértebras lumbares. Sistema articular, ligamentario y muscular. Biomecánica vertebral. Leyes de Fryette. Leyes de Martindale. Leyes de Lovet y Brother. Lesiones primaria y secundaria. Lesión osteopática o disfunción somática. Objetivos del tratamiento osteopático. Tipos de técnicas. Evaluación del raquis. Diagnóstico etiológico del dolor lumbar. Inspección. Palpación. Quick scanning. Evaluación de esclerotomas.

Test de Mitchell. Técnicas de tejidos blandos para cuadrado lumbar y psoas.

Hernia discal y signos raquídeos. Corrección vértebra en E.R.S. con thrust en lumbar roll con body drop. Corrección vértebra en N.S.R. con thrust en lumbar roll con body drop. Corrección de una lesión E.R.S. y F.R.S. con técnicas de músculo energía. Stretching de los músculos espinales.

Técnica de tratamiento neuromuscular a nivel lumbar.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/01/2015 - 18/01/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Características de las vértebras dorsales. Anatomía articular, ligamentosa y muscular dorsal. Biomecánica del raquis dorsal. Lesiones musculares dorsales. Evaluación osteopática. Técnicas de corrección para vértebras dorsales Lift Off.Dog Technic. Energía muscular para dorsales de D1 a D4 y de D5 a D12. Técnica articular: pisiformes cruzados. Stretching en extensión y en rotación. Técnica neuromuscular en el raquis dorsal.

Patología. Dolores referidos. Diagnóstico diferencial. Dorsalgias.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 12/02/2015 - 15/02/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Articulación sacroilíaca, anatomía y biomecánica según Downing y Fryette.

Principios biomecánicos de la manipulación a nivel sacroilíaco. Estudio de la musculatura y técnicas de tratamiento. Lesiones ileosacras. Síntomas y repercusiones. Diagnóstico de las lesiones sacroilíacas. Test de Downing.

Técnica semidirecta para un íleon anterior. Radiología sacroilíacas. Técnica de corrección del ileon up-slip. Técnica directa para lesión anterior y posterior del íleon. Técnica para las articulaciones sacroilíacas de Gillet.

Técnica de músculo energía. Sínfisis púbica anatomía y patología pubiana.

Diagnóstico. Técnica de equilibración global de la sínfisis. Shoot Tecnique.

Técnica de músculo energía en lesiones pubianas. Técnica global de pelvis.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/03/2015 - 22/03/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Anatomía y biomecánica cervical. Revisión de las técnicas cervicales.

Técnicas de spray and stretch musculatura cervical. Técnica neuromuscular raquis cervical. Patología cervical. Manipulación de C3 en decúbito y rotación. Diagnóstico diferencial de las principales patologías de la columna cervical. Diagnóstico osteopático a nivel de dermatomas.

Test step.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/04/2015 - 19/04/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Anatomía y biomecánica del hombro. Concepto de lesión metamérica.

Anatomía osteopática. Examen estático y dinámico. Test ortopédicos. Test de Hawckins. Yocum. Gilchrist. Patología. Lesiones osteopáticas.

Técnica de snap. Técnica de reducción de superioridad e inferioridad.

Drop arm test. Técnica de reducción de lesión anterioridad y posterioridad.

Técnica de Faye. Técnica de Spencer. Tratamiento global de la glenohumeral.

Asignaturas del módulo:

Asignaturas del módulo:

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/06/2015 - 07/06/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Anatomía y biomecánica de la Cintura Escapular. Concepto de lesión metamérica.

Anatomía osteopática y examen estático y dinámico, terapéutica y aplicación de todo el complejo articular de la cintura escapular.

Asignaturas del módulo:

Cinteura Escapular II

- Evaluación Teórico-Práctica

Asignaturas del módulo:

Cinteura Escapular II

- Evaluación Teórico-Práctica

Profesorado


Personal Académico

  • D. Ángel Oliva Pascual-Vaca . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Cleofás Rodríguez Blanco . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Emilio Gilabert Martín . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Manuel Rebollo Salas . Universidad de Sevilla - Fisioterapia

Profesorado

  • D. Ángel Oliva Pascual-Vaca . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. César Martínez Sola - Profesional Libre
  • D. Cleofás Rodríguez Blanco . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Emilio Gilabert Martín . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Eom Sl - Escuela de Osteopatia de Madrid
  • D. Iaces S.L. - Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la Salud
  • D. Jesús Oliva Pascual-Vaca - LEBRISALUD SL
  • D. José Antonio Martínez Fernández . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Jose Martín Botella Rico . Cardenal Herrera - Fisioterapia
  • D. Juan Manuel de los Santos Perdigones - Fisioterapéuta
  • D. Manuel Rebollo Salas . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • D. Manuel Tavero Suárez - Profesional Libre
  • Dª. Rosalía Tena Barata - Profesional Libre