Director
D. Manuel Romero Tallafigo
(Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas)

Unidad Promotora
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas

Impartición
Del 11/03/2011 al 16/12/2011

Modalidad
Presencial

Lugar de impartición
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Sevilla y Huelva

2.259,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado


30,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 02/11/2010 al 10/03/2011


Matrícula
Del 01/03/2011 al 10/03/2011

Objetivos


El objetivo de este Curso va encaminado a una formación universitaria adecuada a la importancia y trascendencia de la Prueba Pericial Caligráfica. Viene demandado por el requerimiento cada vez más en auge por parte de los Tribunales de Justicia, de profesionales debidamente cualificados ante el incremento descontrolado de ejercientes sin ninguna preparación garantizada oficialmente, y que originan, o pueden originar, el descrédito de la Administración de Justicia, así como severos perjuicios a profesionales y personas implicadas.

Competencias


Competencias generales: Capacidad para ser designado como Perito Calígrafo en procedimientos judiciales, dictaminando sobre la autenticidad o falsedad de grafismos manuscritos. Capacidad para dictaminar sobre la autenticidad o falsedad de impresos y su soporte.

Capacidad para dictaminar sobre la identificación de documentos mecanografiados.

Competencias transversales: Capacidad para actuar con protocolos y metodología científica (estado de la cuestión, fundamentación bibliográfica, objetivos/hipótesis, sujetos o muestras, criterio de selección, variables, material o instrumental, metodología, procedimiento, resultados, conclusiones, pruebas de validación de hipótesis, fases, condiciones que pueden desvirtuar los resultados o circunstancias de posible refutación, etc.).

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos, Proyecto de investigación

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Perfil de Licenciado para acceder al listado oficial de Peritos Calígrafos que el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias presenta anualmente a los Tribunales de Justicia.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Licenciatura.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2011 - 16/12/2011

Horario: en Tarde

Contenido

MÓDULO DE GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA:

I GRAFÍSTICA

Análisis del Documento Manuscrito:

Escritura: Proceso de aprendizaje y personalización.

Grafonomía.

Firmas.

Modificaciones naturales de la escritura.

Prácticas de los contenidos.

Falsificaciones. Tipos.

Técnicas de identificación.

Documentación indubitada: Toma de cuerpos de escritura.

II DOCUMENTOSCOPIA

Documentos mecanografiados e impresos.

Reproducciones.

Sistemas de impresión.

Soportes y útiles escriturales: papel, tintas.

Estudio cronológico de documentos.

Elementos de seguridad en los documentos: DNI, Pasaportes cheques¿

Soportes digitales.

El Informe Pericial.

Prácticas de los contenidos.

III FOTOGRAFÍA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES

Fotografía. Fotomacrografía. Fotomicrografia. Fotografía U.V.A.

Cámaras fotográficas.

Programas informáticos de tratamiento de imágenes.

Fotografía y pericia caligráfica.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2011 - 24/06/2011

Horario: en Tarde

Contenido

I PALEOGRAFÍA:

1 HISTORIA DE LA ESCRITURA LATINA:

Los grandes sistemas gráficos de la antiguedad: Cuneiforme, Jeroglífico, Cretenses y otros. Los precedentes del Alfabeto. El alfabeto: Grecia. Escritura romana, nacionales, carolina, góticas, humanísticas.

2 LOS MAESTROS CALÍGRAFOS.

3 MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PALEOGRAFÍA.

II DIPLOMÁTICA:

1 HISTORIA DE LA DIPLOMÁTICA

Diplomática científica y diplomática forense: la diplomática como método para la prevención, detección y eliminación de los documentos falsos.

2 GÉNESIS DOCUMENTAL: la "actio" y la "conscriptio".

3 TRADICIÓN DOCUMENTAL: originales, copias y falsos.

4 DIPLOMÁTICA DE IMAGEN: estudio del diseño y rediseño del documento.

- Caracteres intrínsecos de los documentos. Normas y modelos preestablecidos (por ley o por la tradición) para regular la forma y/o estructura definitiva y final del documento.

- Caracteres extrínsecos de los documentos: rasgos que conforman su apariencia externa, su hechura material, así como las adiciones o signos especiales.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 07/10/2011 - 02/12/2011

Horario: en Tarde

Contenido

DERECHO PROCESAL:

1 LOS PROCESOS PENALES Y VISIÓN GENERAL DE LA PRUEBA

- Procesos penales ordinarios y especiales.

- Partes acusadoras y partes acusadas.

- La acción penal y la acción civil.

- Las distintas fases del proceso penal.

- Proposición, admisión y práctica de la prueba.

- Prueba anticipada.

- Diferencias entre diligencia sumarial y acto de prueba

- La prueba y los derechos fundamentales.

- Pruebas no propuestas por las partes en sus respectivos escritos.

2 LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO PENAL

- Supuestos de partida en la prueba pericial.

- Forma de comparecencia y número de peritos.

- Garantías de fiabilidad en los informes periciales.

3 LOS PROCESOS CIVILES Y VISIÓN GENERAL DE LA PRUEBA

Procesos civiles ordinarios.

Breve referencia a los procesos civiles especiales.

Órganos jurisdiccionales competentes.

Breve referencia a las partes y a la postulación

Iniciativa probatoria y carga de la prueba

Medios probatorios y valoración de la prueba

Procedimiento probatorio y anticipación de la prueba

4 LA PRUEBA JUDICIAL EN EL PROCESO CIVIL

Clases de peritos

Derechos y deberes de los peritos

Dictámenes periciales emitidos por peritos libremente designados por la parte.

Dictámenes periciales emitidos por peritos designados por el Juez.

Contradicción del dictamen en el juicio o vista.

Valoración del dictamen pericial.

Cotejo de letras por perito ante la impugnación de la autenticidad de documento privado

DERECHO PENAL:

1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL: FALSEDADES DOCUMENTALES

- Concepto de documento.

- Documentos: Público, Oficial, Mercantil, Privado, Certificados.

- Modalidades falsarias.

- Uso de documento falso.

- Problemas concursales.

- Penalidad.

2 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DEL TRABAJO:

- Simulación de contratos.

- Obligación a firmar finiquitos anticipados.

3 DELINCUENCIA ECONÓMICA: delitos de especial interés.

- La estafa.

- Apropiación indebida.

- Propiedad industrial: falsificaciones de marcas.

4 EFECTOS DE COMERCIO:

- Documentos principales: Letra de cambio, cheque, pagaré, tarjeta de crédito.

- Delitos más relacionados: falsificación y alteración.

5 FALSIFICACIÓN:

- Falsificación de documentos públicos, privados, oficiales, comercio, correspondencia y despachos, identidad y certificados.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2011 - 24/06/2011

Horario: en Tarde

Contenido

1 PSICOLOGÍA: NATURALEZA, CAMPO DE ESTUDIO Y MÉTODOS

- Conceptos generales.

2 FISIOPATOLOGÍA DEL GESTO

- Mecanismos cerebrales que intervienen en el proceso de la escritura.

- Movimientos escriturales.

- Dislexia, Disortografía y Disgrafía.

3 PERSONALIDAD

- Concepto.

- Aproximación psicoanalítica.

- Tipologías de la personalidad.

- Otros enfoques teóricos.

4 PSICOPATOLOGÍA

- Aproximación conceptual.

- Introducción histórica.

- Trastornos de la personalidad.

- Demencias, psicosis y esquizofrenia.

- Trastornos del estado de ánimo y ansiedad.

- Trastornos de la sexualidad.

- Adicciones.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 02/09/2011 - 16/12/2011

Horario: en Tarde

Contenido

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Cada alumno deberá desarrollar un proyecto de investigación tutelada de una duración de 50 h, proyecto que se escogerá de entre las diferentes líneas de investigación que se oferten desde cualquiera de los módulos y obligatoriamente relacionado con la pericia caligráfica.

El trabajo de investigación (no inferior a 50 folios DIN A4, espacio 1,5) consiste en la contribución original por parte del alumno en relación a una temática relacionada con las materias del programa y de acuerdo con la dirección y profesorado que la tutelará. El objetivo es profundizar en los conocimientos y competencias que se adquieren en el programa y constatar la capacidad del alumno en asumir una investigación (formulación del problema, comprender el proceso, búsqueda de bases de datos y bibliografía, tratamiento apropiado de los datos, aplicación de la metodología adecuada) y redacción del trabajo de forma descriptiva y según los cánones de los trabajos de investigación.

Profesorado


Personal Académico

  • D. José De Los Santos Martín Ostos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • Dª. Mª José Mártir Alario - Profesional
  • D. Manuel Romero Tallafigo . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas

Profesorado

  • Dª. Blanca Martín Ríos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • Dª. Carmen del Camino Martínez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Emilio Sánchez Santa-Barbara . Granada - Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
  • D. José Cano Jiménez - Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil
  • D. José De Los Santos Martín Ostos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • Dª. Mª José Mártir Alario - Profesional
  • D. Manuel Romero Tallafigo . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • Dª. Margarita Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Rafael Peragón Martos - Profesional