Escribir ocho relatos fantásticos y cuatro microrrelatos.
Adquirir el hábito de escritura.
Conocer diversas técnicas narrativas para la creación de relatos fantásticos.
Experimentar con los diversos estilos de literatura fantástica: el cuento de hadas, el relato clásico de terror, la ciencia ficción, el realismo mágico...
Practicar diversos tonos, narradores y puntos de vista en la escritura de relatos fantásticos.
SE PUBLICARÁ UN LIBRO COLECTIVO CON UN RELATO DE CADA UNO DE LOS ALUMNOS QUE HAYAN REALIZADO TODOS LOS EJERCICIOS DEL CURSO.
Interesados en la escritura de relatos, la narrativa y los elementos fantásticos en la literatura..
Técnicas Creativas.
Microrrelato.
Relato Fantástico.
1- Técnicas básicas para la escritura de relatos. El conflicto. El ritmo. Elementos fantásticos y elementos realistas. A propósito de La cura de John Cheever.
2- Generación de ideas fantásticas. El binomio fantástico. El microrrelato como laboratorio. A propósito de Ataúdes tallados a mano de Fernando Iwasaki y Cuentos del libro de la noche de José María Merino.
3- Lo maravilloso. El uso del símbolo y la metáfora en el relato maravilloso. Técnicas para la creación del cuento de hadas. Reescribiendo cuentos de hadas tradicionales. A propósito de Blancanieves de los Hermanos Grimm y Nieve, Cristal, Manzanas de Neil Gaiman.
4- Lo Fantástico tradicional. El efecto péndulo. El horror ante lo imposible. A propósito de La pata de mono de W. W. Jacobs.
5- El relato extraño. Lo raro como fantástico. Terror en lo extraño. A propósito de los relatos de Robert Aickman.
6- Lo fantástico y la crítica social. Otras realidades como elementos fantásticos y terroríficos. A propósito de los cuentos de Mariana Enríquez.
7- La atmósfera fantástica y terrorífica. Tipo de narrador. Aplicaciones al relato realista. A propósito de Veía hasta las cosas más minúsculas de Raymond Carver.
8- El relato Neofantástico. Humor y relato fantástico. Lo cotidiano y lo fantástico. El realismo mágico. El tema del doble. A propósito de El Alce de Woody Allen, Roger Levy y sus reflejos de Ignacio Ferrando y Un señor muy viejo con unas alas enormes de Gabriel García Márquez.
9- Construcción de mundos fantásticos. Reglas de magia en los mundos fantásticos. Conexiones con la Ciencia Ficción. Motivación temática del mundo fantástico. A propósito de Todo el verano en un día de Ray Bradbury.
Jueves de 16h a 19h.
Días
16 y 23 de Abril.
7, 14, 21 y 28 de Mayo
4 y 18 de Junio
Miércoles de 16 a 19h
Día
10 de Junio
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |