Director
D. Manuel Enrique Figueroa Clemente
(Biología Vegetal y Ecología)
Unidad Promotora
Departamento de Biología Vegetal y Ecología
Impartición
Del 15/10/2012 al 30/11/2012
Modalidad
A distancia
(Webct)
Idioma de impartición
Español
196,00 €
(tasas incluidas)
50,00 LRU
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/01/0001 al 10/10/2012
Matrícula
Del 01/10/2012 al 10/10/2012
Objetivos
<p><p>Formar en Salud Geoambiental, de manera que el alumno sepa</p><p>- identificar y diferenciar los distintos tipos de radiaciones que nos rodean cotidianamente y a medirlas; especialmente las de telefonía y microondas;</p><p>- sobre los impactos que las radiaciones "no ionizantes" ejercen sobre la salud y acerca de la legislación y normativa pertinente nacional e internacional reguladora. </p><p>- de las posiciones y actuaciones que adoptan unas y otras entidades en el debate ético y social implicado; y que estan generando corrientes de opinión púbica que impulsan mejoras tecnológicas deseables.</p><p>- de las formas de protección para los lugares en que pernoctamos o trabajamos: los materiales que apantallan y las formas de construir saludables.</p><p>- cómo hacer un uso inteligente de las tecnologías de telefonía.<br />. </p><br /></p>
Requisitos
Módulos / Asignaturas
Habitat Natural de Radiaciones
Salud y Campos Electromagnéticos
La Opinión Pública Ante la Contaminación Electromagnética
Electromagnetismo y Radiaciones no Ionizantes
Bioelectromagnetismo
El Síndrfome de Electrosensibilidad de la Membrana
Normativa Reguladora de la Telefonía Móvil
Bioclimática en Arquitectura
Geobiología. La Salud y el Lugar
Mediciones
Protección y Apantallado
Bioconstrucción
Radiaciones Ionizantes. Tipos y Fuentes
Justicia Ambiental, Ética Ecológica y Tecnologías.
Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes
Profesorado
Profesorado
- D. Agustín Bocos Muñoz . Universidad de Valladolid - Dpto. Ingeniería Qyuimica y Tecnología del Medio Ambiente
- Dª. Ana María Ureba Sánchez . Universidad de Sevilla - Fisiología Médica y Biofísica
- Dª. Ana Rita Pereira Barbeiro . Universidad de Sevilla - Fisiología Médica y Biofísica
- D. Antonio Joaquín Pérez Martínez - Anairam Farma, S.L.L
- D. Benito Sánchez-Montáñés Macías . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
- D. Ceferino Maestu Unturbe . Escuela Superior de Telecomunicaciones. Universidad Politecnica de Madrid - Laboratorio de Bioelectromagnetismo. Centro de Tecnologia Biomedica
- Dª. Elisa Eugenia Jiménez Ortega - Centro Nacional de Aceleradores (CNA)
- D. Francisco Garrido Peña . Universidad de Jaén - Derecho Penal. Folosofía del Derecho. Filosofía Moral
- D. José Manuel Gómez y Méndez . Universidad de Sevilla - Periodismo II
- D. Manuel Enrique Figueroa Clemente . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología
- D. Miguel Segovia Morán . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Sara Muñoz Vallés - Biología Vegetal y Ecología
- Dª. Teresa Rojo López . Universidad de Sevilla - Sociología