Director
D. Manuel Enrique Figueroa Clemente
(Biología Vegetal y Ecología)

Unidad Promotora
Departamento de Biología Vegetal y Ecología

Impartición
Del 01/03/2014 al 11/04/2014

Modalidad
A distancia
(Blackboard)

Idioma de impartición
Español

196,00 €
(tasas incluidas)


50,00 LRU


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/01/0001 al 01/01/0001


Matrícula
Del 01/02/2014 al 20/02/2014

954557165 650422068

Objetivos


<p>Formar en habilidades y competencias sobre electrocontaminación, sus efectos en la salud y sobre los protocolos preventivos y paliativos al uso para la salud y la edificación. El /la alumno/a podrá:</p><p> Aprender a identificar los distintos tipos de radiaciones que nos rodean cotidianamente y medirlas con equipos sencillos y asequibles<br /> conocer los impactos de las radiaciones electromagnéticas sobre la salud, así como la legislación y normativa reguladora nacional e internacional y la jurisprudencia <br /> interpretar el debate tecnológico, jurídico y socioeconómico sobre la electrocontaminación; las posiciones, argumentos y acciones de las partes confrontadas y especialmente de las iniciativas para avanzar hacia tecnologías de telecomunicaciones saludables.<br /> conocer las formas de protección para los lugares en que pernoctamos o trabajamos: los materiales que apantallan y las formas de construir saludables.<br /> mejorar los hábitos personales y asesorar un uso inteligente y saludable de las tecnologías de telefonía</p><p>Se trata de una formación transversal que añade valor a estudiantes y profesionales de distintas especialidades. Los conocimientos adquiridos pueden aplicarse con facilidad para prevenir y mejorar la salud individual o comunitaria, y la vida profesional y laboral en una gran variedad de sectores.</p><br />

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Radiaciones Naturales y Artificiales, Arquitectura Bioclimática y Geobiología

Bioelectromagnetismo, Efectos de Los CEM en la Salud Y Síndrome Hipersensibilidad

Legislación CEM, Expansión Telefonía, Ética Innovación Tecnológica y Opinión Pública CEM

Medicina Integrativa ante Contaminación. Prevención Y Cuidados Salud

Mediciones y Apantallamiento CEM, Mineralogía Y Bioconstrucción

Profesorado


Profesorado

  • D. Agustín Bocos Muñoz . Universidad de Valladolid - Dpto. Ingeniería Qyuimica y Tecnología del Medio Ambiente
  • D. Antonio Joaquín Pérez Martínez - Anairam Farma, S.L.L
  • D. Benito Sánchez-Montáñés Macías . Universidad de Sevilla - Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
  • D. Ceferino Maestu Unturbe . Escuela Superior de Telecomunicaciones. Universidad Politecnica de Madrid - Laboratorio de Bioelectromagnetismo. Centro de Tecnologia Biomedica
  • D. Federico Santurino Durán - Asociación de Estudios Geoambientales - Ingeniero Industrial
  • D. Francisco de las Morenas Guitarte - Hospital Cruz Roja, Sevilla
  • D. Francisco Garrido Peña . Universidad de Jaén - Derecho Penal. Folosofía del Derecho. Filosofía Moral
  • D. José Antonio Fuentes Najas - Federopticos Fuentes Najas
  • D. José Manuel Gómez y Méndez . Universidad de Sevilla - Periodismo II
  • D. Manuel Enrique Figueroa Clemente . Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología
  • D. Miguel Segovia Morán . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
  • Dª. Sara Muñoz Vallés - Biología Vegetal y Ecología
  • Dª. Teresa Rojo López . Universidad de Sevilla - Sociología