1. Divulgación del conocimiento de las ciencias de la salud aplicado al bienestar de las personas en el ámbito rural, en concreto la ciudadanía que vive en El Madroño y municipios aledaños que comparten sus características de aislamiento geográfico y situación desfavorecida en términos de equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo personal y de crecimiento económico.
2. Fomentar el uso racional de medicamentos por parte del paciente. Conocer sus efectos beneficiosos y las consecuencias que conlleva su uso inadecuado
3. Facilitar el acceso a información relevante sobre los problemas de salud más prevalentes en la comunidad (como la hipertensión y otros cuadros circulatorios, la diabetes y la ansiedad y la depresión) y el abordaje de los mismos.
4. Fomento de los hábitos de reflexión crítica entre la ciudadanía asistente al curso en lo relativo al autocuidado de la salud y a sus deberes y derechos en materia sanitaria.
5. Desarrollo de habilidades culturales y tecnológicas entre las personas participantes en el curso para facilitar el empoderamiento ciudadano en el acceso al conocimiento científico y la información pública, con especial atención al uso de Internet como catalizador clave del proceso en entornos aislados y marcados por las desigualdades en el nivel de formación individual.
Mayoritariamente, persona con nivel de estudios básicos de Primaria inacabados o ESO, de entre 40 y 80 años de edad, ciudadanos de municipios rurales del oeste de la provincia de Sevilla, ubicados en la comarca interprovincial de la Cuenca Minera..
Epidemiologia y Comunidad Rural.
Farmacología y Comunidad Rural.
Endocrinología y Comunidad Rural.
Cardiología y Comunidad Rural.
Psiquiatría y Comunidad Rural.
Materias / Módulos:
Módulo 1. Materia: Epidemiología. Problemas de salud más prevalentes en el entorno directo de los asistentes al curso. Especifidades y condicionantes del mundo rural. Recursos de información y formación en Internet. Profres. J.R. Lacalle y A. Vilches.
Módulo 2. Materia: Farmacología. Grupos de medicamentos. Bases farmacológicas del correcto manejo de los medicamentos por parte del paciente. Recursos de información y formación en Internet. Profres. J. Miñano y R. Maldonado.
Módulo 3. Materia: Endocrinología. La diabetes. Bases orgánicas y condicionantes ambientales. Dimensiones sociales de la diabetes. El autocuidado de la salud en la diabetes. Recursos sobre obesidad y diabetes para pacientes y público general en Internet'. Profres. F. Relimpio y A. Pedrosa.
Módulo 4. Materia: Cardiología. Hipertensión y agregación plaquetaria. La importancia del manejo adecuado de los medicamentos. Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes cardiovasculares. Recursos de información y formación en Internet. Profres. E..Molina y R. Navarro.
Módulo 5. Materia: Psiquiatría. La ansiedad y la depresión. La importancia de la normalización social de los problemas de salud mental. Manejo de los medicamentos más prescritos. Recursos de información y formación en Internet. Profres. M.A. Nieto y J. Guerrero.
Programa:
Módulo 1. De qué enfermamos. Los problemas de salud más prevalentes de nuestro entorno.
Módulo 2. Cómo tratamos nuestras enfermedades. Los grupos de medicamentos.
Módulo 3. La diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos.
Módulo 4. Problemas del corazón. Aprender a vivir con hipertensión y tomando antiagregantes.
Módulo 5. Ansiedad y depresión. Personas normales con problemas normales.
6 de octubre 2012, 17.00 a 20.00. Módulo 1. Cómo tratamos nuestras enfermedades. Los grupos de medicamentos.
13 de octubre 2012, 17.00 a 20.30. Módulo 2. De qué enfermamos. Los problemas de salud más prevalentes de nuestro entorno.
27 de octubre 2012, 17.00 a 20.30 Módulo 3. La diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos.
10 de noviembre 2012, 17.00 a 20.30 Módulo 4. Problemas del corazón. Aprender a vivir con hipertensión y tomando antiagregantes.
17 de noviembre 2012, 17.00 a 20.30 Módulo 5. Ansiedad y depresión. Personas normales con problemas normales.
|
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |