Objetivos:
- Ofrecer una actividad formativa en la Sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
- Conocer de primera mano, y desde una perspectiva diversa, la naturaleza de los libros antiguos y los documentos históricos
- Acercarse a la historia de la formación del patrimonio bibliográfico y documental de la Universidad de Sevilla.
Paralelamente, se formará a los alumnos en conceptos básicos de gestión de los fondos históricos y documentales: fuentes para su estudio, digitalización y conservación y restauración.
La actividad tiene dos ámbitos muy concretos de interés: a) Alumnos de las Facultades de Geografía e Historia y Filología, especialmente los del máster "Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas", que se imparte en la Universidad de Sevilla. b) Profesionales de bibliotecas que desarrollen su trabajo en bibliotecas con patrimonio bibliográfico. No obstante, la oferta se hace extensiva a toda la comunidad universitaria y a cualquier ciudadano interesado en el mundo del libro antiguo y el documento histórico. .
El Rector Antonio Machado y la Universidad de Sevilla.
La Universidad de Sevilla en el Archivo Histórico.
El Colegio de San Telmo y la Universidad de Mareantes.
Producir y Ornamentar un Libro en la Edad Media: los Códices Miniados de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
Historia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
El Libro en el Periodo de la Imprenta Manual (siglos XVI al XVIII).
Historia del Libro en Sevilla: Siglos XV al XVIII.
El Grabado en el Libro Antiguo.
Cartografía Histórica.
La Digitalización de los Libros Antiguos.
La Conservación y la Restauración.
Encuadernaciones Históricas en la BUS.
Viernes 5 de mayo
Sesión 1ª (10’00-11’00)
El rector Antonio Machado y la Universidad de Sevilla. Encarnación Aguilar Criado
Sesión 2ª (11’00-12’00)
La Universidad de Sevilla en el Archivo Histórico. Almudena Iturri Franco.
Lunes 8 de mayo
Sesión 3ª (10’00-11’00).
El Colegio de San Telmo y la Universidad de Mareantes. Almudena Iturri Franco.
Sesión 4ª (11’00-12’00)
Producir y ornamentar un libro en la Edad Media: los códices miniados de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Diego Belmonte Fernández.
Martes 9 de mayo
Sesión 5ª (10’00-11’00)
Historia de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Eduardo Peñalver Gómez
Sesión 6ª (11’00-12’00)
El libro en el periodo de la imprenta manual (siglos XVI al XVIII). Margarita Gómez Gómez
Miércoles 10 de mayo
Sesión 7 ª (10’00-11’00)
El grabado en el libro antiguo. Francisco J. Cornejo Vega.
Sesión 8ª (11’00-12’00)
Cartografía histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Fernando Olmedo Granados.
Jueves 11 de mayo
Sesión 9 ª (10’00-11’00)
La digitalización del libro antiguo. Javier Villanueva Gonzalo.
Sesión 10ª (11’00-12’00)
La conservación y la restauración. Yolanda Abad Méndez
Viernes 12 de mayo
Sesión 11ª (10’00-11’00)
Encuadernaciones históricas en la BUS. Yolanda Abad Méndez.
Sesión 12ª (11’30-12’30)
La Biblioteca Capitular y Colombina. Nuria Casquete de Prado Sagrera.
Dos horas diarias desde el viernes 5 de mayo al viernes 12 de mayo.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |