Cargando...
Cargando

Universidad de Sevilla Centro de Formación Permanente

Inicio > Cursos > Visiones Arquitectónicas de la Fotografía (II Edición)

Curso de Extensión Universitaria

Curso Académico 2016-2017

VISIONES ARQUITECTÓNICAS DE LA FOTOGRAFÍA (II EDICIÓN)

Matrícula:
Del 01/09/2016 al 20/09/2016
Impartición:
Del 27/09/2016 al 05/12/2016
Duración:
30 horas
Precio (euros):
72,00 (tasas incluidas)
Modalidad:
Presencial

Objetivos

OBJETIVOS

El nuevo curso "Visiones arquitectónicas de la fotografía" II edición, se plantea como una opción formativa dentro de la oferta de Cursos de Extensión Universitaria del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, y constituye una propuesta revisada e impulsada a partir de la experiencia mantenida durante el curso 2015 -2016 por el grupo organizador IMCOAR (Imagen, Comunicación, Arquitectura), compuesto por fotógrafos, arquitectos, docentes, y becarios afines a la docencia y la investigación en la Expresión Gráfica Arquitectónica de la ETSA de la Universidad de Sevilla.
En esta nueva edición volveremos a plantear una aproximación a la fotografía, pero también pretendemos ir más allá y convertir nuestra propuesta teórica práctica en una indagación crítica sobre la utilización de la imagen en la transmisión de ideas relacionadas con la arquitectura. Se abordará como una actividad heterogénea en la que la fotografía será la herramienta gráfica de representación, análisis, documentación y propuesta de intervención en la arquitectura. En este sentido, deja de ser un medio de apoyo y pasa a tener un papel protagonista como investigación en sí misma. Se convierte en el objeto a idear, proyectar, presentar, y a exponer a la vez que en el medio para comunicar desde una mirada reflexiva sobre lo que se fotografía, la arquitectura, incidiendo siempre en sus relaciones a través de teorías y prácticas, en las que los alumnos podrán ir más allá́ de las técnicas y aproximarse a la arquitectura como un objeto complejo ante el que situarse.

- Dotar al alumno de los conocimientos y técnicas necesarios para realizar todo el proceso desde la planificación del proyecto fotográfico, la toma fotográfica, la presentación y entrega, pasando por el flujo de trabajo en la postproducción digital y la edición e incluso la exposición del trabajo. Incidir en la concepción del proyecto fotográfico como un proceso integral que no se limita al instante de la toma de la imagen y al retoque sino que comprende además una fase previa de organización y preparación del proyecto.
- Fomentar una actitud reflexiva y activa en los estudiantes durante el proceso de desarrollo del proyecto fotográfico.
- Potenciar la capacidad creativa del alumno para expresar con la fotografía ideas, narraciones, análisis, de la arquitectura a través de la experimentación en los ejercicios prácticos, de las experiencias transmitidas por docentes y profesionales en las ponencias y del análisis de ejemplos de reconocidos autores en las sesiones teóricas.
- Dotar al alumno de conocimientos teóricos sobre la relación histórica entre fotografía y arquitectura, sobre las obras y los grandes autores de fotografía de arquitectura, y sobre la construcción de la imagen de la arquitectura moderna a través de la fotografía.
- Iniciar en las teorías de la composición y el diseño aplicados a la presentación del trabajo fotográfico como herramienta de narración, comunicación y representación de las ideas.

Perfil del Alumno

El curso va dirigido principalmente a estudiantes de Arquitectura, Bellas Artes y Ciencias de la Información, así como a profesionales recientemente titulados de estas tres áreas que deseen profundizar en estas materias. No obstante, los estudiantes pertenecientes a ramas del conocimiento que versen sobre la imagen o la comunicación gráfica serán bienvenidos..

Dirección

Unidad Promotora:
Departamento de Expresión Gráfica y Arquitectónica
Director de los estudios:
Dª. Inmaculada Guerra Sarabia
Departamento del Director:
Expresión Gráfica y Arquitectónica

Información

Idioma impartición:
Español
Lugar de impartición:
  (E.T.S. ARQUITECTURA)
Teléfono:
954556501
Folleto Informativo:

Materias/Módulos

Visiones Arquitectónicas de la Fotografía.

Programa

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

SEMANA 01. Presentación. Fotografía y Arquitectura. Teoría y técnica.
Se expondrán los objetivos, los contenidos, la dinámica y metodología del curso, el profesorado y el porqué y cómo nace la idea.
Tema 1. Arquitectura y Fotografía.
Tema 2. Aproximación profesional y artística a la fotografía de arquitectura.
Tema 3. Principios básicos de la fotografía: Indagación y manipulación. Técnicas fotográficas en arquitectura.
Práctica 1. Espacio cotidiano. La práctica consiste en que los alumnos se presenten mediante la narración fotográfica de su espacio o itinerario cotidiano.

SEMANA 02. Fotografía y Realismo. Pintar con luz.
Tema 4. El origen de la fotografía de arquitectura. Pioneros y grandes maestros hasta principios del siglo XX.
Tema 5. Principios básicos de fotografía II: La luz en la representación fotográfica de arquitectura; de la técnica al discurso.
Práctica 2 Dibujar con luz. La práctica consistirá en el trabajo fotográfico con maquetas mediante el uso intencionado de la luz.

SEMANA 03. Vanguardias, reglas y trasgresiones en la fotografía de arquitectura.
Tema 6. Vanguardias y Movimiento moderno.
Tema 7. Encuadre y composición. Reglas y trasgresiones.
Práctica. 3. La arquitectura es una fotografía: variaciones, escalas, movimiento, atmósferas.

SEMANA 04. Fotografía. Utopía o realidad.
Tema 8. Fotografía y Modernidad.
Tema 9. Miradas cruzadas en la fotografía de arquitectura. Lo que el ojo ve ¿ lo que el ojo piensa.
Práctica 4. Espacios intermedios. Lo invisible en fotografía. Series, contradicciones y relaciones complementarias

SEMANA 05. Fotografía y comunicación.
Tema 10. La arquitectura como motivo fotográfico en la actualidad.
Tema 11. Construcción del proyecto fotográfico
Práctica 5. Preproducción. Intenciones y localizaciones

SEMANA 06. Sesión práctica.
Práctica 6. Sesión de trabajo completa.

SEMANA 07. Construcción de un proyecto fotográfico. Postproducción de imágenes.
Tema 12. Nuevas formas de comunicación y difusión de la fotografía.
Práctica 7. Postproducción. Sesión expositiva sobre los trabajos de alumnos. Crítica, debate, implicaciones

SEMANA 08. Ponencias.
Práctica 8. Debate. Conceptos básicos sobre archivo, selección, orden, exposición.

SEMANA 09. Introducción al lenguaje visual y creación de proyecto.
Tema 13. Introducción al espacio expositivo. Acción y participación.
Práctica 9. Sesión expositiva sobre los trabajos de alumnos. Crítica, debate, implicaciones. Preparación exposición.

SEMANA 10. Sesión Crítica. Exposición.
Clausura y sesión crítica por todos los profesores

Horario

1 SESIÓN SEMANAL DE 3 HORAS CADA UNA, A DESARROLLAR LOS MARTES POR LA TARDE DE 15.30 A 18.30 HORAS, COMPRENDIDOS ENTRE EL 27 DE SEPTIEMBRE Y EL 5 DE DICIEMBRE DE 2016, AMBOS INCLUSIVE (10 SESIONES).

O bien utilice nuestro buscador de cursos:

Buscar
 
Código QR CFP

Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España).
Tlf: 954 487 420  -  https://cfp.us.es/

Nº VISITAS:  22134105
© 2007 Centro de Formación Permanente