1.- Comprender los principios de la divulgación científica: los participantes deberían adquirir un entendimiento sólido de los principios fundamentales de la divulgación científica, incluyendo su importancia, objetivos y audiencia objetiva. 2.- Dominar las técnicas de edición de contenidos científicos: el curso debería capacitar a los participantes en técnicas de edición específicas para mejorar la claridad, precisión y accesibilidad de los contenidos científicos, incluyendo la simplificación de conceptos complejos y la eliminación de jerga técnica. 3.- Desarrollar habilidades de maquetación y diseño: los participantes deberían aprender cómo diseñar y maquetar contenido científico de manera efectiva, utilizando herramientas digitales y considerando principios de diseño visual, accesibilidad y usabilidad. 4.- Adaptar el contenido para diferentes audiencias: el curso debería enseñar a los participantes cómo adaptar el contenido científico para diferentes tipos de audiencias, incluyendo público general, estudiantes, expertos en el campo y medios de comunicación. 5.- Utilizar recursos multimedia de manera efectiva: los participantes deberían aprender a integrar de manera efectiva diferentes tipos de recursos multimedia (como imágenes, gráficos, videos, etc.) en los contenidos de divulgación científica, con el fin de mejorar la comprensión y el compromiso del público. 6.- Aplicar principios éticos y de integridad en la divulgación científica: el curso debería abordar temas éticos relacionados con la comunicación científica, incluyendo la precisión, imparcialidad, transparencia y la responsabilidad de los divulgadores científicos. 7.- Evaluar la efectividad de los contenidos divulgativos: los participantes deberían ser capaces de evaluar la efectividad de los contenidos de divulgación científica, utilizando métricas relevantes como el alcance, la comprensión del público, la retroalimentación de los usuarios, entre otros. 8.- Desarrollar proyectos de divulgación científica: al final del curso, los participantes deberían ser capaces de planificar, diseñar y ejecutar proyectos de divulgación científica que incorporen técnicas de edición y maquetación aprendidas durante el curso. De manera genérica la idea es trabajar con un contenido determinado y luego obtener diferentes salidas profesionales como papel, pdf interactivo, epub, html.
Competencias
1.- Competencia en el Uso de Herramientas Tecnológicas: Los participantes desarrollarán habilidades en el uso de herramientas tecnológicas específicas, en este caso Adobe InDesign, para la maquetación y diseño de publicaciones académicas. Esto incluye la comprensión de la interfaz del programa, el dominio de las funciones básicas y avanzadas, así como la capacidad de resolver problemas técnicos. 2.- Competencia en Diseño Gráfico y Comunicación Visual: Los participantes aprenderán los principios fundamentales del diseño gráfico y la comunicación visual, aplicándolos en la creación de publicaciones académicas atractivas y efectivas. Esto incluye la comprensión de la tipografía, el uso del color, la composición de la página y la selección de imágenes. 3.- Competencia en Edición y Maquetación de Texto: Los participantes adquirirán habilidades en la edición y maquetación de texto, incluyendo la aplicación de estilos de texto coherentes y semánticamente significativos, la organización jerárquica del contenido y la creación de diseños de página estructurados. 4.- Competencia en Gestión de Proyectos Editoriales: Los participantes aprenderán a gestionar proyectos editoriales desde la concepción hasta la producción final, incluyendo la planificación del trabajo, la asignación de recursos, el seguimiento del progreso y la gestión de plazos. 5.- Competencia en Exportación y Distribución de Contenidos Digitales: Los participantes desarrollarán habilidades en la exportación y distribución de contenidos digitales en diversos formatos, como PDF interactivo, ePub y HTML. Esto incluye la comprensión de los requisitos técnicos de cada formato y la optimización del contenido para su visualización en diferentes dispositivos y plataformas.
Estas competencias educativas son fundamentales para que los participantes del curso puedan desempeñarse con éxito en el campo de la maquetación de publicaciones académicas y la comunicación científica.
Procedimientos de Evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios: