Director
D. Javier Gutiérrez Rodríguez
(Lenguajes y Sistemas Informáticos)
Unidad Promotora
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Impartición
Del 11/02/2013 al 15/03/2013
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
270,00 €
(tasas incluidas)
3,60 LRU
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/12/2012 al 20/01/2013
Matrícula
Del 01/01/2013 al 20/01/2013
Objetivos
El curso pretende dar una visión general de los estándares de referencia en materia de Informática clínica. Va orientado a personal dedicado a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que deseen hacer una primera aproximación a los estándares sanitarios del mercado incluyendo una perspectiva de la práctica real de aplicación de dichos estándares en el entorno de una gran organización sanitaria.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Aunque no es imprescindible, el curso está orientado a personal que haya adquirido su formación en el ámbito de las TIC. No se requiere ninguna formación a priori en las materias del curso.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/02/2013 - 19/02/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Se introducirán los conceptos básicos en el uso de arquitecturas interoperables para el comienzo de la realización del curso.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 20/02/2013 - 20/02/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Durante este primer módulo se hará una introducción general a los conceptos básicos sobre informática clínica que van a ser necesarios durante el curso.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 20/02/2013 - 20/02/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Durante este módulo se realizará una presentación general de los estándares sanitarios que se utilizan en la Informática orientada al mundo sanitario. Se presentará de manera general una perspectiva del marco actual sentando las bases para el conocimiento detallado de dichos estándares en los siguientes módulos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 14/02/2013 - 22/02/2013
Horario: en Tarde
Contenido
HL7 v2.x
-Estructura
-Control
-Secciones principales
-Caso de aplicación en entorno sanitario
CDA
-Origen
-Modelo de referencia
-Estructura
-Caso de aplicación en entorno sanitario
DICOM
-Origen
-Servicios
-Caso de aplicación en entorno sanitario
-Aplicación de estándares en en un Sistema de Salud. SOA.
Perspectiva de la aplicación de estándares desde el Hospital
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 22/02/2013 - 01/03/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Modelado de Arquetipos
CIMI
ISO 13940 Contsys
Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR)
Modelo Funcional de ISO-HL7 para EHR y PHR
Profesorado
Personal Académico
- D. Javier Gutiérrez Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Dª. María José Escalona Cuaresma . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
Profesorado
- D. Alberto Moreno Conde - Servicio Andaluz de Salud
- D. Antonio Sierra Campos - Servicio Andaluz de Salud
- D. Carlos Luis Parra Calderón - Servicio Andaluz de Salud
- D. Javier Gutiérrez Rodríguez . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
- D. José R. Fernandez Engo - Servicio Andaluz de Salud
- Dª. María José Escalona Cuaresma . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos