Cargando...
Cargando

Universidad de Sevilla Centro de Formación Permanente

Inicio > Cursos > Formación para Profesores de Español como Segunda Lengua (XIX Edición)

Curso de Formación Continua

Curso Académico 2019-2020

FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA (XIX EDICIÓN)

Preinscripción:
Del 03/06/2019 al 30/06/2019
Matrícula:
Del 01/07/2019 al 20/07/2019
Impartición:
Del 03/09/2019 al 17/09/2019
Precio (euros):
470,00 (tasas incluidas)
Director de los estudios:
Dª. Lola Pons Rodríguez
Número de créditos:
10,00 ECTS
Modalidad:
Presencial

Objetivos

- Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de español como segunda lengua.- Tomar contacto con la realidad laboral de la enseñanza de español como segunda lengua.- Desarrollar habilidades para la enseñanza de aspectos gramaticales, léxicos y fónicos del español.- Reflexionar sobre el proceso de formación e inserción profesional del profesor. -Conocer los principales rudimentos de inserción laboral y posibilidades de trabajo como profesor de español.Este curso, que comenzó a ofertarse en 2002, lleva años funcionando como curso de acercamiento, orientación profesional y capacitación básica para ser profesor de español como segunda lengua. Aunque inicialmente se dirigía exclusivamente a filólogos, la expansión del español por el mundo ha provocado una gran demanda de profesores de español, por lo que también se puede realizar con otros perfiles de estudios vinculados con la enseñanza.

Competencias

Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Facilitar la comunicación intercultural
- Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo

Procedimientos de Evaluación

Asistencia, Pruebas, trabajos en clase

Requisitos

Requisitos específicos de admisión a los estudios:
- Profesionales y futuros profesionales en el área objeto del curso. - Licenciados o Graduados en las siguientes Áreas: Filología Hispánica; otras Filologías (Clásica, Francesa, Alemana, Inglesa, Árabe, Italiana, Románicas, etc..); Traducción e Interpretación y Humanidades - Otros Licenciados o Graduados de carreras humanísticas.
Criterios de selección de alumnos:
Dado el perfil de especialización profesional que tiene el curso, se acoge de manera preferente a aquellos graduados o licenciados que han cursado estudios en los que el creditaje específico sobre lengua y literatura españolas es elevado. Son relevantes en este sentido los estudios de Filología, Traducción y Humanidades. Dentro del amplio grupo de carreras que entran bajo el marbete de Filología se encuentran tanto las que reciben oficialmente ese nombre (por ejemplo, para el caso de la Universidad de Sevilla, Filología Hispánica y Filología Clásica) como aquellas que se encuadran dentro de nombres como Filosofía y Letras así como los nombres de nuevos Grados del estilo

Dirección

Unidad Promotora:
Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Director de los estudios:
Dª. Lola Pons Rodríguez
Departamento del Director:
Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura

Impartición

Idioma de impartición:
Español
Lugar de impartición:
Facultad de Filología

Información

Teléfono:
954551493
Email:

O bien utilice nuestro buscador de cursos:

Buscar
 
Código QR CFP

Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias – 41013 Sevilla (España).
https://cfp.us.es/

Nº VISITAS:  26426326
© 2007 Centro de Formación Permanente