Director
Dª. Eva Laínsa de Tomas
(Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal)
Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente
Impartición
Del 01/06/2011 al 25/06/2011
Modalidad
Semipresencial
(US)
Lugar de impartición
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
270,00 €
(tasas incluidas)
30,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 15/04/2011 al 30/04/2011
Matrícula
Del 01/05/2011 al 15/05/2011
Objetivos
-Comprender la importancia de la Pedagogía del Piano y sus diversas vertientes
-Definir el concepto de Didáctica del Piano desde diferentes perspectivas
-Proporcionar nuevos recursos en la enseñanza de esta especialidad
-Preparar al alumno para la práctica docente
-Generar material didáctico diverso
-Impulsar la productividad docente e investigadora
-Aunar tradición y modernidad
Procedimiento de evaluación
Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Alumnos de Grado Superior de Piano
- Profesores con Titulo Grado Medio o Superior
- Estudiantes de 2º ó 3º Ciclo universitario con alguno de los títulos sugeridos
- Investigadores interesados en esta temática
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/06/2011 - 25/06/2011
Horario: en Tarde
Contenido
1-Fundamentos Pedagógicos de la Interpretación Pianística
2-Métodos de iniciación al Piano
3-Repertorio de Piano de Grado Elemental
4-Repertorio de Piano de Grado profesional
5-La Clase Colectiva
6-Bibliografía especializada
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2011 - 25/06/2011
Horario: en
Contenido
- Las polaridades estéticas
- La naturaleza de la obra de arte
- La música en la clasificación de las artes.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2011 - 25/06/2011
Horario: en
Contenido
La búsqueda del conocimiento ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad, por parte del individuo y de organizaciones socio- científico- culturales. La complejidad se configura como una interrelación entre la ciencia, la docencia y la conciencia, para configurar ésta como potenciadora de la capacidad de percepción y de respuesta ante la realidad vital.
Se trata de potenciar de forma sistemática las diversas capacidades humanas para su utilización en el trabajo diario interpretativo; desarrollar los procesos necesarios para la interpretación artística creativa; autoperfeccionar las destrezas técnicas adquiridas para la interpretación investigadora.
-Desarrollo de procesos creadores para la Interpretación Pianística
-Desarrollo de capacidades en la Pedagogía Pianística
-Otras vertientes interpretativas transdisciplinares
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Eva Laínsa de Tomas . Universidad de Sevilla - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
- Dª. Pilar García Calero - Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo"
Profesorado
- D. CESAR MARIMON GARCIA - CSM DE SEVILLA
- Dª. Eva Laínsa de Tomas . Universidad de Sevilla - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
- Dª. Pilar García Calero - Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo"