Director
D. Manuel Ruiz Arahal
(Ingeniería de Sistemas y Automática)

Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Impartición
Del 13/05/2011 al 13/07/2011

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Lugar de impartición
Centro de Cálculo de la Facultad de Física

860,00 €
(tasas incluidas)


60,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 07/03/2011 al 25/03/2011


Matrícula
Del 01/04/2011 al 20/04/2011

Objetivos


1 Proporcionar al alumno una visión general del funcionamiento de los mercados financieros, dando lugar a inversores independientes capaces de diseñar y aplicar sus propiar estrategias de inversión, teniendo en cuenta su perfil personal de inversor (en cuanto a disponibilidad de tiempo, dinero y capacidad de asumir riesgos) y las peculiariades de los distintos productos que se negocian en los mercados financieros.

2 Que una vez finalizado el curso y el alumno haya superado las distintas pruebas de conocimientos y habilidades, así como el periodo de tutorías, se tenga la capacidad de invertir de un modo eficaz y de obtener rentabilidades suficientes para el autosostenimiento.

3 Desarrollar las aptitudes psicológicas necesarias para favorecer el éxito en el trading, mediante tutorías personalizadas.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos, Proyecto fianl

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Curriculum vitae

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 13/05/2011 - 19/05/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Introducción a la inversión y a los mercados financieros

Productos financieros: futuros, opciones, cfd¿s, warrants, acciones.

Operaciones de cobertura

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/05/2011 - 26/05/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Análisis técnico vs. Análisis fundamental

Tipos de gráficos (líneas, barras, velas)

Teoría de Dow

Tendencias, soportes y resistencias. Canales. Cómo graficar.

Principales figuras de vuelta (hombro cabeza hombro, h-c-h invertido, doble techo, doble suelo, triple suelo, suelos redondeados, formación de vuelta en V, formación de vuelta en un día)

Principales figuras de continuación de tendencia (triángulos, triángulos simétricos, triángulos rectángulos ascendentes y descendentes, formaciones rectangulares, cuñas ascendentes y descendentes, banderas)

Dinámica del precio (impulsivo correctivo). Teoría de ondas de Elliot.

Serie Fibonacci, Gann¿ Como usar las proyecciones de Fibonacci.

Pivot Points

Velas, patrones de velas

Indicadores. Divergencias alcistas y bajistas. Los indicadores como complemento al chartismo.

Indicadores de sentimiento y psicología del operador: Vix

Indicadores sobre medias: media simple y exponencial, macd, trix,

Indicadores basados en precio ¿ osciladores: RSI, estocatico, momentum

Indicadores de volatilidad: Volatilidad anualizada, Bandas de bollinguer, ATR.

Indicadores de volumen: OBV, ACD, Oscilacion de chakin.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 27/05/2011 - 02/06/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Psicología del inversor bursátil

Psicología del mercado bursátil

Psicotrading

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/05/2011 - 26/05/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Software especifico para el análisis financiero.

Brokers.

El chart: timeframes

Tipos de órdenes. Tipos de stop loss

Como sacar partido de los mercados bajistas

Sistema de garantías, liquidación y compensación, apalancamiento

Garantías. Llamadas a garantías, tick, stops.

Distintos horizontes temporales en el trading. Scalping, intradia, swingtrading, largo plazo

Principios fundamentales de trading: Operar siempre con la tendencia, cortar las pérdidas, dejar correr los beneficios, controlar el riesgo

Trading intradia con futuros. Ejemplos con el mini -SP500 y FOREX

Trading intradia con accines. Ejemplos con NYSE

Gestión monetaria

Impacto de las noticias económicas en el trading

Arbitraje, carry trade, forex, operaciones de cobertura

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 03/06/2011 - 09/06/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Sistemas de inversión. Qué son los sistemas de trading. Clasificación de sistemas de trading

Elementos de un sistema de trading. Filtro de tendencia o volatilidad. Sistema de entrada. Sistema de salida.

Ejemplos de sistema de inversión

Análisis y aplicación de sistemas de trading:

Ejemplos de estrategias para Forex

Ejemplos de estrategias para MiniSP500

Ejemplos de estrategias para NYSE

Diseño de un sistema de trading

Análisis de resultados de un sistema de trading: periodo utilizado y número de trades, resultado neto, operación con mayor beneficio o pérdida, Drawown máximo, ratios rentabilidad riesgo, ratio de sharpe, fiabilidad, profit factor.

Sistemas automáticos de inversión

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 10/06/2011 - 13/07/2011

Horario: en Tarde

Contenido

Ejercicios prácticos de trading en tiempo real

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Ana Maria Lara Bocanegra . Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada
  • D. Manuel Ruiz Arahal . Universidad de Sevilla - Ingeniería de Sistemas y Automática

Profesorado

  • Dª. Ana Maria Lara Bocanegra . Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada
  • D. Manuel Ruiz Arahal . Universidad de Sevilla - Ingeniería de Sistemas y Automática