Director
D. Julián Martínez Fernández
(Física de la Materia Condensada)

Unidad Promotora
Centro de Investigación Tecnológica e Innovación (C.I.T.I.U.S.)

Impartición
Del 08/06/2015 al 17/06/2015

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Teoría: aula del IBIS. Prácticas: Facultad de Medicina

520,00 €
(tasas incluidas)


6,00 LRU


Prácticas
No

Preinscripción
Del 27/04/2015 al 20/05/2015


Matrícula
Del 01/05/2015 al 20/05/2015

Objetivos


<p><p>Proporcionar a los alumnos la formación adecuada para una utilización responsable de animales en investigación, así como para llevar a cabo correctamente los procedimientos, de forma que se puedan acreditar ante la Junta de Andalucía como Personal que lleva a cabo los Procedimientos de acuerdo con el RD 53/2013 (Categoría B, según el RD 1210/2005) <br />Se impartirán los conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos de manejo y contención de animales de laboratorio, de los cuidados adecuados y métodos de sacrificio apropiados a cada especie, así como de seguridad en el trabajo con animales.<br />Estimular al alumno para una revisión bibliográfica y chequeo ético previo a la utilización de animales para evitar el sacrificio inútil de animales de laboratorio y familiarizarles con los controles de los Comités de Ética en la Experimentación Animal que son obligatorios en todas las instituciones de investigación del país, en el principio de las 3Rs y de las técnicas alternativas a la utilización de animales. <br />Familiarizar al alumno con las técnicas básicas de cirugía experimental, métodos anestésicos y cuidados postoperatorios.<br />Fomentar entre los futuros investigadores la mejora en la estandarización de los procedimientos que se llevan a cabo con animales de laboratorio como vía para desarrollar una actividad investigadora de calidad.</p></p>

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/06/2015 - 08/06/2015

Horario: Lunes en Mañana

Contenido

Introducción a las ciencias del animal de laboratorio. Historia de la experimentación animal. Justificación e importancia de la experimentación animal.

Legislación europea, nacional y autonómica sobre protección de los animales utilizados en investigación y otros fines científicos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/06/2015 - 08/06/2015

Horario: Lunes en Mañana

Contenido

Conceptos básicos relativos a los aspectos éticos y normativos del trabajo con animales de laboratorio.

Altarnativas a la experimentación animal, principio de las 3Rs. Comités éticos: preparación de los cuestionarios para evaluación de los procedimientos y proyectos por los comités.

Asignaturas del módulo:

Alternativas a la experimentación con animales. Principios de las 3Rs.

Aspectos éticos de la experimentación animal. Elección del procedimiento experimental

Comités éticos. Elaboración del protocolo experimental con animales de laboratorio.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/06/2015 - 10/06/2015

Horario: Lunes en Mañana

Contenido

Conceptos básicos de anatomía, fisiología, etología y de la cría y reproducción de los animales de laboratorio más utilizados tanto mamíferos como no mamíferos.

Cuidados apropiados para el transporte.

Asignaturas del módulo:

Particularidades anatómicas y fisiológicas de los animales de laboratorio.

Transporte, recepción y aprovisionamiento de animales

Etología del animal de laboratorio

Problemas de reproducción y cría de animales de laboratorio.

Especies no mamíferas utilizadas frecuentemente en experimentación animal

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/06/2015 - 17/06/2015

Horario: en Mañana

Contenido

Factores que pueden influir directa o indirectamente en los resultados de las investigaciones en las que se utilicen animales de laboratorio.

Macro y microambiente donde se crían los animales de laboratorio, instalaciones, aparatos, nutrición y bebida de los animales.

Estandarización genética y sanitaria de los animales de laboratorio.

Bienestar animal.

Asignaturas del módulo:

Instalaciones y factores ambientales

Estandarización genética: líneas genéticamente definidas y animales genéticamente modificados.

Nutrición y alimentación de animales de laboratorio

Prácticas de nomenclatura de ratas y ratones de laboratorio

Estandarización sanitaria de los animales de laboratorio.

Bienestar animal. Reconocimiento del dolor, estrés y sufrimiento animal

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/06/2015 - 09/06/2015

Horario: en Mañana

Contenido

Buenas prácticas de laboratorio (BPL). Concepto y aplicación.

Seguridad e higiene en el trabajo en instalaciones de experimentación: Riesgos químicos, biológicos, zoonosis y alergia. Métodos de protección personal, primeros auxilios y salud pública.

Asignaturas del módulo:

BPL: Buenas prácticas de laboratorio. Seguridad e higiene en el trabajo con animales.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/06/2015 - 17/06/2015

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

Manipulación y contención de animales. Métodos de marcaje. Administración de sustancias y colección de muestras.

Anestesia, analgesia y procedimientos experimentales. Introducción a los métodos de anestesia. Elección del agente anestésico en función de la especie. Conceptos básicos de cirugía. Cuidados postoperatorios.

Procedimientos quirúrgicos básicos y generales.

Asignaturas del módulo:

Manipulación, contención y marcaje, administración de sustancias y colección de muestras en ratones de laboratorio

Manipulación, contención y marcaje, administración de sustancias y colección de muestras en ratas de laboratorio

Anestesia y analgesia. Elección del procedimiento anestésico en función de la especie

Procedimienos quirúgicos básicos en rata

Procedimientos quirúrgicos básicos en ratón

Conceptos básicos de cirugía. Cuidados postoperatorios

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/06/2015 - 11/06/2015

Horario: en Mañana

Contenido

Método apropiado de eutanasia según especie y otros factores. Tipos de eutanasia. Métodos químicos y físicos. Eliminación de cadáveres según normativa. Criterios de punto final. Indices de severidad.

Asignaturas del módulo:

Eutanasia y criterios de punto final

Profesorado


Personal Académico

  • D. Carmelo Óscar Pintado Sanjuán - Centro de Producción y Experimentación Animal Universidad de Sevilla
  • Dª. Cristina Pichardo Guerrero - Instituto de Biomedicina de Sevilla
  • Dª. Itziar Benito Latasa de Araníbar - Animalario Facultad de Medicina. USE -SAS
  • D. Julián Martínez Fernández . Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada

Profesorado

  • Dª. Ana María González Ortega - Instituto de Biomedicina de Sevilla
  • Dª. Ana Morilla Camacho - Centro de Producción y Experimentación Animal Universidad de Sevilla
  • Dª. Ángeles Jos Gallego . Universidad de Sevilla - Toxicología
  • D. Carlos Costela Villodres - Servicio de animales de Experimentación. Universidad de Cádiz
  • D. Carmelo Óscar Pintado Sanjuán - Centro de Producción y Experimentación Animal Universidad de Sevilla
  • Dª. Cristina Pichardo Guerrero - Instituto de Biomedicina de Sevilla
  • D. Gerardo Labrador Cuéllar - Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla
  • Dª. Itziar Benito Latasa de Araníbar - Animalario Facultad de Medicina. USE -SAS
  • D. Jesús Martín Zúñiga - Servicio Experimentación Animal. Universidad de Granada