General
Coadyuvar a los procesos de toma de conciencia y formación para la generación informaciones sobre violencia de género éticamente sensibles así como a una recepción crítica que contribuya a generar un estado de conciencia que impida la reproducción de distorsiones de género y estereotipos en relación a este problema social.
Específicos
1- Reconocer la subjetividad y prejuicios existentes en el tratamiento periodístico de la violencia de género, de manera general, así como sus consecuencias y enfrentar las posibilidades de mejoras ejemplificando las buenas prácticas.
2- Conocer los acuerdos y convenciones fundamentales, ya desarrollados, en materia de violencia de género y reflexionar sobre la evolución de los mismos profundizando en los generados en la comunidad andaluza en particular.
3- Adquirir las habilidades socio-comunicativas suficientes para generar contenidos informativos de cualquier índole respetuosos y coherentes con los principios éticos actuales.
No existen requisitos de acceso.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |