Director
D. Fernando Vidal Barrero
(Ingeniería Química y Ambiental)
Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Impartición
Del 20/05/2021 al 30/09/2021
Modalidad
A distancia
(Plataforma virtual REMO. En las próximas ediciones se usará la Plataforma EV de la US.)
Idioma de impartición
Español
Preinscripción
Del 26/03/2021 al 30/04/2021
Matrícula
Del 01/04/2021 al 30/04/2021
Objetivos
<p>Objetivo general</p><p>- Dotar al alumnado del Experto Universitario en Gestión Psicosocial para Salud en el Trabajo de las competencias fundamentales, personales y profesionales, para ser un gestor psicosocial en entidades y empresas.</p><br /><p>Objetivos específicos</p><p>Una vez finalizada la acción formativa el alumnado:<br />- Tendrá una visión global de la gestión psicosocial en el trabajo y de las distintas iniciativas puestas en marcha por los gobiernos.<br />- Conocimiento teórico-técnico para poder abordar los estudios de diagnóstico y posterior implementación de medidas psicosociales en empresas.<br />- Tendrá una visión clara de los cambios a futuro que se generarán en esta área, con un enfoque de gestión y aportación a las organizaciones.<br />- Conocerá las oportunidades y ventajas profesionales de la gestión psicosocial para la salud. en el trabajo.<br />- Conocerá el perfil y aspectos necesarios para ser un buen gestor psicosocial en el trabajo.<br />- Conocerá cómo aplicar los principios de ética y responsabilidad profesional en la gestión psicosocial en el trabajo. </p><br />
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Según normativa
Criterios de selección de alumnos
- Orden de Preinscripción.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 20/05/2021 - 31/07/2021
Contenido
El objetivo de este módulo es conocer el contexto actual en materia de gestión psicosocial, así como las tendencias en cuidado de la salud psicológica en la empresa puestas en marcha. La reciente publicación del Convenio 190 de la OIT , las distintas normativas aplicadas por los países del entorno, así como las iniciativas de las empresas en materia de bienestar corporativo, serán temas a abordar en este módulo inicial de conocimiento.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 26/05/2021 - 31/07/2021
Contenido
El objetivo de este módulo es conocer en profundidad las consecuencias para la salud de las personas que la exposición a los riesgos psicosociales y su falta de gestión pueden generar. El estrés, el burnout, la aparición de adicciones y cómo gestionar estas enfermedades desde el área de salud ocupacional de la empresa serán algunos de los temas a tratar.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 02/06/2021 - 31/07/2021
Contenido
El objetivo de este módulo es identificar los distintos riesgos psicosociales, así como los factores psicosociales de riesgo que los originan. Implementar un proyecto de diagnóstico en una empresa, diseñando las diferentes fases de evaluación. Conocer las herramientas existentes para realizar la gestión de la PRL en el ámbito de los factores psicosociales. Aprender desde una visión práctica de los errores frecuentes en la administración de protocolos de evaluación.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 09/06/2021 - 31/07/2021
Contenido
El objetivo de este módulo es Identificar el acoso laboral y distinguirlo del mero conflicto y de otras figuras afines, adquiriendo los conocimientos necesarios para la implantación y aplicación de mecanismos de respuesta para la prevención y tratamiento del acoso laboral y para la gestión de los conflictos.
Conocer las medidas preventivas que pueden implantarse en la empresa para evitar que se produzcan este tipo de conductas y darles a cada una de ellas un adecuado tratamiento, una vez que las mismas se han producido.
Adquirir los conocimientos necesarios para la correcta aplicación de los protocolos de acoso y de gestión de conflictos en la empresa.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/06/2021 - 31/07/2021
Contenido
Este módulo ha sido específicamente diseñado para proporcionar los técnicos de SST una perspectiva global del impacto que tienen la puesta en marcha de acciones de gestión psicosocial en la empresa en su conjunto. Entender y accionar palancas relacionadas con el liderazgo, la comunicación interna, los factores intergeneracionales, la cultura de la organización y la eficiencia en costes, procurarán a los asistentes más y mejores argumentos para poder poner en marcha planes de promoción de la salud psicosocial en las compañías.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 23/06/2021 - 31/07/2021
Contenido
La OMS viene advirtiéndonos que el estrés y la depresión serán la primera enfermedad en el mundo para el 2030, Naciones Unidas insta a todas las organizaciones y gobiernos a poner en marcha acciones conducentes a preservar la Salud y Bienestar de la población, tiene prevista su publicación la ISO45003 en materia de gestión psicosocial, etc. Se avecina un auténtico tsunami normativo y de conciencia social sobre los riesgos psicosociales. En este módulo favoreceremos el debate y puesta en común sobre las tendencias globales en el mundo del trabajo y su relación con la salud psicológica.
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Anabel Fernández Fornelino - affor
- D. Fernando Vidal Barrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. Ventura Pérez Mira . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
Profesorado
- D. AFFOR Prevención Psicosocial, S.L.
- Dª. Alba Pérez González . Universidad de Barcelona - Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Dª. Anabel Fernández Fornelino - affor
- D. Antonio Jesús Molina Fernández . Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Psicología
- D. Carlos Fernando Bombón Escobar - BANCO DEL PACIFICO S.A.
- D. Daniel Tapial Romero - Chief Sales Officer & Lead OHSE Auditor
- D. Fernando Alexis Loyola Ángeles - Quark Consulting
- D. Fernando Vidal Barrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. Gloria Morgan Torres - Gerenciamiento Estratégico en Prevención de Riesgos Laborales
- D. Iván Williams Jiménez - Policy and Advocacy Manage
- D. Javier Llaneza Álvarez - ARCELORMITTAL
- D. Jesús Mario Espinoza Rodriguez - Brain Lemon consultores
- D. Joan Guàrdia Olmos . Universidad de Barcelona - Facultad de Psicología
- D. Jorge Gabriel Cutuli . Universidad de Morón - Cátedra Practica Profesional, Carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad
- D. Luis Mazón Cuadrado - Hospital Universitario de Fuenlabrada
- D. Manuel Pando Moreno . Universidad de Guadalajara - Departamento de Salud Pública (CUCS)
- Dª. María del Carmen Rodríguez González - affor
- Dª. Maribel Peró Cebollero . Universidad de Barcelona - Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa
- Dª. Mercedes Barea Rodríguez - Abogada
- Dª. Mónica Rodríguez Galán . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- D. Santos Manuel Cavero López . Universidad Complutense de Madrid - Departamento de Organización de Empresas y Marketing
- Dª. Silvia Oceransky Losana - Consultora
- Dª. Ventura Pérez Mira . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental