LAS REACCIONES DE TU CEREBRO DICEN LO QUE SIENTES, QUIERAS O NO QUIERAS
La Neurocomunicación es la más moderna aplicación de la neurociencia a la evaluación de las acciones y las piezas de comunicación midiendo las reacciones cerebrales y del sistema nervioso periférico.
Permite conocer si las acciones y piezas de comunicación gustarán o no, cuanto gustará o disgustará, si se memorizará y si conseguirá mantener la atención sin la necesidad de la actuación consciente de las personas.
Se trata de la disciplina fundamental para crear piezas de comunicación que nos lleven al éxito, siendo la única que de manera objetiva y mediante equipos de registros de neurociencias nos puede cuantificar la eficacia de la comunicación.
El siglo XXI para muchos ya es el siglo del cerebro debido a los avances conseguidos en las neurociencias, también para la comunicación.
Los términos neuroeducación, neurocomunicación, neuroeconomía, neuromarketing y otros similares crecen vertiginosamente en las búsquedas de internet.
El Curso de Experto en Neurocomunicación de la Universidad de Sevilla ofrece con rigor científico la formación más adecuada para el acceso a una gran cantidad de posibilidades profesionales emergentes que requieren un perfil especializado en Neurocomunicación (neuromarketing) con un prometedor futuro profesional a lo que se une la escasez de profesionales adecuadamente formados.
Es destacable la necesidad de este perfil de manera general en empresas y departamentos de comunicación, empresas y departamentos de marketing, empresas y departamentos de investigación de mercados, agencias de publicidad, laboratorios de neurocomunicación y neuromarketing, así como en universidades, escuelas de negocios, etc.
El Curso de Experto en Neurocomunicación impartido en la Universidad de Sevilla está dirigido y coordinado de manera conjunta por la Universidad de Sevilla y la Asociación Española de Neuromarketing y Neurocomunicación, ofreciendo por tanto, la máxima garantía y reconocimiento formativo y profesional para sus egresados, lo que se traducirá en su diferenciación dentro del mercado laboral.
Los objetivos fundamentales que se persiguen son:
Que los egresados conozcan con rigor científico:
- Las fórmulas de comunicación en sus diversos soportes, incidiendo en el ecosistema digital.
- Las nuevas técnicas de evaluación de la comunicación (periodística, publicitaria, propagandística, branding, imagen corporativa, etc.) mediante la neurocomunicación, ya que el cerebro y las reacciones del sistema nervioso periférico proporcionan información objetiva sobre la percepción de las piezas de comunicación que diseñemos. Desde la perspectiva de un responsable o profesional de la comunicación.
- Los principios básicos de las neurociencias en los que se sustenta la neurocomunicación.
- Las herramientas usadas en neurocomunicación.
- Las aplicaciones de neurocomunicación en la toma de decisiones.
- Los límites reales de la neurocomunicación en la actualidad.
- Las ventajas de la neurocomunicación.
- La selección de laboratorios y la empleabilidad en ellos.
- Aportes al emprendimiento y al éxito de las decisiones de comunicación.
- Concienciar a los egresados de las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la neurocomunicación.
Clases presenciales:
- 9, 10 y 11 de Noviembre 2020
- 30 Noviembre y 1, 2, 3 de Diciembre 2020
- 18, 19, 19 y 21 de Enero 2021
- 22, 23, 24 y 25 de Febrero 2021
- 17 de Mayo 2020 Defensa Trabajo Fin de Experto
Horario: 16:30 - 20:30
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |