Director
D. Antonio Camacho Herrera
(Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social)

Unidad Promotora
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social

Modalidad
Semipresencial

Lugar de impartición
DEPARTAMENTO DE TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA SOCIAL

60,00 ECTS


Prácticas
No

954557716

Objetivos


Mejorar la práctica diaria de los profesores y voluntarios de la Educación Social y la Animación Sociocultural.

La mejora formativa del alumnado universitario y egresados que desen introducirse y especializarse en este ámbito profesional.

Facilitar el conocimiento a los participantes de los mecanismos del proceso de investigación, desde la participación en la Educación Social y la Animación Sociocultural.

Promover la inserción laboral de los/as educadores/as sociales y anmadores/as socioculturales a través d esu mejora formativa

Fomentar la adquisición de las técnicas que en situaciones reales puedan dar mejores resultados de acuerdo al tiempo y recursos con los que se cuenten para la intervención.

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Haber realizado los dos cursos completos de Experto:
  • Experto Universitario en Proyectos de Participación en Educación Social y en Animación Sociocultural
  • Experto Universitario en Diseño y Evluación de Proyectos de Intervención en Educación Social y Animación Sociocultural

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/11/2007 - 23/12/2007

Horario: en Tarde

Contenido

Concepto de Educación Social.

Ámbito de la intervención

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 07/01/2008 - 15/03/2008

Horario: en Tarde

Contenido

La intervención en el ámbito escolar

La intervención en el ámbito no formal: sectores específicos

El análisis del contexto

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 16/03/2008 - 30/05/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Métodos de intervención socioeducativa

La animación social y cultura: objetivos y metas

Métodos de trabajo de la animación social

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 01/06/2008 - 20/07/2008

Horario: en Tarde

Contenido

El diagnóstico de la evaluación

Modelos de evaluación

Los indicadores sociales para la evaluación

..

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 05/09/2008 - 30/09/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Fases de un proyecto o programa

El diagnóstico de la realidad

Marco teórico del proyecto

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 20/11/2007 - 30/11/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Concpeto y modelos de familia

Adolescentes jóvenes, valores sociales y conflictos

Modelo de relacione sociales

Conflictos y la mediación familiar, escolar y social

Cohesión social

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 01/02/2008 - 30/03/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Intervención social en el ámbito de las Admnistraciones

Sectores y servicios públicos en la mejora de la calidad de vida

Origen y evolución de los movimiento sociales

Modelos de intervención desde los moviimientos sociales

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 02/05/2008 - 20/07/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Conceptos y procesos de exclusión

Situación de los colectivos vulnerables: sin hogar, drogas, adolescentes, género, tercera edad,..

Estrategias para la inclusión social.

Métodología de la investigación

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 05/09/2008 - 30/10/2008

Horario: en Tarde

Contenido

Educación para la Salud

Educación y género

Inmigración y minorías étnicas

Conductas adictivas

Diversidad cultural

Educación en valores

Desarrollo de la investigación seleccionada

Profesorado


Personal Académico

  • D. Alfredo Jesús Castillo Manzano - Defensor del Pueblo Andaluz
  • D. Antonio Camacho Herrera . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
  • D. Juan Agustin Morón Marchena . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
  • D. Juan Diaz Sánchez - Instituto Andaluz de la Juventud. Junta de Andalucia

Profesorado

  • D. Alfredo Jesús Castillo Manzano - Defensor del Pueblo Andaluz
  • D. Antonio Camacho Herrera . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
  • D. Antonio Rojas Morales - Servicio Andaluz de Empleo. Junta de Andalucía
  • Dª. Carmen Rodríguez Fernández . Universidad de Sevilla - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • D. Francisco Luis Rodríguez Fernández . Universidad de Jaén - Trabajo Social
  • D. Juan Agustin Morón Marchena . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
  • D. Juan Diaz Sánchez - Instituto Andaluz de la Juventud. Junta de Andalucia
  • D. Pedro Gallardo Vázquez . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social