Director
D. Julián Lebrato Martínez
(Ingeniería Química y Ambiental)
Unidad Promotora
Escuela Politécnica Superior
Impartición
Del 21/11/2014 al 30/09/2016
Modalidad
Semipresencial
(Moodle)
Lugar de impartición
Escuela de Aguadores de Blanco White y Escuela Politécnica Superior
291,00 €
(tasas incluidas)
60,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 01/05/2014 al 20/11/2014
Matrícula
Del 01/11/2014 al 20/11/2014
Objetivos
El Máster Propio Ingeniería del Agua tiene como finalidad proporcionar al alumno un conocimiento objetivo de la situación y la problemática del agua, desde una perspectiva eminentemente práctica adaptada a las distintas escalas económicas, que le permita entender y analizar la gestión medioambiental de la utilización de este recurso natural en el mundo. Para ello se analizarán los recursos hídricos existentes, su situación ambiental, sus usos, costes de producción y precio repercutido al consumidor, así como las principales medidas y desarrollos legislativos que se han aprobado en los últimos años para mejorar su gestión. Se forma y capacita a los alumnos en diseño, construcción, mantenimiento, gestión (procesos convencionales y no convencionales), ... y otros aspectos vinculados con las aguas residuales y potables.
Competencias
-Conocimiento general de la problemática del agua y su evaluación.
-Capacidad para elegir la metodología más adecuada para la exploración, la captación y el aprovechamiento del recurso hídrico en su doble vertiente de aguas superficiales y aguas subterráneas.
-Conocimiento de los elementos que integran el balance hídrico.
-Conocimiento de la composición y propiedades de las aguas y los fenómenos químicos y físicos que tienen lugar tanto de forma natural como inducidos artificialmente, o por la presencia de contaminantes.
-Conocimiento de los componentes biológicos relacionados con la vida en el agua y su relevancia sobre la calidad del agua y su depuración.
-Conocimiento de los parámetros indicadores de contaminación física, química y biológica de las aguas, y de las técnicas para su determinación.
-Conocimiento de las tecnologías convencionales y no convencionales,(Diseño, Redacción de Proyecto, Construcción, Mantenimiento y Explotación), para el tratamiento de aguas residuales y potables.
-Conocimiento de la operación y de los riesgos potenciales asociados a las plantas de tratamiento de aguas, y capacidad para aplicar planes de prevención y seguridad.
-Conocimiento de la normativa más significativa relacionada con el agua a nivel estatal y europeo.
-Capacidad para evaluar desde el punto de vista social, técnico y económico la viabilidad de la elección de una tecnología u otra.
-Aptitud para evaluar distintas alternativas de gestión desde una aproximación integral y multidisciplinar, y seleccionar la más eficiente en un marco de desarrollo sostenible.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, trabajos prácticos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Titulación Universitaria, Según Reglamento de Enseñanzas Propias
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Titulación Universitaria, Según Reglamento de Enseñanzas Propias.
- El alumno deberá superar con al menos un 5 cada uno de los módulos del Máster, en el caso de que en alguno de los módulos haya examen, trabajo y/o ejercicios, la nota del módulo será la media de estos.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 21/11/2014 - 07/12/2014
Horario: en
Contenido
-Hidrogeología.
-Hidrobiología
-Hidráulica.
-Hidroquímica.
-Estructura de lagos.
-Limnología de embalses.
-Morfología y dinámica fluvial.
-Océanos
- Parque Nacional de Doñana.
-Restauración del Arroyo Río Pudio.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 12/01/2015 - 08/02/2015
Horario: en
Contenido
Legislación estatal y europea
Tratamientos convencionales ARU.
Tratamiento no convencionales ARU.
Tratamientos de aguas industriales.
Tratamientos para reutilización de aguas.
Tratamientos convencionales Aguas Potables.
Tratamientos no convencionales Aguas Potables.
Tratamientos a bajo coste para aguas residuales y potables.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/02/2015 - 08/03/2015
Horario: en
Contenido
- Captación de aguas subterráneas y superficiales.
-Diseño de sistemas de captación, aducción y tratamientos de agua potable.
-Diseño de redes y estaciones de bombeo.
-Diseño y construcción de redes de saneamiento.
-Diseño de tratamiento de aguas residuales. Sistemas convencionales.
-Diseño de tratamiento de aguas residuales. Sistemas no convencionales.
-Diseño de tratamiento de aguas potables. Sistemas convencionales.
-Diseño de tratamiento de aguas potables. Sistemas no convencionales.
-Diseño de procesos.
.Diseño de redes.
-Diseño de tratamiento de aguas Industriales.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/03/2015 - 12/04/2015
Horario: en
Contenido
-Control de una EDAR
-Instalación eléctrica de una EDAR
-Equipamiento hidráulico y de tratamiento en una EDAR
-Legalización de una EDAR
-Materiales de construcción de una EDAR/ETAP.
-Automatización.
-Planificación y diseño de sistemas de drenaje.
-Seguridad y salud en obras de construcción.
-Sistemas constructivos.
-Topografía y geotécnia
-Proyectos y licitaciones.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 20/04/2015 - 17/05/2015
Horario: en
Contenido
Formar en los conceptos teóricos básicos de la propuesta de habitat y de la vivienda de interés social, y en especial,en el que se considera el sistema más eficaz como respuesta a la necesidad de hábitat: la producción y mejora social.
Transferir tecnologías apropiadas y apropiables, tanto las tecnologías duras, utilizadas para la construcción material del hábitat, como las tecnologías sociales necesarias: organización, gestión, participación, economía, legislación, formación y capacitación.
Conocimientos teóricos básicos de la propuesta de hábitat y de la vivienda de interés social.
Capacidad de elección del que se considera el sistema más eficaz como respuesta a la necesidad del hábitat: la producción y mejora social.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 09/11/2015 - 06/12/2015
Horario: en
Contenido
-Aprendizaje y manejo de herramientas de diseño de procesos en Ingeniería del Agua.
-AutoCAD, CATIA, Diseño de EDAR, ArGIS, Epanet, Swwm, Presto, Inventor.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 11/01/2016 - 07/02/2016
Horario: en
Contenido
-Diseño de producto que haga accesible la ingeniería del agua posible a los ciudadanos. Bases para el diseño posible basado en la Ingeniería Ambiental.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 15/02/2016 - 07/03/2016
Horario: en
Contenido
Vertido tóxico Aznalcollar.
Agua en emergencias sanitarias
Estudio de impacto ambiental
Evaluación salud ambiental
ISA aguas residuales con contaminación bacteriana y microbiológica.
ISA aguas subterráneas contaminadas con arsenito.
ISA en aguas de consumo humano
ISA en aguas subterráneas
ISA el ciclo del agua
ISA en lagos y embalses
ISA en redes de distribución
Ingeniería para la salud
Tuberías de abastecimiento con hierro y manganeso
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 15/03/2016 - 17/04/2016
Horario: en
Contenido
-Calidad del agua. Tipos de suelos. Ingeniería de suelo y agua. Técnicas de riego. Reutilización de agua y fango en la agricultura.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 25/04/2016 - 22/05/2016
Horario: en
Contenido
-Balances globales de agua en el mundo. Gestión de cuenca. Gestión municipal y mancomunada. Gestión doméstica.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/10/2015 - 07/09/2016
Horario: en
Contenido
-Elaboración de un trabajo con la finalidad de resolver una problemática propia de la zona de origen del alumno.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/07/2015 - 22/07/2015
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
-Prácticas de laboratorio, tanto en aguas potables como en residuales.
-Prácticas en el taller de autoconstrucción.
-Trabajo práctico en los campos experimentales.
-Desarrollo de proyectos técnicos en grupos de trabajo.
-Apertura de líneas de investigación y desarrollo tecnológico.
-Prácticas en la Escuela de fontaneros.
-Programa de visitas a plantas de tratamiento de agua de la provincia de Sevilla, visita al puerto de sevilla.
Asignaturas del módulo:
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/07/2016 - 27/07/2016
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
-Prácticas de laboratorio, tanto en aguas potables como en residuales.
-Prácticas en el taller de autoconstrucción.
-Trabajo práctico en los campos experimentales.
-Desarrollo de proyectos técnicos en grupos de trabajo.
-Apertura de líneas de investigación y desarrollo tecnológico.
-Prácticas en la Escuela de fontaneros.
-Programa de visitas a plantas de tratamiento de agua de la provincia de Sevilla.
Asignaturas del módulo:
Asignaturas del módulo:
Profesorado
Personal Académico
- D. Carlos Vázquez Tatay . Universidad de Sevilla - Ingeniería del Diseño
- D. Julián Lebrato Martínez . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. Laura Pozo Morales . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. María Dolores Garvi Higueras . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
Profesorado
- D. Agustín Cosano Prieto - Diputación de Sevilla
- D. Alfredo Chamorro Betis - EGMASA
- D. Antonio Barea Velázquez - Empresa Privada
- D. Bismarck Jigena Antelo . Universidad de Cádiz - Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografia.
- D. Carlos de Valdivia Redondo - EIA
- D. Carlos Vázquez Tatay . Universidad de Sevilla - Ingeniería del Diseño
- D. Emilio Ramírez Juidias . Universidad de Sevilla - Ingeniería del Diseño
- D. Enrique Toro Baptista - EMASESA
- D. Fernando Estévez Pastor - EMASESA
- D. Fernando Fernández Polanco . U. de Valladolid - Ingeniería y Tecnología del medioambiente
- D. Francisco Joya Díaz - Diputación Provincial de Sevilla
- D. Gerard Laserre . Montpellier II - Asistente Honorario.Ingeniería Química y Ambiental
- D. Jean Claude Baccou . Politech Montpellier II - Ingeniería del Agua
- D. Jean Coma . Montpellier II - Sciences at techniques del'Eau
- D. Jesús Barragán Sánchez - AQUALIA
- D. José Barraca Esteban - ALJARAFESA
- D. Juan Carlos Santamarta Cerezal - Empresa Privada
- D. Juan Ramón Jaime Jaime - Junta de Andalucía
- D. Juan Rincón Millán . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica en la Edificación
- D. Julián Lebrato Martínez . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. Laura Pozo Morales . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. Luciana Sánchez Fernández - CENTA
- Dª. M ª Carmen Morón Romero . Universidad de Sevilla - Física Aplicada I
- D. Marco Antonio Trigo Rodríguez - Empresa Privada
- Dª. María Dolores Garvi Higueras . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- Dª. María Isabel Rodríguez Rojas . Universidad de Granada - Expresión gráfica en arquitectura y en la ingeniería
- D. Miguel Ángel Doval García - EMASESA
- D. Miguel Ángel García Quesada . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
- D. Rafael Castillo Vega - Empresa privada
- Dª. Sara Isabel Pérez Elvira . Universidad de Valladolid - Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
- D. Sergio Varona Gandulfo - EIA
- Dª. Sofía García Vargas - EIA
- D. Venancio Cermeño Irisarri - Médicos sin fronteras