Director
D. José González Monteagudo
(Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social)
Unidad Promotora
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
Impartición
Del 05/10/2011 al 05/07/2012
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
Centro de Formación "Las Dos Orillas" Sevilla Acoge
2.191,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
60,00 ECTS
Prácticas
No
Folleto informativo
Preinscripción
Del 01/08/2011 al 30/08/2011
Matrícula
Del 01/09/2011 al 20/09/2011
Objetivos
OG1. Comprender el contexto migratorio actual y su influencia en las relaciones sociales.
OG2. Aprender herramientas de análisis sobre la realidad migratoria y los procesos interculturales.
OG3. Contribuir a la profesionalización de la intervención social y educativa con personas de origen inmigrante, atendiendo a sus trayectorias de vida, dentro de los marcos sociales, culturales e institucionales.
OG4. Reconocer desde la propia historia personal la forma de aproximación a personas de otras culturas, los procesos personales de aculturación y las experiencias significativas que han construido la identidad personal como requisito previo al trabajo con otras personas.
OG5. Conocer en profundidad los procesos de construcción de la identidad en contextos migratorios, los elementos que los condicionan y las claves para acompañar a las personas que los viven.
OG6. Conocer y comprender dispositivos de intervención social y educativa con personas de origen inmigrante.
OG7. Comprender la necesidad del trabajo multidisciplinar e intercultural con personas de diversos orígenes culturales (para ello ayudará de manera especial el viaje de formación a Marruecos).
OG8. Diseñar dispositivos de intervención social y educativa con personas de origen inmigrante.
OG9. Capacitar para la construcción de estrategias educativas y de intervención social que permitan movilizar las capacidades de las personas de origen inmigrante, integrando sus identidades originales en el nuevo marco de la sociedad de acogida.
OG10. Iniciar en la investigación en el campo migratorio e intercultural, en base a metodologías cualitativas, a partir de la observación, descripción, comprensión y diagnóstico de realidades sociales, instituciones, grupos, procesos y programas relacionados con la migración y la interculturalidad.
Competencias
CG1. Capacidad de análisis sobre la realidad migratoria actual, para favorecer la comprensión de los procesos migratorios (en origen y destino) y realizar su análisis en función de la procedencia cultural y el ámbito social en el que se encuentre la persona.
CG2. Desarrollar técnicas de acercamiento, comunicación intercultural y participación comunitaria en contextos de alta concentración de población de origen inmigrante.
CG3. Aplicación de técnicas para el trabajo sobre Historias de Vida con Migrantes, desde un espacio de crecimiento y relectura de las propias experiencias personales.
CG4. Realización, análisis e interpretación de entrevistas de historias de vida, identificando los momentos más significativos en la trayectoria vital y los procesos inductores de cambio.
CG5.Capacidad de análisis de los procesos de construcción de la identidad en contextos migratorios.
CG6. Diseño, análisis y evaluación de dispositivos de intervención con personas inmigrantes.
CG7. Capacidad para la relación interpersonal y la comunicación con personas de otras culturas en contextos de inmersión y minoría.
CG8. Diseño de dispositivos de intervención con personas de diferentes orígenes culturales en educación formal, centros de acogida y medio abierto, teniendo en cuenta la historia de vida y la construcción de la identidad.
CG9. Sintetizar e integrar conocimientos de diferentes disciplinas, experiencias profesionales y modelos de educación e intervención de distintas culturas, para usarlos en la intervención con personas de origen inmigrante.
CG10. Uso de metodologías cualitativas para el estudio de la realidad personal y la dinámica de grupos culturales diferentes.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Los requeridos por la normativa.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Los requeridos por la normativa.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 05/10/2011 - 20/10/2011
Horario: en Tarde
Contenido
3 ECTS
1. Marco general, historia, evolución reciente y contexto actual de las dinámicas migratorias.
2. Éxodos migratorios en los países de origen y acogida de inmigrantes en el ámbito europeo y español.
3. Las migraciones de mujeres y jóvenes.
4. Las políticas públicas sobre migraciones y las asociaciones de migrantes: Andalucía, España y Europa.
5. La investigación sobre migraciones e interculturalidad.
Cultura y culturas. 2 ECTS
6. Concepto de Cultura.
7. Modernidad versus Tradición: conceptos y valores centrales para un análisis.
8. Procesos resultantes y opciones fundamentales: asimilación, segregación, interculturalidad.
9. Diversidad y gestión de la diversidad
10. La investigación sobre la identidad cultural en contexto migratorio.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 25/10/2011 - 10/11/2011
Horario: en Tarde
Contenido
2 ECTS
1. Teoría de la comunicación: Comunicación humana y comunicación intercultural.
2. La percepción del otro: estereotipos, prejuicios, discriminación.
3. La dinámica intercultural y sus hipótesis de base.
4. La investigación en Comunicación Intercultural.
La gestión de conflictos. 2 ECTS
5. La noción de conflicto.
6. El conflicto en diversas culturas.
7. La realidad conflictual de los centros educativos, de menores y de los barrios con alta concentración de población de origen inmigrante. Análisis, origen, causa y visión crítica de por qué se generan estas situaciones. 1 ECTS
Desarrollo y cooperación en relación con las migraciones. 1 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/11/2011 - 29/11/2011
Horario: en Tarde
Contenido
Etnografía: Cultura, trabajo de campo y observación participante. 2 ECTS
Investigación-acción-participativa (IAP): Fases y técnicas de la IAP. 2 ECTS
Grupos de discusión: Diseño, desarrollo y análisis de discursos a partir del grupo de discusión. 1 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/12/2011 - 15/12/2011
Horario: en Tarde
Contenido
3 ECTS
1. Presentación y discusión de los enfoques narrativos, auto/biográficos y de historias de vida. Origen, evolución y debates actuales.
2. Las principales perspectivas de investigación e intervención en historias de vida. Realismo sociológico versus enfoques cualitativos experienciales y hermenéuticos.
3. Introducción a los instrumentos y técnicas auto/biográfico-narrativas. Estudio especial de la entrevista biográfica.
4. El análisis de datos auto/biográficos.
5. Estudio de los usos de los métodos de historias de vida en la investigación e intervención social y educativa en contextos migratorios e interculturales. Interculturalidad e historias de vida.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 10/01/2012 - 19/01/2012
Horario: en Tarde
Contenido
4 ECTS
1. El escudo personal.
2. El diario.
3. La entrevista biográfica, individual y de grupo.
4. El árbol genealógico.
5. Análisis del mundo familiar.
6. La historia de vida colectiva.
7. La carpeta de aprendizaje.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/01/2012 - 31/01/2012
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
Nociones teóricas sobre la identidad. 0.5 ECTS
Construcción de la identidad en contexto migratorio. 0.5 ECT
La dinámica de cambio en la identidad. 0.5 ECTS
Aspectos determinantes en la construcción de la identidad. 2 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/02/2012 - 16/02/2012
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
Entrevistas de historia de vida 4.5 ECTS
1. Realización de entrevistas sobre historias de vida.
2. Análisis y trabajo sobre entrevistas a personas de origen inmigrante.
3. Análisis sobre inductores de cambio, espirales de negatividad y positividad, personajes influyentes en la construcción de la identidad. Intentos de rehabilitación.
4. Estudio de casos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/02/2012 - 06/03/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Teoría de dispositivos 2 ECTS
1. Un giro en el planteamiento de intervención educativa.
2. Noción de dispositivo de influencia.
3. Explicación teórica de los distintos elementos del dispositivo.
4. Claves para la puesta en práctica de dispositivos.
5. La supervisión externa en los dispositivos de intervención.
La evaluación en el trabajo de intervención socio educativo: 2 ECTS
1. Introducción al concepto de evaluación: concepto y sentido de la evaluación; características generales de los procesos evaluativos; modalidades, tipos y fases en la evaluación; modelos de evaluación.
2. Los criterios e indicadores en la evaluación: formulación, selección y creación de sistemas de indicadores.
3. Fases en el proceso de evaluación. Participación de distintas audiencias y agentes en el proceso de evaluación.
4. Técnicas y estrategias para la recogida de información: observación (participante), encuestas, entrevistas en profundidad, procesos grupales (grupos de discusión, técnica delphi, etc.), análisis de indicadores clave.
5. Redacción de informes, comunicación de resultados y toma de decisiones participativa.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/03/2012 - 25/03/2012
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
El trabajo de campo y los aprendizajes que se desarrollarán durante el viaje harán posible conocer la realidad migratoria e intercultural en uno de los principales contextos de origen de la misma, en un contexto de fuerte contraste con la realidad sociocultural y educativa española y andaluza. Durante la semana se estudiará la realidad sociocultural (la familia marroquí, la estructuración social, los menores,...) y se podrá entrevistar personalidades, educadores-as, sabios, y expertos en la realidad sociocultural Magrebí. La estancia será estructurada en torno a actividades de campo desarrolladas diariamente entre 9 y 18 horas, aproximadamente. Posteriormente, cada día se llevará a cabo una sesión teórica y metodológica, con la participación de todo el alumnado y el profesorado acompañante, entre 20 y 22 horas, para compartir, revisar y sistematizar los aprendizajes y experiencias de la jornada. De esta forma, pretendemos desarrollar un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la experiencia vivida, pero integrando esta experiencia en los marcos más amplios teóricos y metodológicos que se trabajarán en el máster.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/03/2012 - 12/04/2012
Horario: en Tarde
Contenido
4 ECTS
1. Dispositivos de intervención: La escuela y la educación formal.
2. El currículo desde una perspectiva intercultural.
3. Currículo intercultural y profesorado.
4. La atención a la diversidad
5. Planes de acogida.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 17/04/2012 - 10/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
5 ECTS
1. Los menores en centros de protección.
2. Los jóvenes en programas de mayoría de edad.
3. Las casas de acogida de adultos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 17/05/2012 - 31/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El medio abierto.
1. El barrio multicultural como lugar de integración. 1 ECTS
2. Trabajo con la comunidad. 1 ECTS
Trabajo específico con jóvenes en medio abierto. 2 ECTS
El deporte de aventura como medio de trabajo con jóvenes (experiencia de escalada). 1 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 05/06/2012 - 05/07/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Diseño de un dispositivo de intervención socioeducativa en contexto multicultural.
Profesorado
Personal Académico
- D. Alberto de la Portilla Rodríguez - Encuentro Acción Educativa Intercultural
- Dª. Dolores Limon Dominguez . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Emilio Lucio-Villegas Ramos . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Javier Leunda Casi - Experto Europeo
- D. José González Monteagudo . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Mhamed Mazouzy Grar - Encuentro Acción Educativa Intercultural
Profesorado
- D. Abderrahmane El Ghali - Encuentro Acción Educativa Intercultural
- D. Alberto de la Portilla Rodríguez - Encuentro Acción Educativa Intercultural
- Dª. Carmen Ochoa Palomo . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- Dª. Dolores Limon Dominguez . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Emilio Lucio-Villegas Ramos . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Enrique Martín Criado - Universidad Pablo de Olavide
- D. Esteban Tabares Carrasco - Sevilla Acoge
- D. Francisco Javier García Castaño . Universidad de Granada - Antropología Social
- D. Javier Leunda Casi - Experto Europeo
- D. José González Monteagudo . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- Dª. Laura Formenti . Università degli Studi di Milano Bicocca - Pedagogia
- D. Lorenzo Cachón Rodríguez . Universidad Complutense de Madrid - Sociología
- D. Lucien Hounkpatin . Universidad París VIII - Psicología
- Dª. Mª Emma Martín Díaz . Universidad de Sevilla - Antropología Social
- Dª. Mª Isabel Reyes González - Encuentro Acción Educativa Intercultural
- D. Manuel Ángel Río Ruíz . Universidad de Sevilla - Sociología
- D. Manuel Vicente Sánchez Elias - Sevilla Acoge
- Dª. Maria Teresa Padilla Carmona . Universidad de Sevilla - Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- D. Mhamed Mazouzy Grar - Encuentro Acción Educativa Intercultural
- D. Ouseynou Dieng - Sevilla Acoge
- D. Vicente Llorent Bedmar . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social