Director
D. Manuel Romero Tallafigo
(Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas)

Unidad Promotora
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas

Impartición
Del 26/01/2009 al 31/03/2010

Modalidad
Presencial

Lugar de impartición
Pabellón de México, Universidad de Sevilla

3.657,00 €
(tasas incluidas)


60,00 LRU


Prácticas

Preinscripción
Del 13/10/2008 al 27/10/2008


Matrícula
Del 01/12/2008 al 20/12/2008

Objetivos


El VII MARCH de la Universidad de Sevilla recoge la experiencia de los diez cursos de archiveros organizados por la Junta de Andalucía (1984-1994) y de los seis más recientes Másteres en Archivística (1995-2007) llevados acabo. El Master pretende dotar de competencias teóricas y prácticas en Archivística para desempeñar tareas de gestión y administración de archivos, tanto históricos como actuales, que colmen las necesidades de información que reclama nuestra sociedad. Los contenidos y experiencias que se consideran necesarias para alcanzar una formación integral e interdisciplinar en archivos pueden sintetizarse en los siguientes:

1. Las categorías fundamentales de la Archivística y la gestión de documentos.

2. El conocimiento de las nuevas tecnologías y la administración electrónica.

3. Las instituciones, su historia, las teorías y procedimientos actuales de organización.

4. La interpretación teórica y práctica de las formas documentales.

DESTINATARIOS

Licenciados universitarios, diplomados en Biblioteconomía y Documentación y otros diplomados que justifiquen su ejercicio profesional como archiveros.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Licenciados universitarios, diplomados en Biblioteconomía y Documentación y otros diplomados que justifiquen su ejercicio profesional como archiveros.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Licenciados universitarios, diplomados en Biblioteconomía y Documentación y otros diplomados que justifiquen su ejercicio profesional como archiveros.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 26/01/2009 - 04/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Características del archivo, sus clases, tipos y categorías, su evolución histórica con especial incidencia en España. El sistema archivístico actual. Concepto y clases de documentos de archivo. Bibliografía.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 26/01/2009 - 03/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Los conceptos básicos de prevención y conservación. Características específicas del edificio de archivo, el depósito y las salas. Las instalaciones y el mobiliario.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/02/2009 - 16/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Historia de los soportes en general. El pergamino: Su artesanía, su naturaleza y sus usos. El papel: Desde el papel de tina al papel autocopiativo, incidiendo en los caracteres intrínsecos que influyen en su conservación. Las tintas antiguas y contemporáneas. Los nuevos soportes magnéticos y ópticos. Prácticas. Bibliografía.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/02/2009 - 05/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Conocimiento de las facetas importantes para el funcionamiento óptimo y de calidad de un archivo cara al mejor servicio a los usuarios y a los mismos documentos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/02/2009 - 10/02/2009

Horario: en Tarde

Contenido

Definición y alternativas actuales en dicho proceso archivístico. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/02/2009 - 18/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Los principios de una restauración científica y las operaciones básicas en la restauración de soportes en pergamino y papel.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 23/02/2009 - 24/02/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

El sistema de archivos de la Administración Pública española. Metodología archivística en los archivos de oficina y centrales. La consulta y difusión de los archivos administrativos. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/02/2009 - 25/02/2009

Horario: en Tarde

Contenido

Metodología. Desarrollo de la fase de identificación, de las fichas de análisis de tipos documentales, de los cuadros de clasificación, de los análisis comparativos de series documentales, de los modelos de propuestas de conservación o eliminación de documentos y, por fin, de la tramitación de estas propuestas. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 02/03/2009 - 02/03/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Metodología. Desarrollo de la fase de identificación, de las fichas de análisis de tipos documentales, de los cuadros de clasificación, de los análisis comparativos de series documentales, de los modelos de propuestas de conservación o eliminación de documentos y, por fin, de la tramitación de estas propuestas. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 03/03/2009 - 04/03/2009

Horario: en Tarde

Contenido

Historia y estado de la cuestión en España y el mundo. Funciones del archivo intermedio en la identificación, valoración, descripción y difusión. Las tareas de conservación, las operaciones de transferencias y los instrumentos de descripción. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/03/2009 - 11/03/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Las normas internacionales. Aplicaciones prácticas para la descripción en los los niveles de fondos, series, expedientes, fundamentalmente en archivos administrativos. Últimas novedades. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2009 - 30/03/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Principios y métodos. de análisis de contenido: índices. Lenguajes precoordinados o de estructura jerárquica, y postcoordinados o de estructura combinatoria. Los thesauros: estructura y tipos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2009 - 23/03/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Lectura y elaboración de asientos descriptivos de documentos históricos y elaboración de índices.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 24/03/2009 - 01/04/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Iniciar en la lectura de estas escrituras, sobre todo en el ámbito castellano y porporcionar los elementos y bibliografía para que puedan perfeccionarla.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 31/03/2009 - 15/04/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Iniciar en la lectura de estas escrituras, sobre todo en el ámbito castellano y proporcionar los elementos y bibliografía para que puedan perfeccionarla.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/04/2009 - 05/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Iniciar en la lectura de estas eescrituras sobre todo en el ámbito castellano y prpoporcionar los elementos y bibliografía para que puedan perfeccionarla.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 31/03/2009 - 22/04/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Lectura y elaboración de asientos descriptivos de expedientes contemporámneos y elaboración de índices.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/04/2009 - 05/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Concepto e historia de la Diplomática. Bibliografía fundamental. Caracteres internos y externos del documento. La génesis documental. La tradición documental. Elementos de cronología. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/05/2009 - 25/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Análisis diacrónico de la tipología documental de los principales documentos emanados de las cancillerías reales castellanas desde la Edad Media hasta la Edad Moderna inclusive. Bibliografíaq básica. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 06/05/2009 - 18/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

El notariado desde Alfonso X el Sabio hasta la Ley General del Notariado. Génesis del documento notarial. Formularios y Tipos documentales. Bibliografía básica. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 18/05/2009 - 19/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Estudio de los principales tipos de documentos y expedientes de la administración municipal con especial insistencia en la Edad Moderna y Contemporánea. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/05/2009 - 26/05/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Estudio de los principales tipos de documentos y expedientes de la administración municipal con especial insistencia en la Edad Moderna y Contemporánea. Prácticas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 24/05/2009 - 02/06/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Conceptos y definiciones. Modelo relacional. Tablas, claves, normalización. Consultas, formularios e informes. Seguridad informática: criptografía, certificados y firmas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 27/05/2009 - 08/06/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

La gestión de recursos digitales: razones para digitalizar,criterios de selección. La imaagen digital: conceptos fundamentales. Recursos tecnológicos. Hardware y software para la digitalización. Fases de la digitalización. Sistemas de gestión electrónica de documentos digitales. La difusión: edición multimedia y desarrollo de interfaces web.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/06/2009 - 15/06/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Formato de archivos informáticos: gráficos, audio y video; documentos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/06/2009 - 17/06/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

La aplicación de las tecnologías informáticas a los archivos, su impacto sobre la teoría y práctica archivística. Análisis de aplicaciones informáticas generales y específicas: Bases de datos, Bases de datos documentales y Sistemas de Gestión de Archivos. diseño, implantación y evaluación.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/06/2009 - 16/06/2009

Horario: en Tarde

Contenido

Determinar los problemas de autenticidad, integridad e inviolabilidad del documento en la administración electrónica

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/10/2009 - 14/10/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

El municipio y sus estructuras. Representantes del poder regio en la vida municipal. Marcos de relación intermunicipales. El gobierno del Reino: La Curia, el Consejo Real, la Hacienda. La administración territorial y la administración de justicia.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/10/2009 - 14/10/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

La administración real en el Antiguo Régimen. La administración territorial: realengos, señoríos, corregimientos. La administración local. La Real Hacienda.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 19/10/2009 - 21/10/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Módulo práctico en que a través de la lectura comentada de documentos y expedientes escogidos del Archivo General de Simancas, se explica el funcionamiento de los diferentes Consejos y Secretarías de Estado y del Despacho19

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 21/10/2009 - 04/11/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

La administración central en el Nuevo Régimen, la administración territorial, administración local y la administración de justicia. La Hacienda. La ley de Beneficencia. Los registros.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 28/10/2009 - 04/11/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Los Consulados. Legislación mercantil castellana. La documentación mercantil: Libros y documentos

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/11/2009 - 11/11/2009

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

El concepto de Diplomática Contemporánea. Sus etapas. Los cambios tecnológicos y políticos y su incidencia en los caracteres internos y externos del documento. La nueva tradición documental. Bibliografía básica. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/11/2009 - 11/11/2009

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

Módulo práctico en que a través de la lectura comentada de documentos y expedientes escogidos de archivos de ministerios, ayuntamientos y juzgados, se explica el funcionamiento de los diferentes organismos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/11/2009 - 24/11/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Administración pública y derecho administrativo. Las fuentes. Los actos y el procedimiento administrativos. El procedimiento común de gestión y los procedimientos especiales. El procedimiento sancionador. Responsabilidad patrimonial de la administración y de las autoridades y personal a su servicio. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/11/2009 - 23/11/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Explicar el esquema teórico e ideal del funcionamiento de una empresa, con la estructura de funciones, que originarán los documentos de un archivo de empresa

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 24/11/2009 - 01/12/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Organización y funcionamiento del archivo de gestión en las empresas contemporáneas. Su actividad en la gestión de calidad. Aplicación de las técnicas archivísticas y relación de experiencias. Prácticas.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/11/2009 - 02/12/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Lectura y explicación diplomática de expedientes y documentos actuales. Prácticas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/01/2010 - 13/01/2010

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Interpretación de mapas, planos, etc. y elaboración de fichas catalográficas e índices.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/12/2009 - 15/12/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Dar a conocer los diferentes aspectos vinculados a la gestión, tratamiento y conservación de los fondos fotográficos y su catalogación con el fin de conservar y difundir la documentación fotográfica.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 02/12/2009 - 22/12/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Lectura y elaboración de asientos descriptivos de expedientes contemporáneos y elaboración de índices.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/12/2009 - 11/12/2009

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Dar a conocer los diferentes aspectos vinculados a la gestión, tratamiento y conservación de los fondos fotográficos y su catalogación con el fin de conservar y difundir la documentación fotográfica.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 18/01/2010 - 18/01/2010

Horario: Lunes en Tarde

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/04/2009 - 31/03/2010

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

Los alumnos pasarán por archivos administrativos o históricos, donde conocerán todos los tipos de tareas archivísticas, desde las de conservación, a las de organización, descripción y servicio de documentos. Realizarán una memoria de 10 folios mínimo que servirá para la evaluación.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/04/2009 - 31/03/2010

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

La tesis de Master versará sobre cualquier módulo o materia impartida y será realizada siguiendo una metodología científica y de investigación bajo la dirección de algún profesor.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/02/2009 - 31/01/2010

Horario: Lunes en Mañana

Contenido

Visitas al Archivo General de Indias, General de Andalucía, Histórico Provincial de Sevilla, Histórico Universitario, Cámara de Cuentas de Andalucía, Municipal de Córdoba, Archivo Histórico Provincial de Málaga, Archvo de la Diputación Provincial de Sevilla, Archivo Catedralicio de Sevilla, Archivo Diocesano de Sevilla, Archivo Parroquial de Santa Ana, Archivo Central de la Consejería de Gobernación de lSevilla.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Carlos A. García Vallejo . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
  • Dª. Carmen del Camino Martínez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Manuel Romero Tallafigo . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • Dª. Margarita Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Piar Lázaro de la Escosura - Archivo General de Indias

Profesorado

  • D. Ana Melero Casado - Consejería de Cultura de Junta de Andalucía. Servicio de Archivos
  • D. Antonio García Rodríguez - Empresa Pública del Suelo de Amdalucía
  • D. Antonio Merchán Álvarez . Universidad de Sevilla - Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • D. Antonio Miguel Bernal Rodríguez . Universidad de Sevilla - Teoría Económica y Economía Política
  • D. Carlos A. García Vallejo . Universidad de Sevilla - Lenguajes y Sistemas Informáticos
  • Dª. Carmen del Camino Martínez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Carmen Muñoz de Bustillo Romero . Universidad de Sevilla - Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Dª. Concepción Mendo Carmona . Complutense de Madrid - Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • Dª. Elena Hormigo León - Fototeca Municipal de Sevilla
  • Dª. Inmaculada Franco Idígoras - Archivo Municipal de Sevilla
  • Dª. Inmaculada Molina Álvarez - Fototeca del Ayuntamiento de Sevilla
  • Dª. Isabel Ceballos Aragón - Archivo General de Indias (Sevilla)
  • D. Javier Lobato Domínguez - Consejería de Cultura
  • D. Joaquín Cortés José - Instituto de Cartografía de Andalucía
  • D. José Ignacio López González . Pablo de Olavide. Sevilla - Derecho Público
  • D. José Luis Bonal Sanzo . Extremadura - Biblioteconomía y Documentación
  • D. José Luis Latorre Merino - Archivo Histórico Nacional de Madrid
  • D. José Luis Rodríguez de Diego - Archivo General de Simancas (Valladolid)
  • D. Luis Crespo Arcá - Biblioteca Nacional de España
  • D. Manuel Ravina Martín - Archivo Histórico Provincial de Cádiz
  • D. Manuel Romero Tallafigo . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Marcos Fernández Gómez - Archivo Municipal de Sevilla
  • Dª. Margarita Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • Dª. María Angeles López Hernández . Universidad de Sevilla - Periodismo I
  • Dª. María del Carmen Álvarez Márquez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. María del Mar Rodríguez Ruiz - Instituto de Fomento de Andalucía
  • Dª. María Luisa Conde Villaverde - Fiscalía General del Estado
  • Dª. María Luisa Pardo Rodríguez . Universidad de Sevilla - Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • D. Pedro Godoy Domínguez - Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía
  • D. Piar Lázaro de la Escosura - Archivo General de Indias
  • Dª. Reyes Rojas García - Archivo General de Indias (Sevilla)
  • Dª. Rocío García Ráez - Archivo Histórico Provincial de Huelva