Director
Dª. Cristina Mayor Ruiz
(Didáctica y Organización Educativa)
Unidad Promotora
Departamento de Didáctica y Organización Educativa
Impartición
Del 30/04/2009 al 15/09/2011
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
Universidad Autónoma de Chile
1.391,00 €
(tasas incluidas)
60,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 08/01/2009 al 28/02/2009
Matrícula
Del 01/03/2009 al 20/03/2009
Objetivos
1. Profundizar en los elementos del currículo orientados a la enseñanza universitaria (planificación, metodología, evaluación)
2. Ofrecer a los profesores universitarios estrategias e instrumentos para analizar la enseñanza universitaria
3. Propiciar la reflexión sobre problemas de docencia universitaria, manteniendo la conexión dialéctica entre conocimiento teórico y práctico
4. Desarrollar la capacidad para intervenir, actuar y asesorar a otros en funciones de planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza universitaria
5. Participar en procesos de diseño, desarrollo y evaluación de programas de formación de profesores universitarios.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- x
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- x
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 30/04/2009 - 31/05/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
- Condiciones y desafíos de la Universidad en los momentos actuales.
- Los Enfoques de investigación didáctica en el contexto universitario.
- Los problemas de investigación que las demandas ¿tanto nuevas como tradicionales- hacia la Institución Universitaria plantean
Módulo/Asignatura 2. Condiciones organizativas de la Universidad 01/06/2009 - 30/06/2009 | 0,60 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/06/2009 - 30/06/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
1. La Universidad como organización: una primera aproximación
1.1. Elementos que definen a las organizaciones
1.2. La estructura formal de las organizaciones
1.2.1. Noción de estructura
1.2.2. Formas de la estructura
1.2.3. Dimensiones y características de la estructura
1.2.4. La representación de la estructura: organigramas
1.2.4.1.Características de los organigramas
1.2.4.2.Principios y reglas para elaborar organigramas
2. La organización como entorno de un sistema social
2.1. La comunicación como proceso generador de sistemas sociales
2.1.1. Principios subyacentes a la comunicación
2.2. Las estructuras de los sistemas organizativos
2.2.1. La cultura.
2.2.1.1.Mapa para analizar la cultura
2.2.2. El poder
2.2.2.1.Un mapa para el análisis del poder:
a) Estructura burocrática
b) Estructura autoritaria
c) Estructura meritocrática
d) Estructura ideológica o misionaria
e) Estructura política
3. Cambio y aprendizaje en las organizaciones
4. Rasgos singulares de la estructura formal de la Universidad
3.1. Autonomía
3.1. Ambigüedad de metas
3.3. Ausencia de mecanismos efectivos de control
3.4. Alta participación
- Dinámica y dificultades generadas por ellos.
- El papel de los Departamentos Universitarios.
5. Rasgos culturales de la Universidad
5.1. La universidad como arena política: mecanismos de reproducción
5.2. Los Departamentos como culturas balcanizadas
6. La Universidad como sistema social o de relaciones
7. Innovación y desarrollo profesional en la Universidad
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/07/2009 - 31/07/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
1- La planificación.
a) Concepto de planificación educativa.
b) Niveles de planificación.
c) Dimensiones de la planificación.
d) El análisis de necesidades como base de la programación.
- Fases del análisis de necesidades.
- Técnicas e instrumentos para el diagnóstico de necesidades.
2- Modelos de planificación:
- Planificación estratégica: funciones.
- Planificación operativa: fases.
3- La construcción metodológica.
a) Modelos de construcción metodológica: el diseño instruccional.
b) Contenidos.
- Tipos de contenidos.
- Selección de los contenidos.
- Organización de los contenidos.
c) Planificación de estrategias y actividades.
d) Planificación de la evaluación.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/08/2009 - 31/08/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
El rol del profesor: las competencias metodológicas necesarias para su ejercicio
Métodos y técnicas de enseñanza
Estrategias didácticas:
La explicación y la lección magistral
Habilidades y destrezas necesarias en la exposición
Errores frecuentes en el uso de la exposición
Ventajas de la clase magistral
Inconvenientes de la exposición
Tipos de explicación
Estilos de clase magistral
El apoyo a la exposición: uso de software educativo
La enseñanza basada en problemas
El trabajo monitorizado a través de Internet: el empleo de hipertextos
La comunicación como factor que incide en el proceso de enseñanza
La comunicación verbal: condiciones de su empleo eficaz
La respiración en la emisión de la voz
La disfonía
Pautas higiénicas para el cuidado de la voz
La comunicación no verbal
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/09/2009 - 30/09/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
La Universidad actual y el profesorado.
El profesor universitario.
Roles y funciones.
Características y perfil.
La función tutorial en la Universidad.
Tutoría.
Tutorización.
Tipos de tutoría.
La motivación del alumno universitario y la intervención del docente.
Técnicas y estrategias: La entrevista tutorial y Estrategias para enseñar a aprender.
La planificación tutorial en la universidad.
Modelos de planificación: operativa y estratégica.
Fases de la programación tutorial.
La coordinación y la acción tutorial como capacitación y mejora
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/10/2009 - 31/10/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
1. El aprendizaje
1.1. Tipos de aprendizaje
1.2. Estilos de aprendizaje
1.3. Factores condicionantes de los procesos de aprendizaje
2. La edad adulta: definiciones psicológicas y sociológicas
3. El aprendizaje en los adultos: elementos y características
4. Teorías sobre el aprendizaje adulto
4.1. Andragogía
4.2.Sinergogía
4.3. Teoría sobre la experiencia adulta
4.4.Teoría de las Características de los Adultos (CAL)
4.5.Teorías sobre la autoeficacia
4.6. Aprendizaje autorregulado
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/11/2009 - 30/11/2009
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
La Evaluación: Concepto
Términos relacionados con la evaluación: la calificación
Problemas que plantea la evaluación
El lugar de la evaluación en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje
Condiciones de la evaluación
Principios de la evaluación
Funciones de la evaluación: ¿para qué se evalúa?
Objeto de la evaluación: ¿a quién se evalúa?
Aspectos a evaluar: ¿qué se evalúa?
Evaluación del estudiante
Evaluación del proceso
Evaluación del desarrollo profesional docente
Técnicas de evaluación
Instrumentos de evaluación
Pruebas específicas de evaluación de los aprendizajes
Sujetos de la evaluación: ¿quién debe evaluar?
La comunicación de la evaluación
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/12/2009 - 15/01/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Características de la formación del profesorado universitario.
La visión del profesorado universitario:
Los problemas que detectan los profesores universitarios.
Las expectativas de los profesores universitarios.
Las preocupaciones de los profesores universitarios
Aprender a enseñar ante la falta de formación específica
Las inquietudes formativas de los profesores universitarios
Conclusiones del estudio.
La visión externa: la evaluación de la práctica docente.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/01/2010 - 16/02/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Los Modelos de investigación como marco conceptual y metodológico para el diseño de la investigación educativa. El proceso: enfoques o modelos.
Los problemas de investigación educativa: Naturaleza y prioridades.
El proyecto de investigación: Origen y fuentes
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas y justificación del estudio
Elaboración del marco teórico: revisión de literatura y construcción de la perspectiva teórica
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/02/2010 - 16/03/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
¿ El diseño de la investigación educativa
¿ Planteamientos cuantitativos y cualitativos
¿ Fuentes de información cualitativas
¿ Fuentes de información cuantitativas
¿ El programa de análisis de datos cuantitativo: SPSS 11.0
¿ El programa de análisis de datos cualitativos: MAXQDA
¿ La Triangulación
¿ La Comunicación y negociación de resultados
¿ Los informes de investigación
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/03/2010 - 16/04/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
:: 1. La Educación a Distancia
:. 1.1. ¿Qué es la Educación a Distancia?
:. 1.2. Educación Abierta y a Distancia
:: 2. De la Educación Abierta al e-Learning
:: 3. ¿Qué entendemos por e-Learning?
:. 3.1. Características del e-Learning
:: 4. Situación Actual del e-Learning
:: 5. Implantación del e-Learning
:: 6. Claves para el éxito
:: 7. Blended Learning y MLearning
:. 7.1. La Apuesta del Sector Empresarial
:. 7.2. Ventajas
:. 7.3. Situaciones de Aplicación
:: 8. Introducción a los usos educativos de Internet
:. 8.1. Los buscadores. Qué son y utilidad
:. 8.2. Tipos de buscadores
:. 8.3. Consejos para buscar en la red
:. 8.4. Operadores básicos
:: 9. Cómo buscar en Internet
:. 9.1. ¿Cómo crear un foro?
:. 9.2. Aplicación didáctica de los foros
:. 9.3. Foros y listas de distribución
:. 9.4. Usos del chat en la educación
:. 9.5. Chat
:. 9.6. Herramientas de comunicación
:. 9.7. Mensajería Instantánea
:. 9.8. Usos educativos de Weblogs
:. 9.9. Weblogs o bitácoras digitales
:. 9.10. Software social
:: 10. Aportaciones de Internet en el campo educativo
:. 10.1. Experiencias
:. 10.2. Redes de educación: proyectos entre centros
:: 11. Experiencias y proyectos educativos en Internet
:. 11.1. Punto de partida
:. 11.2. Las tareas
:. 11.3. Cómo crear páginas web de alumnos
:. 11.4. La evaluación
:. 11.5. Diseñar el proceso
:. 11.6. Cómo crear páginas web de profesores
:: 12. Webquest
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/04/2010 - 16/05/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Evaluación de programas de formación. Principios y modelos.
Evaluación de necesidades
Evaluación del diseño
Evaluación del programa
Evaluación del impacto
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/05/2010 - 16/06/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
1. La innovación es aprendizaje.
1.1. La sociedad en la que se aprende.
1.2. Los docentes como personas que aprenden.
1.3. Los procedimientos por los que se aprende.
1.4. La escuela en la que se enseña y se aprende.
2. La naturaleza de los procesos de cambio.
2.1. Conceptos de cambio, innovación, reforma.
2.2. Dimensiones conceptuales de la innovación.
2.3. Modelos de Innovación.
2.4. Movimientos recientes de las innovaciones.
2.5. Las fases del cambio.
3. Perspectivas y estrategias de cambio.
3.1. Innovación y cambio desde la perspectiva del profesorado.
3.1.1. Desarrollo profesional del profesorado.
3.1.2. Formación centrada en la escuela.
3.1.3. Desarrollo basado en las preocupaciones del profesorado.
3.2. Innovación y cambio como desarrollo curricular.
3.3. Innovación y cambio desde la perspectiva de la escuela.
3.3.1. El Desarrollo Organizativo.
3.3.2. El Desarrollo Colaborativo.
3.3.3. La Revisión Basada en la Escuela.
4. El proceso de cambio institucional
4.1. La institución como unidad de cambio.
4.2. Las condiciones para el cambio.
4.3. La resistencia al cambio.
4.4. La escuela que aprende.
4.5. El ciclo de aprendizaje institucional.
4.6. El cambio no planificado.
5. Investigaciones sobre Innovación
5.1. Investigar en innovación.
5.2. Ámbitos y líneas de investigación en innovación.
5.3. Estrategias y técnicas de investigación en innovación.
5.4. Estudio de algunas investigaciones sobre innovación.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/06/2010 - 16/07/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
Dirigir organizaciones y a sus sistemas sociales. La dirección en la encrucijada. La Escuela como marco institucional de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Perspectivas de estudio de las organizaciones educativas.
Primer bloque: Dirigir personas y grupos en las organizaciones educativas
Tema 2. Liderazgo y poder en las organizaciones
El poder y sus conceptos vinculados. Poder y liderazgo. Poder y micropolítica. La estructura del poder. Las estrategias del poder: modalidades de la actividad micropolítica en las organizaciones sociales. El liderazgo. Evolución de los enfoques sobre el liderazgo. Los directores como líderes pedagógicos. Enfoques emergentes del liderazgo en educación.
Tema 3. La cultura institucional
Concepto de cultura institucional. El análisis de la cultura: elementos y tipos de cultura. El proceso de cambio cultural. El conocimiento y el aprendizaje de las organizaciones.
Tema 4. Comunicación y conflicto en las instituciones educativas
Qué es y qué no es la comunicación. Desentrañando el proceso comunicativo: la información, la construcción de la relación y la elaboración del significado. Las reglas del juego de la comunicación. Perspectivas teóricas acerca del conflicto. Tratamiento y resolución de los conflictos: la negociación, la intervención de un tercero y la mediación. La prevención de los conflictos.
Segundo bloque: Aspectos formales de la dirección escolar
Tema 5. La estructura organizativa de los centros escolares
Concepto de estructura. Dimensiones y características. La representación formal de la estructura: los organigramas. La organización del profesorado y del alumnado. Los órganos de gobierno de los centros escolares: órganos unipersonales y colegiados. La estructura del Sistema Educativo. Leyes y normas básicas que regulan la organización de los centros escolares.
Tema 6. La dirección de los centros educativos
Necesidad de la función directiva. Evolución de la dirección en nuestro país y problemática asociada a ésta. Metáforas y concepciones sobre la dirección de los centros educativos. Ámbitos de actuación de los directores escolares. La dirección de centros educativos en otros países.
Tema 7. La organización del espacio, el tiempo y los recursos. Recursos materiales y funcionales
Organización del espacio: condicionantes, significado del espacio y problemática relacionada con la distribución del espacio. Organización del tiempo: principios, dimensiones del tiempo escolar y temporalización del trabajo. Organización de los recursos didácticos.
Tercer bloque: La dirección de los procesos institucionales
Tema 8. La dirección de los procesos de cambio
El cambio no planeado: la visión del cambio como aprendizaje. La dinámica institucional desde la teoría de sistemas. Patrones de cambio. Conocimiento y aprendizaje organizativos. El cambio planeado: la sociedad actual y las exigencias de cambio. La familia conceptual de la innovación educativa. La gestión del cambio en las instituciones educativas. Del Desarrollo Organizativo a las Organizaciones que Aprenden. El proceso de cambio institucional.
Tema 9. La dirección y las relaciones con la comunidad escolar
Diferentes lógicas en el estudio de las relaciones centro-comunidad. La lógica comunitaria: las escuelas como comunidades. La lógica reestructuracionista: las políticas de devolución y dotación de poder. Para qué participar: los fines de la participación. Quiénes participan. En qué ámbitos y cómo se participa.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/07/2010 - 16/08/2010
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
El asesoramiento: una aproximación al concepto.
Distintas concepciones sobre el asesoramiento.
El asesoramiento como un proceso de colaboración y contribución a la mejora.
Premisas del asesoramiento como contribución a la mejora.
El asesor o coordinador de la formación.
Perfil del asesor.
Funciones y tareas de los asesores.
Distintos modelos de asesoramiento:
Modelo técnico o prescriptivo.
Modelo fenomenológico o descriptivo.
Un tercer modelo: el asesoramiento como trabajo conjunto.
Presupuestos básicos del asesoramiento educativo institucional.
Tipos de asesoramiento: externo e interno.
El asesor o coordinador externo de la formación: características y funciones.
El coordinador interno: características y funciones.
Proceso de asesoramiento: sus facetas y requisitos.
La construcción de la relación del asesor con la institución: la comunicación.
Medidas facilitadoras de la comunicación.
Acciones que obstruyen la comunicación.
Principios orientadores del ¿buen hacer¿ del asesor.
La comprensión de la instituciónde quienen que asesora.
La Supervisión Clínica como estrategia formativa
Principios de la Supervisión Clínica.
Características del Mentor.
Funciones del Mentor.
Fases de la Supervisión:
La entrevista de planificación.
La observación.
Análisis yLa entrevista de análisis.
Revisión del concepto de Supervisión: Un Programa para la formación de profesores noveles universitarios basado en la estrategia de los Ciclos de Mejora.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/08/2010 - 15/09/2011
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Orientaciones para realizar un proyecto de investigación-acción en el marco de la docencia universitaria
Profesorado
Personal Académico
- D. Carlos Marcelo García . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- Dª. Cristina Mayor Ruiz . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- D. Paulino Murillo Estepa . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
Profesorado
- D. Carlos Marcelo García . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- Dª. Cristina Mayor Ruiz . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- Dª. Elena Hernández De La Torre . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- D. José María Rodríguez López . DE HUELVA - DE EDUCACIÓN
- D. Julián López Yáñez . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- Dª. María Rita Sánchez Moreno . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- Dª. Mariana Altopiedi . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa
- D. Paulino Murillo Estepa . Universidad de Sevilla - Didáctica y Organización Educativa