Director
Dª. Silvia Medina Anzano
(Psicología Social)

Unidad Promotora
Departamento de Psicología Social

Modalidad
Presencial

50,00 LRU


Prácticas
No

Proyecto formativo

Este Máster Propio está integrado por los siguientes Títulos/Diplomas/Trabajo Fin de Máster:

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Haber superado el Curso de Experto Universitario en Sexología: una perspectiva biopsicosocial y el Curso de Experto Universitario en Sexología: Terapia Sexual.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Según Normativa vigente.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/11/2007 - 09/11/2007

Horario: en Tarde

Contenido

Aspectos antropológicos de la Sexualidad HumanaEvolución filogenética. evolución en las distintas culturas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/11/2007 - 30/11/2007

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Corrientes teóricas.Teorías psicosociales y psicoanalíticas

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 01/12/2007 - 01/12/2007

Horario: en Mañana

Contenido

Teorías y modelos filosóficos en la sexualidad humana.Filosofía de la ciencia y la sexología

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/12/2007 - 18/01/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Aspectos anatomofisiológicos de la sexualidad. Proceso de Sexuación. Alteraciones más frecuentes

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 19/01/2008 - 07/03/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Aspectos Psicológicos de la Sexualidad Humana.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/03/2008 - 29/03/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Aspectos biológicos y psicológicos y socioculturales de la feminidad y masculinidad. La articulación del hecho sexual humano.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/04/2008 - 05/04/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Enfermedades de transmisión sexual. Métodos anticonceptivos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/04/2008 - 17/05/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Educación sexual en las distintas etapas del ciclo vital. Planteamientos y programas. Metodología educativa.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/05/2008 - 06/06/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Prácticas que permitan desarrollar las competencias necesarias para el trabajo en grupo.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/11/2008 - 15/11/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/04/2009 - 15/05/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Bases científicas y metodológicas de la sexualidad humana.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 06/02/2009 - 21/02/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Habilidades sociales y de comunicación en sexualidad.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 21/11/2008 - 31/01/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Información sexual.

Asesoramiento para las dificultades sexuales.

Abordaje y terapia.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 27/02/2009 - 04/04/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/04/2009 - 24/04/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/05/2009 - 29/05/2009

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Aspectos jurídicos de la práctica sexológica.

Criminología sexual.

Legislación. Ámbito laboral

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 14/11/2008 - 15/11/2008

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Distintas teorías sobre el cuerpo.

Expresión corporal.

Bioenergética.

Relajación.

Terapia corporal

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 05/06/2009 - 05/06/2009

Horario: en Mañana

Contenido

Panorama histórico-sociológico de la sexualidad

Profesorado


Profesorado

  • D. Alfredo Oliva Delgado . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. Ana Barrón López de Roda . Universidad Complutense de Madrid - Psicología Social
  • D. Arun Mansuthani Mansukhani - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • Dª. Eva Rodríguez Armario - Clínica El Sur
  • D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Inmaculada Fernández Agis . Almería - Enfermería
  • Dª. Isabel María Herrera Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. José Luís Castillo Panadero - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. José Manuel Rodríguez González . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
  • D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. José Ordóñez García . Universidad de Sevilla - Estética e Historia de la Filosofía
  • D. Juan Pablo Sobrino Toro . Universidad de Sevilla - Enfermería
  • D. Luis Enrique Martín Peñasco de Merlo - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. Luis Enrique Martín Peñasco de Merlo - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. Manuel Lucas Matheu - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. Marcos Sanz Agüero - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • Dª. María del Mar González Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Dª. María Isabel García Cantero - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • Dª. Miren Larrazábal Murillo - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • Dª. Noelia Casado Payán - Centro Andaluz de Psicología
  • Dª. Nuria Marín Plaza - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. Pedro La Calle Marcos - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • D. Rafael Godoy Rioja - Sociedad Española de Intervención en Sexología
  • Dª. Rosa Jiménez García de Bóveda - Servicio Andaluz de Salud
  • D. Silverio Barriga Jiménez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Silvia Medina Anzano . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. Vicente Bataller Perelló - Sociedad Española de Intervención en Sexología