Director
D. Bernabé Escobar Pérez
(Contabilidad y Economía Financiera)

Unidad Promotora
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

Impartición
Del 08/03/2010 al 24/03/2010

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Lugar de impartición
Aula Seminario Ángel Sáez Torrecilla del Departamento de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad de Sevilla.

320,00 €
(tasas incluidas)


50,00 Horas


Prácticas
No

Preinscripción
Del 25/01/2010 al 05/02/2010


Matrícula
Del 08/02/2010 al 19/02/2010

Objetivos


Este curso pretende ser un acercamiento práctico al Uniform System of Accounts for the Lodging Industry (USALI) que es el sistema contable utilizado universalmente en el sector hotelero y en el que se basan la mayoría de estudios y estadísticas del sector.

Se desarrollará una guía orientativa para que cualquier establecimiento hotelero pueda sacar el máximo partido a su Contabilidad de forma que en vez de ser una mera obligación formal, se pase a considerarla como la mejor aliada para gestionar, ya que el objetivo es llegar a un formato de cuentas que, por una parte, sea perfectamente entendible y, por otra parte, esté adaptada al sector y, por tanto, nos permita detectar las deficiencias allí donde se estén produciendo.

Para lograr este objetivo nos centraremos en la Cuenta de Resultados y los Ratios del USALI, ya que el resto de apartados (Balance, Estado de Origen y Aplicación de Fondos, estudio del Punto Muerto....) no implican diferencias significativas respecto a nuestro Plan General de Contabilidad y, por lo tanto, quedarían suficientemente cubiertos con nuestra Contabilidad Financiera.

Así pues, debemos entender que la aplicación del USALI en un hotel será siempre una mejora o un complemento de la Contabilidad Financiera que obligatoriamente deba llevarse en cada país y, por tanto, nunca una sustitución de ésta, concluyendo así que el USALI es absolutamente compatible con el Plan General de Contabilidad.

En las décadas de los ochenta y noventa, el USALI era algo reservado a los hoteles de gran dimensión que eran los únicos donde compensaban los elevados costes de implantación debido a la complejidad del negocio. Actualmente estos costes, gracias a la accesibilidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, son mucho más razonables y entendemos que aunque la dimensión del establecimiento sea muy reducida, puede llegar a compensar el esfuerzo económico debido a que facilitaría afrontar circunstancias tales como las citadas a continuación:

Posibilidad de expansión del negocio.

Incorporación del hotel a una cadena.

Implantación de nuevas líneas de negocio en el establecimiento.

Formalización de un Contrato de Gestión para el hotel.

Ofertas de compra del establecimiento.

Por consiguiente, podemos concluir que el USALI es un sistema aconsejable para cualquier tipo de hotel, independientemente de su dimensión y características propias.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Trabajos

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Este curso, por tanto, va dirigido a profesionales y directivos de establecimientos hoteleros, independientemente de las características propias de éstos, con conocimientos contables básicos y que quieran contar con esta herramienta que facilita enormemente el proceso de toma de decisiones. También resulta muy adecuado para completar la formación de los siguientes titulados universitarios: Diplomados en Turismo, Diplomados en Ciencias Empresariales, Licenciados en Administración y Dirección de Empresas.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 08/03/2010 - 24/03/2010

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Sesión 1: Introducción a la Planificación Empresarial.

Introducción al USALI.

Sesión 2: Objetivos y Contenidos.

Determinación del Resultado.

Sesión 3: Resultado Departamentos Operacionales.

Sesión 4: Resultado Departamentos Funcionales.

Cuenta de Resultados Analítica USALI.

Sesión 5: Caso Integral de aplicación USALI

Sesión 6: Caso Integral de aplicación USALI

Profesorado


Personal Académico

  • D. Antonio Lobo Gallardo . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Ignacio Otero Terrón . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera

Profesorado

  • D. Antonio Lobo Gallardo . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
  • D. José Ignacio Otero Terrón . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera