Director
Dª. Joaquina Laffarga Briones
(Contabilidad y Economía Financiera)
Unidad Promotora
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
Impartición
Del 09/11/2009 al 26/11/2010
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
Aula Seminario
1.559,00 €
(tasas incluidas)
30,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 22/06/2009 al 30/09/2009
Matrícula
Del 01/10/2009 al 20/10/2009
Proyecto formativo
Este Experto Universitario pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Contabilidad y Auditoría Financiera (II Edición).
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
El Curso se adapta a lo preceptuado en la VIII Directiva de la Comunidad Europea, la Ley de Auditoría de Cuentas, el Reglamento que la desarrolla y a la regulación específica existente emanada del ICAC (Resolución de 5 de Mayo de 1997) cubriendo en este módulo las materias de Contabilidad General y Normas relativas a la elaboración de las Cuentas Anuales.
En este sentido, y concretamente el artículo 26.3 del citado Reglamento, prevé que las Universidades puedan impartir, al amparo de lo establecido en la letra g) del apartado 2 del artículo 2 y en el apartado 3 del artículo 34 de la Ley Orgánica 6/2001 de de aptitud al que se refiere el artículo 26.1 del Reglamento y de conformidad con la Resolución que a tal efecto dicte el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
En consecuencia, abarca la totalidad de los cursos de formación teórica que deben acreditar, para ser admitidos a la segunda fase del examen de aptitud profesional, los Licenciados en Administración y Dirección de Empresas, los Licenciados en Economía y los Diplomados en Ciencias Empresariales
Competencias
G.1. Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de la Administración y Dirección de Empresas que se reflejan en libros de texto avanzados.
G.2. Tener capacidad de análisis y síntesis.
G.3. Tener capacidad de organizar y planificar.
G.4. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva.
G.5. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Administración y Dirección de Empresas.
G.6. Usar la tecnología de la información y las comunicaciones en todo el desempeño de un profesional de administración y dirección de empresas.
G.7. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de Administración y Dirección de Empresas.
G.8. Ser capaz tomar decisiones.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
- Licenciado en Economía
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
- Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales
- Licenciado en Derecho
- Diplomado en Relaciones Laborales
- Licenciado en Ciencias del Trabajo
- Ingeniero
- Diplomado en Turismo
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Superar examen
- Realizar trabajo
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 09/11/2009 - 26/11/2010
Horario: Lunes en Tarde
Contenido
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN
SESIÓN 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
a. La información contable como objeto de la Contabilidad
b. Los entes económicos: Clases y objetivos
c. Concepto de Contabilidad
d. División de la Contabilidad
SESIÓN 2 LA NORMALIZACIÓN CONTABLE y MARCO CONCEPTUAL
a. La armonización contable internacional
b. La reforma contable española
c. Regulación legal de la Contabilidad en España
d. Características y estructura del Nuevo Plan General de Contabilidad
BLOQUE II. EL MÉTODO CONTABLE
SESIÓN 3 ACTIVO, EL PASIVO Y EL PATRIMONIO NETO: SU RELACIÓN FUNDAMENTAL
a. El patrimonio de la empresa
b. La identidad contable: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
c. El Balance de Situación como expresión del equilibrio patrimonial
d. Principios contables relacionados con el Balance de Situación
LOS HECHOS CONTABLES COMO EXPRESIÓN DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL
a. El método contable
b. Concepto de hecho contable
c. La interpretación y registro de los hechos contables: el Principio de Dualidad
INSTRUMENTOS DE REPRESENTACIÓN
a. La cuenta como instrumento de representación contable
b. Libros contables (Diario, Mayor, Balance de Sumas y Saldos)
SESIÓN 4 DETERMINACIÓN CONTABLE DEL RESULTADO
a. Resultado total y resultado periódico
b. La actividad empresarial: Flujos económicos y flujos monetarios.
c. Conceptos de ingreso y gasto.
d. La representación contable de los gastos, los ingresos y los resultados.
SESIÓN 5 EL PROCESO CONTABLE GENERAL. ESPECIAL REFERENCIA AL PROCESO DE REGULARIZACIÓN
a. Las etapas del proceso contable.
b. El proceso de regularización.
c. Las Cuentas Anuales como producto final del proceso contable general.
d. Principios contables
SESIÓN 6 PRÁCTICAS DEL BLOQUE II. MÉTODO CONTABLE
BLOQUE III. CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES EMPRESARIALES
SESIÓN 7 LA INVERSIÓN EN INMOVILIZADO MATERIAL
a. Concepto y clasificación del inmovilizado
b. Inmovilizado material: Concepto, valoración, elementos que lo integran
c. Inversiones inmobiliarias: Concepto, valoración, elementos que la integran
d. Contabilización de las operaciones de adquisición del inmovilizado
e. Problemática contable del inmovilizado en curso
f. Problemática contable de las operaciones de enajenación de inmovilizado
g. El deterioro del inmovilizado
SESIÓN 8 LA INVERSIÓN EN INMOVILIZADO INTANGIBLE
a. Concepto y tipología de inmovilizados intangibles
a. Investigación y desarrollo
b. Combinaciones de negocio
c. Fondo de Comercio
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
a. Definición
b. Requisitos
c. Valoración
SESIÓN 9 PRÁCTICAS DE INMOVILIZADO Y ANCMV
SESIÓN 10 OPERACIONES COMERCIALES DE COMPRA Y VENTAS DE EXISTENCIAS
a. Existencias. Concepto, clasificación y normas de valoración
b. Contabilización de las operaciones de compra de existencias
a. Valoración de los ingresos por ventas
b. Contabilización de las ventas de existencias
c. Valoración de las existencias finales
ADQUISICIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
a. Servicios de explotación adquiridos a otras empresas
b. Gastos de personal
c. Tributos
d. Ingresos por prestación de servicios: Reconocimiento, valoración y periodificación
SESIÓN 11 OPERACIONES COMERCIALES. DEUDAS Y DÉBITOS POR OPERACIONES COMERCIALES
a. Débitos sobre clientes a largo y a corto plazo. Valoración y reconocimiento
b. El descuento de efectos
c. El endoso
d. Deudas por operaciones comerciales a largo y a corto plazo. Valoración y reconocimiento
SESIÓN 12 LA TESORERÍA Y DIFERENCIAS DE CAMBIO
a. La tesorería de la empresa y la Contabilidad
b. Elementos patrimoniales que integran la tesorería
c. La caja y su problemática contable
d. Las cuentas bancarias y su problemática contable
e. El control de la tesorería
f. Diferencias de cambio. Concepto, tipología y tratamiento contable
SESIÓN 13 PRÁCTICAS DE COMPRAS, VENTAS, TESORERÍA
SESIÓN 14 LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN. EL PATRIMONIO NETO (I)
a. Las fuentes de financiación: concepto y clases
b. Fondos propios. Especial referencia a la constitución de empresas
SESIÓN 15 LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN. EL PATRIMONIO NETO (II)
1. Ajustes por cambio de valor
2. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
SESIÓN 16 LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN. PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
a. Concepto de provisión y contingencias
b. Tipología de provisiones
c. Criterios de registro y valoración
SESIÓN 17 LAS OPERACIONES DE INVERSIÓN: ACTIVOS FINANCIEROS
a. Definición de activo financiero
b. Tipología de activos financieros
c. Reclasificación de activos financieros
d. Reconocimiento y valoración de activos financieros
SESIÓN 18 y
SESIÓN 19 PASIVOS FINANCIEROS Y DERIVADOS
a. Definición de pasivo financiero
b. Clasificación de pasivos financieros
c. Pasivos compuestos
d. Coste amortizado en los pasivos financieros
e. Activos y pasivos financieros por derivados
SESIÓN 20,
SESIÓN 21 y
SESIÓN 22 EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
a. Contabilización impuesto corriente
b. Impuestos diferidos
c. Diferencias temporarias
d. Imputación del impuesto al Patrimonio Neto
ASPECTOS CONTABLES DEL IVA
a. El IVA y las relaciones financieras de la empresa derivada de su explotación
b. El proceso contable fundamental del IVA
c. Contabilización del IVA soportado no deducible
SESIÓN 23 OTRAS OPERACIONES
a. Errores contables
b. Cambios políticas contables
c. Hechos posteriores al cierre
SESIÓN 24 PRÁCTICAS FUENTES FINANCIERAS, IMPUESTO SOCIEDADES, IVA Y OTRAS OPERACIONES
BLOQUE IV. ELABORACIÓN Y DEPÓSITO DE LAS CUENTAS ANUALES
SESIÓN 25 BALANCE
SESIÓN 26 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
MEMORIA
SESIÓN 27 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
SESIÓN 28 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
SESIÓN 29 EJERCICIOS PRÁCTICOS
SESIÓN 30 EJERCICIOS PRÁCTICOS
SESIÓN 31 LEGISLACIÓN MERCANTIL Y CONTABILIDAD
SESIÓN 32 OBLIGACIONES FORMALES.
APROBACIÓN, AUDITORÍA Y DEPÓSITO DE CUENTAS
SESIÓN 33 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA EL ANÁLISIS
SESIÓN 34 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA AUDITORÍA
SESIÓN 35 Planteamiento de los trabajos
SESIÓN 36 Examen Práctico
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Beatriz Cuevas González - KPMG
- D. Bernabé Escobar Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Guillermo Juan Sierra Molina - Decano Colegio de Economistas de Sevilla
- Dª. Joaquina Laffarga Briones . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Manuel Orta Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Sergio Manuel Jiménez Cardoso . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. Silvia Fresneda Fuentes . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
Profesorado
- D. A Determinar - A determinar
- Dª. Carmen Nuñez García . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Constancio Zamora Ramírez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. Cristina Abad Navarro . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Diego López Herrera . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Ignacio Ruiz Albert . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. Inmaculada Lucuix García . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. José Ángel Pérez López . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. José Carlos Vázquez Cueto . Universidad de Sevilla - Derecho Mercantil
- D. José Luis Arquero Montaño . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. José Moreno Rojas . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. Mª Aránzazu Muñoz Usabiaga . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- D. Manuel Orta Pérez . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. María José Charlo Molina . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera
- Dª. Silvia Fresneda Fuentes . Universidad de Sevilla - Contabilidad y Economía Financiera