Director
D. Francisco Javier Miñano Sánchez
(Farmacología, Pediatría y Radiología)
Unidad Promotora
Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología
Impartición
Del 01/03/2012 al 14/07/2012
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
A distancia y en Unidades de Dolor (Sevilla, Cadiz, Málaga y Granada)
970,00 €
(tasas incluidas)
25,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 15/11/2011 al 20/02/2012
Matrícula
Del 01/02/2012 al 20/02/2012
Objetivos
<p><p>OBJETIVOS GENERALES</p><p>1. Proporcionar a los profesionales sanitarios a los que se dirige este curso un marco de referencia teórico-práctico adecuado y actualizado sobre la evaluación del dolor en sus manifestaciones, tratamientos actuales y nuevas perspectivas terapéuticas.<br />2. Facilitar la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos especializados, necesarios para la intervención con pacientes con dolor.<br /> 3. Potenciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en posibles intervenciones y/o elaboraciones de programas de intervención en Unidades de Traamiento de Dolor. </p><p>OBJETIVOS ESPECÍFICOS</p><p>Para la consecución de estos objetivos generales proponemos los siguientes objetivos específicos:</p><p>1. Conocer la evolución a lo largo de la historia del dolor y en la actualidad por dolor.<br />2.Introducir a los participantes en los fundamentos teóricos y la realización estudios epidemiológicos del dolor.<br />3. Sensibilizar a los profesionales de la importancia del dolor, sus repercusiones y la importancia de un adecuado tratamiento .<br />4. Conocer las bases neurobiológicas del dolor. <br />5. Conocer los tratamientos actuales y desarrolo de nuevas terapias específicas para el tratamiento del dolor.<br />4. Incrementar el nivel de conocimientos sobre los distintos tratamientos del dolor, técnicas de evaluación así como su valoración. <br />5. Conocer los últimos avances en este campo desde un punto de vista multidisciplinario para el abordaje clínico del dolor.<br />6. Aprender a utilizar los conocimientos adquiridos para intervenir y/o elaborar programas en pacientes que sufren un proceso doloroso.</p><br /><br /></p></p>
Procedimiento de evaluación
Pruebas, Trabajos
Requisitos
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/03/2012 - 15/03/2012
Horario: en
Contenido
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONTENIDOS Y HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA WEBCT:
CALENDARIO, FORO, CORREO, CHARLAS, EVALUACIONES Y OTROS.
2. EL DOLOR EN LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR.
3. VÍAS DEL DOLOR.
4. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR.
5. EPIDEMIOLOGÍA, PREVALENCIA Y CALIDAD DE VIDA.
6. DISEÑO DE ESTUDIOS ESTADÍSTICOS DE INVESTIGACIÓN EN DOLOR.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/03/2012 - 29/03/2012
Horario: en
Contenido
1. MANEJO PSICOLÓGICO DEL DOLOR: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
2. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR.
3. SISTEMAS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.
4. FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR (I). AINES
5. FÁRMACOS ANALGÉSICOS OPIOIDES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR (II).
6. FÁRMACOS COADYUVANTES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.
7. NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 30/03/2012 - 09/04/2012
Horario: en
Contenido
1. EPIDEMIOLOGÍA. TIPOS Y CLASIFICACIÓN. SÍNDROMES DOLOROSOS.
2. EVALUACION DEL DOLOR ONCOLÓGICO.
3. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL DOLOR ONCOLOGICO.
4. OPIACEOS VíA ORAL Y TRANSDÉRMICO.
5. MEDICACIÓN COADYUVANTE.
6. BLOQUEOS NERVIOSOS.
7. INFUSIÓN ESPINAL EN DOLOR ONCOLÓGICO
8. DOLOR IRRUPTIVO: CARACTERÍSTICAS.EPIDEMIOLOGÍA.TIPOS DE DOLOR.
9. TRATAMIENTO ACTUAL DEL DOLOR IRRUPTIVO.
10. NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL TRATAMIENTO DOLOR IRRUPTIVO.
11. ASPECTOS ÉTICOS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO.
14. CASOS CLÍNICOS.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 10/04/2012 - 30/04/2012
Horario: en
Contenido
1. EPIDEMIOLOGÍA. TIPOS Y CLASIFICACIÓN.
2. CUADROS CLÍNICOS MUSCULOESQUELÉTICOS.
3. OPIOIDES EN DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO.
4. BLOQUEOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS.
5. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO NO OPIOIDEO.
6. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO.
7. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN DOLOR MUSCULO ESQUELÉTICO
8. CASOS CLÍNICOS.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 13/05/2012 - 28/05/2012
Horario: en
Contenido
1. INTRODUCCIÓN AL DOLOR NEUROPÁTICO.CONCEPTO, GENERALIDADES, ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA.TAXONOMÍA.
2. FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR NEUROPÁTICO.
3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL DOLOR NEUROPÁTICO.
4. DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
5. ESTRATEGIA ANALGÉSICA. ESCALERA ANALGÉSICA EN DOLOR NEUROPÁTICO. MODALIDADES ANTIÁLGICAS.
6. ANTIEPILÉPTICOS Y ANTIDEPRESIVOS.
7. OPIOIDES. CANNABINOIDES.
8. TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA: NEUROMODULACIÓN. TENS Y EEM
9. FÁRMACOS INTRATECALES.
10. NEURALGIA POSTHERPÉTICA Y NEUROPATÍA DIABÉTICA.
11. DOLOR CENTRAL. CARACTERÍSTICAS. DIAGNÓSTICO. DOLOR EN LESIONADOS MEDULARES.
12. TENDENCIAS FUTURAS EN DOLOR NEUROPÁTICO.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 02/05/2012 - 17/05/2012
Horario: en
Contenido
1. DOLOR AGUDO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS. REPERCUSIÓN SOCIAL E INDIVIDUAL.
2. TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO.
3. TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO EN URGENCIAS: POLITRAUMATIZADOS, DOLOR. TORÁCICO, DOLOR ABDOMINAL, CEFALEAS, LUMBALGIAS.
4. TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO EN SITUACIONES ESPECIALES: NIÑOS, ANCIANOS.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 18/05/2012 - 01/06/2012
Horario: en
Contenido
1. FIBROMIALGIA. ACTUALIZACIÓN Y NUEVAS PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS.
2. CEFALEAS: CLASIFICACIÓN. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CEFALEAS. TRATAMIENTO LARGO PLAZO- EEM SUBCUTÁNEA Y PERIFÉRICA. INTERVENCIONISTA.
3. VASCULOPATÍAS PERIFÉRICAS: POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO.
4. DOLOR PÉLVICO: PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO.
5. OPIOIDES: NUEVAS PRESENTACIONES FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
6. COMPLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPIOIDES A
7.EXPERIENCIA CLÍNICA CON LOS NUEVOS FÁRMACOS INTRAESPINALES.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 04/06/2012 - 29/06/2012
Horario: en
Contenido
PRÁCTICAS CLÍNICAS.
Prácticas correspondientes a los modulos teóricos. Se realizarán en Unidades de Dolor de referencia. Serán impartidas y coordinadas por profesores de módulos teóricos del curso.
Profesorado
Personal Académico
- D. Ángel Vilches Arenas . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Antonio Grilo Reina . Universidad de Sevilla - Medicina
- D. Francisco Javier Miñano Sánchez . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Jerónimo Herrera Silva - Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, Unidad de Tratamiento del Dolor
- D. Juan Ramón Castillo Ferrando . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Juan Ramón Lacalle Remigio . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Luís Miguel Torres Morera - Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor idad del Dolor
- D. Manuel J. Rodríguez López - Hospital Carlos Haya de Málaga, Unidad del Dolor
- Dª. María del Mar Aires González . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
- Dª. María Isabel Serrano Molina . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Rafael Gálvez Mateos . Universidad de Granada - Farmacología
- Dª. Rosalía de la Torre Liébanas - Hospital Carlos Haya de Málaga; Sección Anestesia Maternal
Profesorado
- D. Adrián Villegas Duque - Hospital Universitario de Valme. Servicio de Anestesiologia
- D. Alfonso Pedrosa Elbal - Diario de Sevilla
- Dª. Amparo Rubio Andrade - Hospital Reina Sofía de Córdoba. Unidad del Dolor
- D. Ángel Vilches Arenas . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Antonio Grilo Reina . Universidad de Sevilla - Medicina
- D. Diego Benítez Pareja - Hospital Puerta del Mar de Cádiz
- Dª. Esperanza del Pozo Gavilán . Universidad de Granada - Farmacología
- Dª. Eva Rosado Fuentes - hospital Universitario de Valme. Servicio de Anestesiologia
- Dª. Eva Tavares Vázquez - Hospital Universitario de Valme. Unidad de Farmacología Experimental y Clínica
- D. Fernando Gamboa Antiñolo . Universidad de Sevilla - Medicina
- D. Fernando Neira Reina . Universidad de Cádiz - Cirugía
- Dª. Francisca García Martínez - Práctica privada
- D. Francisco Aragón Poce - Hospital Puerta del Mar de Cádiz
- D. Francisco Javier Miñano Sánchez . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Francisco Linares del Río - Práctica privada
- D. Javier Martínez Vázquez de Castro - Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Unidad del Dolor
- D. Jerónimo Herrera Silva - Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, Unidad de Tratamiento del Dolor
- D. Joaquín Rodríguez Matallana - Unidas del Dolor. Hospital Universitario de Valme. sevilla
- D. José Enrique Calderón Seoane - Hospital Universitario Puerta del Mar
- D. José Manuel Ternero Muñiz - Hospital Universitario de Valme. Unidad de Tratamiento del Dolor
- D. José Manuel Trinidad Martín-Arrollo - Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Unidad del Dolor
- D. José María Delgado García . Pablo de Olavide - Division de Neurociencias
- D. José María Fernández Cubero - Hospital carlos Haya de Málaga
- Dª. Josefa Luisa Ortega García . Universidad de Cádiz - Cirugía
- D. Juan Ramón Castillo Ferrando . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Juan Ramón Lacalle Remigio . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Juan Romero Cotelo - Hospital Virgen de las Nieves de Granada, Unidad del Dolor
- D. Luís Miguel Torres Morera - Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor idad del Dolor
- D. Manuel J. Rodríguez López - Hospital Carlos Haya de Málaga, Unidad del Dolor
- D. Manuel J. Sánchez del Aguila - Hospital Costa del Sol de Marbella, Unidad de Terapia del Dolor
- Dª. María del Mar Aires González . Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
- Dª. María Isabel Fernández Jurado - Hospital Carlos Haya de Málaga
- Dª. María Isabel Serrano Molina . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. María José Mayorga Buiza - Hospital Universitario de Valme. Unidad de Tratamiento del Dolor
- Dª. María Sánchez Rodríguez - FIUS
- Dª. María Susana Meneres Sancho - Fundación ICSE
- D. Mariano Fernández Baena - Hospital Carlos Haya de Málaga; Unidad del Dolor
- D. Rafael Gálvez Mateos . Universidad de Granada - Farmacología
- D. Rafael García León - Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Unidad del Dolor
- D. Ramón Sierra Corcoles - Práctica privada
- Dª. Rosalía de la Torre Liébanas - Hospital Carlos Haya de Málaga; Sección Anestesia Maternal
- D. Salvador Ruiz Ortíz - Hospital Virgen de las Nieves de Granada, Unidad del Dolor
- Dª. Verónica Cañada Sutil - Hospital Carlos Haya de Málaga