Director
D. Joaquín J. Guzmán Cuevas
(Economía Aplicada I)
Unidad Promotora
Departamento de Economía Aplicada I
Impartición
Del 03/11/2011 al 30/11/2012
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Lugar de impartición
Seminario Depto. Economía Aplicada I
4.891,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
60,00 ECTS
Prácticas
No
Folleto informativo
Preinscripción
Del 01/07/2011 al 20/10/2011
Matrícula
Del 01/10/2011 al 20/10/2011
Objetivos
El espíritu empresarial, o "empresarialidad", hace ya mucho tiempo que ha sido reconocido como uno de los elementos claves para promover el desarrollo y la competitividad de las diferentes economías. Los investigadores y los decisores políticos, por consiguiente, buscan una mejor comprensión de los factores que determinan la cantidad y la calidad de empresarios en una sociedad, así como de la mejor forma de promoverlos. Numerosos programas de postgrado en todo el mundo han comenzado a perseguir algunos de estos objetivos, si bien cada uno pone el énfasis en aspectos diferentes.
Este programa de Máster en Desarrollo de Emprendedores puede ser uno de los primeros en Europa que combina el intento por entender mejor el proceso empresarial con el énfasis en desarrollar personalidades emprendedoras e innovadoras entre los participantes. El Máster en Desarrollo de Emprendedores tiene, además, una clara orientación de aprendizaje activo. Todos los módulos incluyen actividades y tareas a realizar por los alumnos. De forma complementaria, se realizarán visitas de trabajo que servirán para reforzar los objetivos docentes.
Los objetivos de este programa de Máster son, por consiguiente:
1. Promover mentalidades emprendedoras y el desarrollo de habilidades empresariales entre los participantes, que puedan llevar a la creación de una empresa, en su caso.
2. Obtener una comprensión más profunda, tanto teórica como empírica, de lo que es ser un empresario de éxito.
3. Preparar a los participantes para emprender posteriores carreras académicas y de investigación en el campo de espíritu empresarial.
Competencias
- Adquirir habilidades y dominar herramientas aplicadas a las diferentes materias propias de la actividad emprendedora y la creación de empresas
- Ser capaz de coordinar actividades
- Ser capaz de trabajar en equipo
- Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor.
- Gestionar y administrar el proceso de creación de una empresa, entendiendo la influencia conjunta de tres elementos: la persona, la oportunidad, y el entorno.
- Redactar y valorar planes de viabilidad de nuevas iniciativas empresariales.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Interés personal y/o profesional por los emprendedores y la creación de empresas.
- Dado que aproximadamente el 30% del Máster en Desarrollo de Emprendedores se imparte en Inglés es necesario un nivel medio-alto de conocimiento de ese idioma.
- Los criterios de selección de los solicitantes se basarán en la valoración de su Curriculum Vitae y sus conocimientos de inglés. Para ello, junto con la solicitud, deberán acompañar copia de su CV, documento que acredite su nivel de inglés y una pequeña redacción justificando su interés y motivación para realizar el Máster en Desarrollo de Emprendedores.
- Nota: Si al cumplimentar la pre-inscripción se solicita beca, será necesario aportar, además, copia del Expediente Académico.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Una titulación universitaria o 240 créditos ECTS
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 09/11/2011 - 23/11/2011
Horario: en Tarde
Contenido
Breve revisión de los diferentes enfoques y teorías que permiten aproximarse al estudio de la actividad empresarial. Se prestará especial atención a la visión de proceso de esa actividad, así como a los elementos y etapas que componen ese proceso. Diferentes tipos de comportamientos emprendedores serán considerados, tales como la creación de nuevas empresas, los proyectos intra-emprendedores, los emprendedores sociales, etc.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 23/11/2011 - 01/12/2011
Horario: en Tarde
Contenido
Se analizará el papel que los emprendedores juegan en la actividad económica y, especialmente, su papel en la transformación y desarrollo de las condiciones económicas. Se dedicará especial atención a los enfoques de desarrollo endógeno, que promueven el progreso de cada territorio mediante el máximo aprovechamiento de sus propios recursos locales. La capacidad emprendedora es probablemente el más importante de esos recursos. Se considerará el importante papel que juegan los sistemas productivos locales y los distritos industriales.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/12/2011 - 22/12/2011
Horario: en Tarde
Contenido
La actividad empresarial será considerada como un proceso creativo en sí mismo. Se estudiarán la creatividad humana (individual y grupal), así como los factores que la desencadenan. La creatividad será considerada como una herramienta en el proceso de innovación y la resolución de problemas complejos. Los alumnos adquirirán dominio sobre diversas técnicas creativas.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/01/2012 - 25/01/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Se identificarán las habilidades personales más relevantes para el desarrollo satisfactorio de la actividad empresarial. Éstas incluyen habilidades individuales como la autonomía, auto-confianza o la capacidad de soportar la incertidumbre. Así mismo, también incluyen habilidades sociales como la inteligencia emocional y su aplicación en los procesos de comunicación, negociación, trabajo en equipo, liderazgo y establecimiento de redes de contactos. Se aplicarán una serie de técnicas para mostrar la importancia de estas habilidades, así como para permitir su desarrollo por parte de los participantes.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 25/01/2012 - 08/02/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Se partirá del papel esencial que juega la oportunidad como uno de los elementos básicos para la puesta en funcionamiento de un proyecto emprendedor. Se analizará el proceso de descubrimiento y evaluación de oportunidades. Se presentarán diferentes técnicas para que los participantes sean capaces de detectar más y mejores oportunidades, así como de evaluarlas de forma rápida y eficaz. Los alumnos finalizarán el módulo definiendo una oportunidad que sea potencialmente viable desde el punto de vista comercial.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 09/02/2012 - 16/02/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Los procesos mentales, las creencias o las actitudes juegan un papel fundamental en casi todas las decisiones y comportamientos individuales. La actividad empresarial no es una excepción. Los enfoque cognitivos permiten una mayor compresión de la forma en que los emprendedores toman sus decisiones.
De forma similar, el papel de los valores culturales y el capital social también es muy relevante. Se mostrará cómo los diferentes valores culturales tienden a ocasionar niveles y formas muy dispares de actividad empresarial.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 07/03/2012 - 21/03/2012
Horario: en Tarde
Contenido
La primera parte de este módulo permitirá entender y utilizar la información contable y financiera de una empresa. El alumno desarrollará un conocimiento y comprensión de los principales estados financieros y de los sistemas de costo de una empresa, las herramientas de análisis de una gestión financiera y los fundamentos de la evaluación financiera de proyectos. De esta forma, podrá evaluar el valor de un proyecto potencial, con referencia particular a la estimación de costes, recursos y beneficios, para poder tomar una decisión sobre si se debe seguir adelante con el proyecto o no. Alternativamente, servirá para el control y evaluación final de proyectos.
En la segunda parte, los participantes aprenderán a evaluar diferentes opciones de financiación y de inversión, así como las alternativas de financiación para la puesta en marcha de una nueva empresa. Se impartirán nociones básicas de gestión financiera, imprescindibles para la creación y supervivencia del nuevo proyecto empresarial.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 22/03/2012 - 29/03/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo introduce nociones esenciales sobre la estrategia de marketing, con especial énfasis en la realidad del emprendedor con escasos recursos. Proporciona las bases para desarrollar segmentos de mercados innovadores, estrategias de posicionamiento creativas y definir e implementar planes comerciales prácticos que le permitan al emprendedor un uso eficiente de los recursos disponibles.
Fechas de inicio-fin: 11/04/2012 - 18/04/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Se abordará el análisis, desde un punto de vista jurídico y tributario, de las principales formas de organización de las nuevas empresas. Se revisará el régimen legal y tributario aplicable a cada una de las estructuras analizadas, y se analizarán sus principales características, ventajas y desventajas. El curso dará énfasis en el análisis a un enfoque esencialmente práctico, procurando entregar una visión general de los fenómenos jurídicos y tributarios inherentes a cada una de las formas de organización analizadas.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 22/02/2012 - 07/03/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El plan de negocio es una herramienta muy útil en el proceso de creación de empresas. Diferentes alternativas serán presentadas en función de sus objetivos y estructura. El módulo incluye algunas recomendaciones básicas para la elaboración de un plan de negocio. Los participantes elaborarán el suyo propio en base a los conocimientos adquiridos en el módulo. Para ello, utilizarán preferentemente la oportunidad identificada en el módulo correspondiente del primer cuatrimestre.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 19/04/2012 - 03/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Este módulo considerará los elementos esenciales y los principales problemas enfrentados por las nuevas empresas cuando se enfrentan a la necesidad de crecer. Se describirán diferentes estrategias para lograr ese crecimiento sin perder el control de la empresa. En particular, se prestará especial atención a los métodos de descentralización y delegación de tareas.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 09/05/2012 - 16/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Este módulo introducirá el desarrollo de la actividad empresarial en un contexto internacional. Se considerarán algunos de los factores claves para el desarrollo de un proyecto empresarial que pretende operar y desenvolverse por encima de las fronteras nacionales. Se prestará una atención especial a las diferencias estructurales entre los países desarrollados y en desarrollo, así como entre los distintos grupos de países desarrollados (Unión Europea, Estados Unidos y Sureste asiático).
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 17/05/2012 - 24/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo prestará atención a las particularidades de la actividad empresarial en los sectores de alta tecnología. Se identificarán distintos métodos para que las empresas logren acceder a las capacidades de innovación. Se analizarán distintos tipos y fuentes de innovación.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/06/2012 - 30/11/2012
Horario: en
Contenido
Proyecto final (julio - diciembre)
El proyecto final consistirá en una de las siguientes opciones; cada uno de ellas valorada en 12 créditos
1. Puesta en marcha de la empresa diseñada en el Plan del Negocio
2. Un estudio de caso detallado en un empresario real
3. Un trabajo de investigación sobre un aspecto concreto del proceso empresarial
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Isidoro Romero Luna . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Joaquín J. Guzmán Cuevas . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Juan Manuel González Ramírez - IAT
- D. Pablo Fabio Cortés Achedad . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
Profesorado
- D. Alain Fayolle . EM Lyon - Strategie et Organization
- D. Antonio de la Torre Gallegos . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Björn Bjerke . University of Kalmar - Baltic Business School
- Dª. Catherine Leger-Jarniou . Université Paris-Dauphine - Pôle Entrepreneuriat
- D. David Urbano Pulido . Universidad Autónoma de Barcelona - Economía de la empresa
- D. David Watkins . Southampton Solent University - Management Development
- D. Domingo Ribeiro Soriano . Universidad de Valencia - Organización de empresas
- D. Felipe Rafael Cáceres Carrasco . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Félix Jiménez Naharro . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. Francesc Solé Parellada . Universidad Politécnica de Cataluña - Organización de Empresas
- D. Francisco David Adame Martínez . Universidad de Sevilla - Derecho Financiero y Tributario
- D. Francisco Javier Santos Cumplido . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Francisco Liñán Alcalde . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Isidoro Romero Luna . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Joaquín J. Guzmán Cuevas . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. José Luis Jiménez Caballero . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Juan Antonio Martínez Román . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Juan Antonio Moriano León . Universidad Nacional de Educación a Distancia - Psicología Social y de las Organizaciones
- D. Juan Manuel González Ramírez - IAT
- D. Luis María Cortés Méndez . Universidad de Sevilla - Economía Financiera y Dirección de Operaciones
- D. María José Rodríguez Gutierrez . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada I
- D. Miguel Angel Luque Olmedo - IAT
- D. Norris F. Krueger - Max Plank Institute for Economics, Jena
- D. Pablo Fabio Cortés Achedad . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas
- D. Samuel Rueda Méndez . Universidad de Sevilla - Psicología Social