Director
D. Antonio Pascual Acosta
(Estadística e Investigación Operativa)
Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente
Impartición
Del 12/01/2012 al 30/12/2012
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
FACULTAD DE MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
779,00 €
(tasas incluidas)
36,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 21/11/2011 al 30/11/2011
Matrícula
Del 01/12/2011 al 20/12/2011
Proyecto formativo
Este Experto Universitario pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Estadística Pública (III Edición).
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
Se pretende proporcionar, a través de un programa académico profesional, una formación especializada en el campo de la estadística aplicada a fin de capacitar a los alumnos en este campo, y fundamentalmente en el área del sector público.
En la parte teórica, se abordarán las principales estadísticas económicas, demográficas y sociales producidas por los organismos estadísticos oficiales, así como la organización y planificación de los diferentes sistemas estadísticos oficiales, los productos de recopilación y síntesis estadística y la difusión de la información estadística.
A través del periodo de prácticas, los alumnos aplicarán, de forma guiada, mediante un tutor, en centros dedicados a la elaboración y producción de estadísticas oficiales, los conocimientos y destrezas aprendidas y adquiridas en las aulas.
Se pretende obtener, entre otros, los siguientes objetivos:
- Conocer el contexto real en el que van a desarrollar los alumnos su futuro profesional.
- Aplicar y practicar, de forma guiada y orientada mediante un tutor, los conocimientos y destrezas adquiridas en las aulas.
- Unir experiencia, reflexión y aprendizaje teórico y práctico.
Competencias
- Alcanzar una formación especializada y de alto nivel en el campo de la estadística aplicada en el sector público.
- Adquirir los conocimientos y herramientas analíticas adecuadas para la comprensión, el análisis, la elaboración y la interpretación de las Estadísticas Económicas, Demográficas y Sociales.
- Capacitación en las herramientas y metodologías de medición del progreso social.
- Instrucción adecuada sobre la organización, planificación, estandarización y difusión de la Estadística Pública.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, mediante un periodo de prácticas, en centros dedicados a la elaboración y producción de estadísticas oficiales y públicas.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Licenciaturas o Ingenierías Superiores, Diplomaturas e Ingenierías Técnicas
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Licenciaturas o Ingenierías Superiores, Diplomaturas e Ingenierías Técnicas
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/01/2012 - 27/01/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Econometría
1. Problemas con Mínimos Cuadrados Ordinarios.
2. Más allá de los Mínimos Cuadrados Ordinarios.
3. Series temporales: Vectores autorregresivos (VAR).
4. Modelización: Modelos de datos de panel.
5. Modelización: Modelos de duración y evaluación causal.
Teoría y análisis económico
1. Macroeconomía y microeconomía.
2. El modelo de oferta y demanda agregada. Las opciones de política económica.
3. El Ciclo económico. Desempleo e inflación.
Sistemas de cuentas y Marco Input-Output
1. El SEC 95. Los sistemas de cuentas. Conceptos y macromagnitudes fundamentales.
2. La Contabilidad nacional anual y trimestral.
3. El Marco input-output.
4. El análisis input-output.
5. La Contabilidad regional.
6. Las cuentas de las administraciones públicas. Déficit y deuda.
7. Las cuentas satélite.
8. La Matriz de Contabilidad Social.
El análisis de la coyuntura económica
1. Métodos para el análisis de la coyuntura.
2. La información estadística para el análisis de la coyuntura económica.
3. Los indicadores adelantados y la estadística económica.
4. Las estadísticas de coyuntura económica en Andalucía
Estadísticas sectoriales económicas
1. Demografía empresarial: principales fuentes de información.
2. Estadísticas agrarias y pesqueras.
3. Estadísticas a partir de fuentes tributarias.
4. Estadísticas de empresas: Industria y energía, construcción, servicios, I+D+i.
5. Estadísticas de turismo.
6. Estadísticas financieras.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/03/2012 - 20/04/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Teoría y fundamentos del análisis demográfico
1. La demografía: efectivos de población, historia y fuentes.
2. Fundamentos de demografía y análisis demográfico.
3. Eventos demográficos y técnicas de análisis.
4. Proyecciones de población.
Principales fuentes de información para el análisis demográfico
1. Estadísticas demográficas elaboradas por el INE: panorama general. El Censo de Población y Viviendas 2011. Encuesta Continua de Población.
2. El padrón continuo.
3. Indicadores demográficos. Estimaciones de población.
4. Las estadísticas del Movimiento Natural de la Población.
5. El Registro de Población de Andalucía. Estadísticas longitudinales.
6. Fuentes para el estudio de las migraciones.
Análisis demográfico aplicado: Una panorámica general
1. Panorámica demográfica hasta principios del siglo XXI.
2. La evolución de la fecundidad.
3. La evolución de la mortalidad.
4. Prácticas: Elaboración de indicadores demográficos.
5. Prácticas: Elaboración de proyecciones de población.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 19/04/2012 - 31/05/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Fundamentos y fuentes del análisis social
1. El marco europeo de las estadísticas sociales I.
2. Teoría y fundamentos para el análisis del mercado laboral.
3. Fuentes para el análisis del mercado laboral: EPA, Seguridad Social, paro registrado, coyuntura laboral y salarios.
4. Estadísticas de calidad de vida: condiciones de vida y presupuestos familiares.
5. Estadísticas sociales sectoriales: educación, salud, discapacidad y dependencia, seguridad y justicia.
6. El marco europeo de las estadísticas sociales II. Principales estadísticas en el ámbito europeo y las estadísticas sociales en la UE ante el reto de la medición del progreso de las sociedades.
7. Prácticas: Análisis del mercado laboral.
8. La Encuesta Social de Andalucía: instrumentos de recogida y tratamiento de la información.
9. Prácticas: Análisis de encuestas sociales.
Nuevas tendencias en la medición del progreso social
1. La medición del progreso de las sociedades.
2. Las cuentas de protección social y producción doméstica.
3. Los sistemas de indicadores sociales.
4. La medición cuantitativa del bienestar de las personas: los indicadores subjetivos.
5. La medición de la sostenibilidad.
6. Indicadores de desarrollo sostenible y cuentas ambientales.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/06/2012 - 29/06/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Sistemas estadísticos y organización estadística
1. La organización estadística en España: coordinación y complementariedad de los sistemas estadísticos.
2. La organización estadística internacional: El Sistema Estadístico Europeo.
3. Planificación Estadística.
4. Los sistemas de gestión de la calidad en la Estadística Oficial.
5. Prácticas: El secreto estadístico. Técnicas de protección de la confidencialidad estadística.
Coordinación y normalización estadística
1. Sistemas de nomenclaturas y códigos.
2. Sistemas de metadatos estadísticos.
3. Infraestructura estadística: marcos y directorios.
4. Fuentes administrativas y normalización para su uso estadístico.
5. Prácticas: Técnicas de fusión de ficheros.
La integración de la información geográfica y estadística
1. La dimensión territorial en la producción de información estadística.
2. El Callejero Digital de Andalucía como fuente para la geocodificación de direcciones postales.
3. La cartografía temática como herramienta de análisis: aplicaciones orientadas a la difusión de cartografía temática.
4. Prácticas: Herramientas orientadas al análisis espacial de la información estadística: Introducción a GvSIG.
Difusión estadística
1. La difusión estadística y la apertura de datos gubernamentales.
2. La comunicación en la Estadística Oficial.
3. Cómo hacer las estadísticas más atractivas.
4. Prácticas: Sistemas de información estadística. BADEA y SIMA.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/07/2012 - 30/09/2012
Horario: Lunes en Mañana y Tarde
Contenido
Periodo de prácticas en centros dedicados a la elaboración y producción de estadísticas oficiales y públicas.
Profesorado
Personal Académico
- D. Antonio Pascual Acosta . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. Elena Manzanera Díaz - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCIA
- D. José E. Molina Trapero - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. Juan Manuel Muñoz Pichardo . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. María Teresa Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Mariano Gómez Del Moral - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Profesorado
- D. A DETERMINAR EE
- D. A DETERMINAR5 ES
- D. A DETERMINAR5 ES . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Adolfo Gálvez Moraleda - Instituto Nacional de Estadística
- D. Alex Costa Saenz De Sanpedro - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Alfredo Cristóbal Cristóbal - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Álvaro Zabala Ordóñez - Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía
- Dª. Ana Jurado Jiménez - Instituto Nacional de Estadística
- D. Andrés Arroyo Pérez . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Andrés González Carmona - Estadística de Investigación Operativa
- D. Antonio Anselmo Titos Clares - Instituto Estadística Andalucía
- D. Antonio Argüeso Jiménez - Instituto Nacional de Estadística
- D. Antonio Hernández Moreno - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- D. Antonio Martínez López - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Antonio Martínez Serrano - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Antonio Pascual Acosta . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. Beatriz Sanz Medrano - BANCO DE ESPAÑA
- Dª. Carmen Fernández Cuevas - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. Cecilia Albert Verdú . Universidad de Alcalá de Henares - Dpto. de Fundamentos de Economía e Historia Económica
- D. César Martín Núñez - SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
- Dª. Cristina Campayo Rodríguez . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
- Dª. Cristina Fernández Álvaro - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. Eduardo Bericat Alastuey . Universidad de Sevilla - Sociología
- Dª. Elena Manzanera Díaz - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCIA
- Dª. Elisa Caballero Ruiz - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCIA
- D. Emilio D. Lozano Aguilera - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
- D. Fernando Cortina García - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Fernando Martínez Escriche - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- Dª. Florentina Álvarez Álvarez - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Francisco García González - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- D. Francisco Hernández Jiménez - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Francisco José Viciana Fernández . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Ignacio González Veiga - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- Dª. Inmaculada Gallego Galán - CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
- Dª. Inmaculada García Paredes - Instituto Estadística de Andalucía
- D. Javier Pérez García - Banco de España
- D. Javier Rodríguez Alba . Universidad de Sevilla - Economía Aplicada II
- D. Joaquín Planelles Romero - I.E.A.
- D. JON OLASKOAGA LARRAURI . Universidad del País Vasco - Departamento de Organización de Empresas
- D. Jorge Saralegui Gil - Instituto Nacional de Estadística
- D. José Antonio Moreno Muñoz - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. José Antonio Nieto Calmaestra - INSTITUTO DE CARTOGRAFIA DE ANDALUCIA
- D. José Fernández Tardáguila - Insituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- D. José Ignacio García Pérez . UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE - Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica
- D. José Mª Méndez Martín - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. José Ramón Oliva Mora - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. José Ríos Gallardo - INSTITUTO DE ESTADISTICA DE ANDALUCIA
- D. Juan Antonio Gonzálvez García - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- D. Juan Antonio Hernández Rodríguez - Instituto Cartografia
- D. Juan Del Ojo Mesa - Instituto Cartografía
- D. Juan Manuel Muñoz Pichardo . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Julio Pérez Díaz - CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
- D. Luis A. Rubio Pérez - Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
- D. Luis Esteban Barbado Miguel - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. LUIS JIMÉNEZ HERRERO - Observatorio de la Sostenibilidad en España
- D. Luis Robles Teigeiro . UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - ECONOMÍA APLICADA (POLÍTICA ECONÓMICA)
- D. Manuel Alejandro Hidalgo Pérez . UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE - ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS E Hª ECONÓMICA
- Dª. Margarita García Ferruelo - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- Dª. Maria Macarena Muñoz Conde - INSTITUTO DE ESTADISTICA ANDALUCIA
- Dª. María Teresa Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Mariano Gómez Del Moral - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Martín Manzanera Díaz - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. Miguel Ángel Martínez Vidal - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- D. Pablo Pumares Fernández . Universidad de Almería - Dpto. de Historia, Geografía e Historia del Arte
- Dª. Paloma López Lara - INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA
- D. Pedro Olano Claret - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- D. Pedro Revilla Novella - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
- Dª. Pilar Vega Vicente - Instituto Nacional de Estadística
- D. Rafael Frutos Vivar - AGENCIA TRIBUTARIA
- Dª. Rosario Martínez Manzanero - INTERVENCIÓN GENERAL DEL ESTADO (MEH)
- Dª. Silvia Bermúdez Parrado - Instituto de Estadística de Andalucía
- Dª. Silvia González Aguilera - Estadística e Investigación Operativa
- D. Sixto Muriel de la Riva - Instituto Nacional de Estadística
- D. TUTOR23 -
- D. TUTOR24 -
- D. TUTOR25 -
- D. TUTOR26 -
- D. Xavier Martín Badosa - Instituto de Estadística de Cataluña
- Dª. YOLANDA FÁTIMA REBOLLO SANZ . UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE - Dpto. de Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica