Director
D. Francisco José Medina Díaz
(Psicología Social)
Unidad Promotora
Centro de Formación Permanente
Impartición
Del 23/02/2012 al 22/12/2012
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
PABELLÓN DE MÉXICO
959,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
30,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 15/11/2011 al 06/02/2012
Matrícula
Del 01/02/2012 al 06/02/2012
Objetivos
El objetivo general que se persigue es formar profesionales y especialistas universitarias/os para trabajar e investigar en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, desde una perspectiva de género, ofreciéndoles instrumentos conceptuales y metodológicos que les permita diseñar políticas, programas y proyectos, e intervenir en la realidad local desde un enfoque equitativo.
Competencias
Al finalizar la formación en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo, las personas participantes habrán adquirido las habilidades necesarias, manejarán instrumentos conceptuales y metodológicos, y estarán capacitadas para desempeñarse profesionalmente en:
-La actividad académica e investigadora en materia de género, desarrollo y cooperación internacional.
-La actividad laboral en asociaciones, ONG o entidades públicas, tanto a nivel nacional como en la esfera internacional, incidiendo en las políticas de igualdad.
-La actividad laboral en instituciones y organismos internacionales orientados al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Formación académica relacionada con la temática del curso
- Experiencia previa en actividades relacionadas con la temática del curso
- Interés o motivación del estudiante por el curso en cuestión
- Personalidad y capacidad de adaptación a otros contextos y países
- Disponibilidad para cursar los diferentes procesos que conlleva el curso; parte presencial formativa y prácticas en terreno durante varios meses.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Diplomado, Licenciado o Graduado universitario
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/03/2012 - 16/03/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá introducir a los participantes en una primera aproximación teórica al feminismo y sus principales teorías, tratando de profundizar en el concepto de género.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 22/03/2012 - 12/04/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá introducir a los participantes en un amplio panorama de lo que son las desigualdades de género en las diferentes regiones y contextos, haciendo especial hincapié en la situación de las mujeres, realizando un recorrido por los paradigmas del desarrollo desde un análisis social y económico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/04/2012 - 04/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá introducir a los participantes en las nociones básicas de la cooperación al desarrollo, y los principales organismos internacionales, profundizando en la cooperación española y andaluza.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 05/05/2012 - 19/05/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá acercar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en la cooperación al desarrollo, realizando un recorrido por los principales organismos internacionales que trabajan por la igualdad de género, además de profundizar en diferentes ámbitos de actuación, como la educación, la salud, las migraciones o el medioambiente, desde un análisis de equidad.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/05/2012 - 02/06/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá a los estudiantes adquirir herramientas metodológicas para realizar un adecuado análisis de género en la identificación, elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos, así como proporcionar interesantes estrategias y técnicas de negociación en el ámbito de la cooperación
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 15/06/2012 - 29/06/2012
Horario: en Tarde
Contenido
El módulo permitirá a los estudiantes conocer diferentes experiencias de género y cooperación al desarrollo que se estén desarrollando en diferentes contextos de América Latina, África subsahariana, Magreb y Oriente Medio, además de ofrecer un seminario específico introductorio a lo que serán las prácticas en terreno.
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco José Medina Díaz . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Julia Espinosa Fajardo - Consultora free-lance
- Dª. Nava San Miguel - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- D. Noelia Melero Aguilar . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
Profesorado
- D. Alfonso Dubois Migoya . UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA
- Dª. Ana Lydia Fernández Layos - Free-lance
- Dª. Carmen Ochoa Palomo . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- Dª. Celia Aguilar - CONSULTORA INTERNACIONAL DE GÉNERO
- Dª. Consuelo Velaz de Medrano - MIDE II - UNED
- Dª. Dolores Limón Domínguez . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- D. Francisco José Medina Díaz . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Gloria Peters - Mujeres entre mundos
- D. Imane el Rhomri - CoopMed
- Dª. Julia Espinosa Fajardo - Consultora free-lance
- Dª. Lina Gálvez Muñoz . UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE - DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS E HISTORIA ECONÓMICA
- Dª. Mª Cristina Carrasco Bengoa - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
- Dª. Mª Luisa Rojas Valenzuela - CONSULTORA INTERNACIONAL DE GÉNERO. CHILE
- Dª. Marcela Lagarde y de los Ríos - Autónoma de México - Género y Derechos Humanos
- Dª. María Bustelo Ruesta . Universidad Complutense de Madrid - CC.PP. y de la Administración II
- Dª. María del Mar Correa García - Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Dª. María José Lera Rodríguez . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
- D. Nacho Martínez Martínez . UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - Instituto Complutense de Estudios Internacionales
- Dª. Natalia Millán Acevedo . Complutense de Madrid - Instituto Complutense de Estudios Internacionales
- Dª. Natalia Navarro - Consultora free-lance
- Dª. Nava San Miguel - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- Dª. Paula Cirujano Campano - Junta de Andalucía
- D. Pedro Malpica - Sociología
- D. Rafael Díaz-Salazar Martín de Almagro . UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - ESTRUCTURA SOCIAL - SOCIOLOGÍA III
- Dª. Rocío Valderrama Hernández . Universidad de Sevilla - Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
- Dª. Silvina Álvarez Medina . Universidad Autónoma de Madrid - Facultad de Derecho
- Dª. Teresa Lara Junco - EXPERTA EN ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. CUBA
- Dª. Yedra García Bastante - Médicos del Mundo
- Dª. Yolanda Ramírez Fernández - FAMSI